NOTICIAS
|
14 de agosto de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EDIFICACIÓN, URBANISMO,
MADRID. INSPECCIÓN TÉCNICA DE
EDIFICIOS, ITE.
Valor añadido:
edificación, Madrid. Inspección técnica de edificios,
ITE. Guía práctica inmoley.com: Inspección Técnica
de Edificios, ITE. Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación
y Estado Ruinoso de las Edificaciones. Inspección técnica
de edificios (ITE) : adaptado a la ordenanza del Ayuntamiento de Madrid
sobre conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las
edificaciones. Inspección Técnica de Edificios. Para facilitar
el cumplimiento del deber de conservación que corresponde a los
propietarios de los edificios y construcciones, se establece la obligatoriedad
de realizar una inspección técnica que acredite el estado
de sus condiciones de seguridad, estabilidad, estanqueidad y consolidación
estructurales, así como las de habitabilidad, en función
del destino propio de la construcción o edificación de acuerdo
con lo establecido en la normativa urbanística aplicable y en la
presente ordenanza municipal. A efectos de la citada inspección,
se precisan y regulan las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad,
estanqueidad y consolidación estructurales, así como las
de habitabilidad en las que han de mantenerse los edificios y construcciones
en función de su uso. El incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá
que el resultado de la inspección sea desfavorable. Las condiciones
relativas a la seguridad constructiva son las siguientes: Seguridad, estabilidad
y consolidación estructurales, de tal forma que no se produzcan
en el edificio o partes del mismo daños que tengan su origen o afecten
a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros
de carga u otros elementos estructurales que comprometan directamente la
resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Seguridad y
estabilidad en sus elementos constructivos cuyo deficiente estado suponga
un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, barandillas,
falsos techos, cornisas, aplacados y elementos ornamentales o de acabado,
en particular si pueden caer en la vía pública.
De los 70.169 inmuebles inspeccionados
entre 2000 y julio de 2009, el 45% suspendió el examen de los técnicos.
Es decir, los expertos hallaron deficiencias importantes en las edificaciones.
A la vista de esos informes, el Ayuntamiento es el encargado de marcar
un plazo para que los propietarios las subsanen. En caso de que los dueños
no emprendan las obras, el Ayuntamiento debe actuar de forma subsidiaria
y encargar los trabajos, cuya factura pasará luego a los propietarios.
Desde el año 2000, cuando
se comenzaron las inspecciones, tendrían que haberla pasado 89.341
edificios. Sólo lo han hecho 70.169, según el Ayuntamiento.
Así que cerca de 20.000, un 21%, continúan sin su chequeo
obligatorio.
En 1999, el Ayuntamiento aprobó
la Ordenanza sobre Conservación, Rehabilitación y Estado
Ruinoso de las Edificaciones, que establecía un calendario progresivo
de inspecciones de edificios en función de su antigüedad y
grado de protección. Entonces se planteó para los inmuebles
de más de 20 años, que luego ascendió a 30. Al inicio
de cada año, el Ayuntamiento elabora un censo con las viviendas
que han de pasar la inspección en los 12 meses siguientes (4.396
este año, de las que de momento sólo se han revisado 899).
Este listado se hace público (en las juntas de distrito y en periódicos)
y se informa a los propietarios de los edificios afectados. Luego son los
dueños quienes se encargan de pasar la ITE antes de que finalice
el año.
La finalidad de la inspección,
según la ordenanza, es asegurar que los propietarios de los edificios
cumplen con su obligación de conservarlos "en estado de seguridad,
salubridad y ornato público".
Para la itv de los edificios, la
propiedad contrata a un técnico (generalmente arquitecto o ingeniero)
que inspecciona el inmueble en busca de posibles deficiencias y redacta
un informe. "Suele costar unos 600 euros de media", afirma Pablo Pedro
Aragón, administrador de fincas. Incluso hay empresas que miran
los padrones municipales "y van ofreciendo sus servicios por el barrio
donde hay edificios que tienen que pasar la ITE", añade Aragón.
Cuando el informe está listo, y tanto si revela deficiencias como
si no, los propietarios del edificio tienen que registrarlo en el Ayuntamiento.El
plazo que da el Ayuntamiento para subsanar los fallos "depende de los daños
que presente el inmueble", explica el director general de ejecución
y control de edificaciones del Ayuntamiento, Norberto Rodríguez.
"Si los daños afectan a la seguridad, el plazo para iniciar las
obras puede ser cuestión de días. En caso contrario, puede
llegar a los dos meses". Si las deficiencias son muy importantes o si los
propietarios no cumplen el plazo estipulado, los técnicos municipales
se encargan de poner en marcha las reformas necesarias, puntualiza Rodríguez.
Así que, como si de un lifting
se tratara, a los edificios más dañados les toca reformarse.
Y a ser posible, con ayuda. Desde 2003 el Ayuntamiento ha concedido casi
20 millones de euros para estas obras. Las han recibido los dueños
de 37.033 viviendas y 3.537 locales. Los distritos que aglutinan las fincas
con más daños son Carabanchel, Latina y Puente de Vallecas.
Los problemas más habituales
en los edificios dañados afectan a la estructura o la cimentación,
según el Ayuntamiento. Han llegado a suponer hasta el 25% de las
deficiencias, si bien esta proporción se ha reducido en los últimos
años, al inspeccionarse edificios más modernos, según
el Ayuntamiento. Aparte de estas deficiencias, destacan los daños
en fachadas, por delante de las deficiencias en azoteas o en fontanería.
Con todo, muchos inmuebles antiguos
se quedan sin inspeccionar. "No tenemos capacidad para ir uno por uno vigilando",
admite Rodríguez. Recuerda que "es la propiedad la que debe cumplir
la obligación". "Si ya han pasado la inspección 70.000 edificios,
no es una cifra desastrosa", señala. El Ayuntamiento se basa en
su censo estimatorio para controlar las fincas que deben pasar la inspección,
pero "no siempre está actualizado", confiesa Rodríguez.
El director general cree que el
año que viene será particularmente difícil para controlar
las inspecciones: "Comienza la segunda vuelta", advierte. Es decir, como
los edificios han de pasar la ITE al año siguiente en el que cumplen
30 años y luego cada 10 años, en 2010 comienzan las segundas
revisiones de los que ya la pasaron en el año 2000 (fueron 16.910).
La mayoría de los edificios
que se quedan sin ser inspeccionados, mantiene Norberto Rodríguez,
son "comunidades pequeñas que no tienen administrador". El director
general de ejecución y control de edificaciones del Ayuntamiento
achaca el incumplimiento de la inspección a "despistes y la falta
de recursos económicos". La mayoría de la gente, afirma,
"termina pasándola, pero con demoras". En 2002 y 2003 no lo hicieron
ni la mitad de los edificios que estaban obligados.
Todas las casas que se quedan sin
su acta de inspección se arriesgan a una multa. Al principio era
de 600 euros, sin tener en cuenta el tamaño de la finca ni el número
de vecinos. Ahora la sanción puede llegar a los 1.500 euros, dependiendo
de que antes de resolver el expediente sancionador se presente el acta
de inspección. El pago de la multa no exime de pasar la inspección.
"Es raro que las comunidades con administrador que les avisa no pasen la
ITE, porque tendrían que pagar dos veces", afirma Aragón.
En tres años, desde 2006,
el Ayuntamiento ha iniciado 1.425 expedientes sancionadores por no pasar
la revisión, de los que han derivado 1.163 multas. Pero en ese intervalo,
5.676 edificios se quedaron sin pasar la inspección. Es decir, muchos
edificios no han sido chequeados ni, por el momento, multados. "El control
que hace el Ayuntamiento es mínimo", denuncia el administrador de
fincas Pablo Pedro Aragón. "Muchas veces no verifican el informe
del profesional y no controlan que se hagan los arreglos que ordenan las
actas". Aragón recuerda el caso de un edificio, con informe desfavorable,
al que los inspectores municipales no visitaron hasta que lo denunció
un vecino meses después tras la caída de un trozo de cornisa.
El Ayuntamiento ha cobrado 705.000
euros por las multas impuestas por la ITE desde que se implantó.
El número de sanciones se incrementa cada año, según
fuentes municipales. El año pasado el Ayuntamiento impuso 759.
La ITE en cifras
- Desde el año 2000, 70.169
edificios han pasado la inspección técnica obligatoria.
- Según el censo del Ayuntamiento,
tendrían que haberse inspeccionado 89.341 inmuebles.
- Un 45% de las fincas inspeccionadas
necesitaban reformas.
- Los distritos que aglutinan los
edificios con más daños son Carabanchel, Latina y Puente
de Vallecas.
- El Ayuntamiento ha multado a 1.163
casas desde 2006. Sólo en 2008, 3.036 edificios se quedaron sin
inspeccionar.
- 37.033 viviendas han pedido una
subvención para costear las obras de reforma tras un informe desfavorable.
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|