17 de agosto de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EDIFICACIÓN, CATALUÑA.
NINGUNA URBANIZACIÓN Y ALGÚN BLOQUE DE PISOS.
Valor añadido: edificación,
Inmobiliario, Cataluña. Ninguna urbanización y algún
bloque de pisos. Guía práctica inmoley.com: promotor inmobiliario
y urbanismo de Cataluña. Los datos de edificación en Cataluña
son demoledores. La promoción de urbanizaciones o adosados es inexistente
y lo poco que se promueve es algún bloque aislado. Las cifras de
visados han bajado más de un 75% y se estima prudentemente en más
de 65.000 las viviendas en stock sólo en Barcelona. Lo más
alarmante es que los últimos datos revelan una producción
que triplica la venta. Se trata de las obras en curso a las que pilló
la crisis que se van acabando y se acumulan al stock inmobiliario. Según
el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona,
en el primer semestre de este año se iniciaron 2.826 viviendas,
el 76,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, el derrumbe es todavía
más demoledor si se compara con la actividad de 2006, puesto que
hasta junio de ese año se visaron 32.749 pisos.
Según el Departamento de
Medio Ambiente y Vivienda, en este periodo se iniciaron 2.047 viviendas
de protección pública. La producción es muy inferior
a la del año pasado, sobre todo a causa de las restricciones financieras
con las que se encuentran los promotores de pisos sociales. Aun así,
esto supone que en seis meses sólo se han levantado 779 viviendas
de mercado libre en toda la provincia.
Los datos del Colegio de Aparejadores
señalan que el mercado de la construcción en Barcelona parece
haberse estabilizado entre los 600 y los 700 pisos nuevos mensuales. Además,
las caídas son ahora más moderadas, si bien ello es porque
a principios de 2008 todavía no se había truncado por completo
la euforia constructora.
A diferencia de lo que sucedió
en pleno boom inmobiliario, cuando se crearon nuevas urbanizaciones en
toda la provincia, el 85,9% de los edificios que se construyeron hasta
junio fueron bloques de pisos. Se construyeron pocos chalets (281 casas)
y apenas se iniciaron casas adosadas (119, el 4,2% del total).
El descenso de la construcción,
no obstante, no impide que la provincia siga acumulando viviendas que no
hallan comprador. En el primer semestre de este año, también
según los aparejadores, se acabaron 14.946 casas. Y en este mismo
periodo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, en
la provincia se vendieron sólo 5.590 viviendas. Es decir, las inmobiliarias
apenas despacharon poco más de un tercio de lo que promovieron.
Durante los seis primeros meses
del año, pues, el stock de viviendas se engrosó en 9.356.
Este volumen de pisos implica incrementar en un 17% el parque de casas
vacías y sin propietario respecto al mes de diciembre de 2008, cuando
el Ministerio de Vivienda comprobó que Barcelona tenía 55.315
viviendas en stock. Esta cifra la convertía en la provincia con
más casas ya construidas sin vender, por delante de Madrid, que
acumulaba 51.034 unidades. Pero ahora se estima que Barcelona ya tiene
un stock mucho mayor, de 64.671 viviendas.
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|