NOTICIAS
|
2 de julio de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
EDIFICACIÓN,
IV CONGRESO DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
Valor añadido: Edificación,
del IV Congreso de Arquitectos de España. Curso inmoley.com relacionado:
edificación y obras. Resumen de las jornadas del IV Congreso de
Arquitectos de España. Se ha tratado el urbanismo como impedimento
al proceso constructor, debido a las leyes autonómicas que resultan
contradictorias entre sí en temas urbanísticos y edificatorios.
Se analiza la rehabilitación como forma de sostener al sector durante
la crisis. Se analiza la crisis del sector inmobiliario, causas y duración.
En especial la problemática del stock. Los grandes proyectos deben
contar con un «presupuesto real» y, además, debe valorarse
si compensa tanto en términos económicos como sociales y
medioambientales. Así, envió un mensaje a las Administraciones
de que los costes ya no se pueden duplicar o triplicar respecto a lo inicialmente
previsto. En cuanto a arquitectura se ha analizado el tipo de proyectos
a desarrollar tras una época de arquitectura espectáculo.
En la jornada inaugural del IV Congreso
de Arquitectos de España, el presidente del gremio, Carlos Hernández
Pezzi, hizo hincapié en la necesidad de hacer un urbanismo "para
los ciudadanos, nuestros verdaderos clientes" y criticó la tendencia
de los últimos años hacia la llamada arquitectura espectáculo:
"Sería absurdo hacer obras que no merezcan la pena como emblemas,
no creen valor añadido y sean muy caras". Pezzi elogió la
rehabilitación de Valencia y destacó alguna de sus construcciones,
como el propio Palacio de Congresos, el Institut Valencià d'Art
Modern o el edificio Veles e Vents, ninguna de ellas obras del arquitecto
con el que se asocia a la ciudad, Santiago Calatrava.
Uno de los conferenciantes estrella
del congreso, el arquitecto Luis Fernández-Galiano, realizó
críticas en la misma línea. En su intervención Paisajes
para después de una Burbuja, señaló creaciones de
Calatrava y del gurú de la arquitectura Rem Koolhaas como ejemplos
de "sueños de los creadores", en referencia a la falta de función
social de estos edificios. Tanto Fernández-Galiano como Pezzi, coincidieron
también en identificar "la producción extensiva", especialmente
los chalés adosados, como el gran enemigo de un urbanismo de calidad
y sostenible.
La alcaldesa de la ciudad, Rita
Barberá, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, arrojaron
una visión más optimista en el acto de inauguración
del encuentro. En su discurso de apertura, Barberá presumió
de su proyecto urbanístico, "destinado a mejorar la calidad de vida"
de los ciudadanos. "Ahora la prioridad es la protección de la huerta,
algo que no estaba previsto en el Plan General de 1988 y que se ha hecho
bajo mi mandato", enfatizó ante los cientos de arquitectos presentes.
Camps destacó que en momentos de crisis se pueden planificar grandes
proyectos, como "este palacio o la avenida de las Corts, una de las más
modernas de la ciudad".
PRESUPUESTOS REALES
Los arquitectos resaltan que los
visados de vivienda libre han caído un 65%Se acabaron los tiempos
en los que se tiraba con pólvora de rey. Es positivo que las ciudades
promuevan edificios representativos y simbólicos, pero «ahora
ya no es como antes», señaló el presidente Consejo
Superior de Arquitectos, Carlos Hernández Pezzi.
Los grandes proyectos deben contar
con un «presupuesto real» y, además, debe valorarse
si compensa tanto en términos económicos como sociales y
medioambientales. Así, envió un mensaje a las Administraciones
de que los costes ya no se pueden duplicar o triplicar respecto a lo inicialmente
previsto.
Hernández Pezzi, que participó
en la inauguración del Congreso Nacional de Arquitectos que se celebra
hasta en Valencia, apostó por la necesidad de estudiar el
valor añadido que supone un gran proyecto para una ciudad. Puso
como ejemplo el Palacio de Congresos de Valencia, el IVAM o el edificio
Veles e Vents. Para Hernández Pezzi, estas construcciones
deben promover la «innovación», el «simbolismo»
y los «alardes constructivos», ya que, en su opinión,
sería absurdo hacer obras que sean emblemáticas sin crear
valor añadido y, además, resultaran muy caras.
El presidente del Colegio de la
provincia de Valencia, Luis Sendra, resaltó que todas las ciudades
buscan obras que marquen la diferencia y que piensen que puede atraer visitas
y puestos de trabajo. Para Sendra, lo importante ahora no es que sean «grandes
o pequeños», sino que sirvan para crear puestos de trabajo.
El presidente de la Generalitat,
Francisco Camps, que inauguró el Congreso, invitó a los arquitectos
a que propongan cómo «corregir la inflación legislativa»
que afecta a la construcción, de forma que no sean un «obstáculo».
La abundancia de Parlamentos autonómicos,
según destacó Camps, puede causar la existencia de contradicciones
de forma que lo se permite en una región se prohíbe en otra.
Carlos Hernández Pezzi criticó,
en la misma línea, la «disparidad y la soberanía autonómica
exacerbada» que afecta a documentos como la accesibilidad de los
minusválidos, la legislación sobre incendios o los planes
de vivienda.
LA CRISIS
Durante la inauguración se
facilitaron datos sobra la crisis que sufre el sector, con una caída
de visados de VPO del 47,8% y del 65,8% en la vivienda libre durante el
primer trimestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior.
Ante esta situación, el presidente del Consejo Superior de Arquitectos
de España, Carlos Hernández Pezzi pidió "modernización
e innovación" y una apuesta en el Plan General de Vivienda de 2008-2014
por la rehabilitación de edificios, por ser uno de los ámbitos
de la construcción que más mano de obra absorbe.
Otros caminos para salir de la crisis
podrían ser, según el presidente, "la arquitectura efímera
o audiovisual", así como "un cambio de ideas en la concepción
de la profesión hacia una idea colectiva antes que la firma" y una
arquitectura "para la sociedad" por "la irreversibilidad" de sus efectos,
según el presidente.
En el congreso que se celebra en
Valencia está presente el proyecto del futuro Centro de Congresos
de Alicante, cuya maqueta contempló Camps.
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|