NOTICIAS
|
12 de noviembre de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EDIFICACIÓN.
EL PROJECT MANAGEMENT EQUILIBRA LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE CONSTRUCCIÓN.
Valor añadido: Edificación.
El project management equilibra la dirección integrada de construcción.
Guía práctica inmoley.com del Project management. Property
& facility management. Gestión integral de los inmuebles.
Los sectores más contratados por las empresas promotoras para servicios
de Project management son: Centros Comerciales (41 por ciento), Industria
y Logística (41 por ciento), Urbanización (39 por ciento)
y Oficinas y sedes corporativas (35 por ciento). La facturación
de servicios del Project Managament en España comrepnde la Dirección
Integrada de Proyecto DIP y en Dirección Integrada de Construcción
(Construction Management). El 68% de la facturación corresponde
a dichos servicios de PM (un 37% a la DIP y un 31% al Construction Management).
Por comunidades, el 57% de la facturación de servicios de Project
Managament se reparte entre la Comunidad de Madrid (31%) y Cataluña
(26%), seguidas de Andalucía (13%). En cuanto a la facturación
de servicios de Project Managament por sectores se distribuye fundamentalmente
entre: Sanidad y Residencial de tercera edad (15%), Industria y logística
(13%), Oficinas y sedes corporativas (12%), Infraestructuras (12%) y Centros
Comerciales (11%). La facturación de dichos sectores comprende el
81% de la facturación total. Por último, destacar que la
facturación de servicios de PM por sectores, a clientes públicos,
se centra en Sanidad y Residencial de tercera edad (35%) e Infraestructuras
(30%). Entre dichos dos sectores se realizan los dos tercios de la facturación
total a clientes públicos. Muy distanciados aparecen Educación
y cultura (13%) y Oficinas y sedes corporativas (9%). Tan sólo en
2008 los honorarios por trabajos de dirección integrada de proyecto
facturaron alrededor de 290 millones de euros en España. “Reducir
costes, garantizar la calidad y fecha de entrega del proyecto, así
como agilizar plantillas fijas de servicios de las empresas e instituciones
del sector inmobiliario son sólo algunas garantías que aporta
la gestión eficiente de los proyectos mediante técnicas del
project management”, explican desde la Asociación Española
de Dirección Integrada de Proyectos (Aedip). Según el último
informe de la patronal, elaborado conjuntamente con la Universidad Autónoma
de Madrid, la contratación de este tipo de servicios por parte de
las administraciones públicas ha crecido hasta alcanzar el 36% de
la facturación total del sector. Dentro de los clientes públicos,
la mayoría de los servicios contratados se centra en proyectos vinculados
a sanidad y residencias de tercera edad (un 35% de la facturación
total del sector público) e infraestructuras (un 30%). Fuera del
ámbito de las administraciones públicas, el 29% de los contratos
de gestión y coordinación de obra, según el informe,
corresponden a promotores, mientras que el cliente final no inmobiliario
registra el 27% de las peticiones. De forma menos significativa se encuentran
los contratos realizados por entidades financieras e inversores, con un
8%.
El “promotor público” alcanza
el 36% de la facturación de servicios de Project Management, mientras
que el sector privado representa el 64% restante. En el sector privado
destacan el promotor inmobiliario y el cliente final “no inmobiliario”,
que representan el 29 y 27%, respectivamente
Las Administraciones Públicas
han aumentado la demanda de servicios externos de Gestión Integrada
de Proyectos (Project Management) hasta alcanzar el 36% del total de la
facturación del sector, apreciándose una diferencia importante
respecto a años anteriores. Y, si bien no supera en facturación
al sector privado en su conjunto, en el que destacan el promotor inmobiliario
y el cliente final “no inmobiliario” (empresas privadas), que representan
el 29 y 27%, respectivamente, el cambio de tendencia es notable. Por su
parte, el cliente “inversor” (entidades financieras, fondos, entre otros)
representa el 8% restante. Esta es una de las principales conclusiones
que se desprende de los resultados obtenidos en el estudio “Posicionamiento
e imagen del servicio de Project Management (PM) en España”, correspondiente
a 2008 y elaborado por el Instituto de Predicción Económica
Lawrence R. Klein- Centro Gauss, de la Universidad Autónoma de Madrid
(UAM), a petición de la Asociación Española de Dirección
Integrada de Proyecto (AEDIP) y que ha sido presentado esta , en Madrid.
Este nuevo estudio del sector de
Project Management en España, basado en dos encuestas, una dirigida
a las empresas consultoras de servicios de PM y otra a las empresas promotoras
inmobiliarias, tiene como finalidad dar a conocer, en un momento de grave
y prolongada crisis económica, el valor que tiene para todo inversor
y promotor inmobiliario, público o privado, la gestión integrada
de proyectos inmobiliarios mediante servicios de PM por parte de empresas
consultoras especializadas. Reducir costes y garantizar la calidad y fecha
de entrega del proyecto, así como agilizar plantillas fijas de servicios
de las empresas e instituciones del sector inmobiliario son sólo
algunas garantías que aporta la gestión eficiente de los
proyectos mediante técnicas de Project Management. “Por este motivo,
desde AEDIP, reiteramos nuestra confianza en que este estudio permita un
mayor conocimiento de los servicios de Project Management en España,
y contribuya a mejorar costes y calidades de las promociones inmobiliarias
en el actual contexto de crisis económica, en general, y del sector
inmobiliario, especialmente”, ha afirmado durante la presentación
del estudio Jordi Seguró, presidente de AEDIP.
A partir de la encuesta realizada
a las empresas consultoras de Project Management, la mayoría de
ellas considera una amenaza para el sector la crisis económica y
la falta de confianza y credibilidad en las medidas de las Administraciones
Públicas y de los agentes inmobiliarios (suspensiones de pagos,
incumplimiento de contratos…). Asimismo, se apunta como amenaza la rebaja
de precios (comprometiendo la calidad técnica), así como
la bajada incontrolable de honorarios.
Por otra parte, y en relación
a las oportunidades del sector, las empresas consultoras consideran que
las promotoras (clientes de las empresas consultoras), ante la crisis inmobiliaria
dirigirán sus esfuerzos hacia la internacionalización, principalmente
en el sector residencial. La consecuencia de esta apertura al exterior
constituye una oportunidad, a su vez, para la internacionalización
de los servicios de PM. Así, el 63% de las empresas consultoras
encuestadas se consideran empresas internacionales, y el 81% de las mismas
manifiestan que en un futuro próximo irán a nuevos destinos
en el exterior. En este sentido, actualmente, las empresas consultoras
internacionales están implantadas fundamentalmente en Europa y después
en Latinoamérica. Según se desprende del estudio, la mayor
facturación de servicios de PM en el exterior corresponde a Centros
Comerciales (36%) y Oficinas y sedes corporativas (33%).
Asimismo, consideran que se va a
producir una creciente contratación de servicios de PM por parte
de las Administraciones y clientes públicos. Con todo ello, las
empresas consultoras de servicios de PM serán competitivas, con
lo que mejorará la formación, la profesionalidad y la gestión.
FACTURACIÓN DEL SECTOR DE
PM
Otra de las conclusiones, señala
que la facturación de servicios de PM se centra en Dirección
Integrada de Proyecto DIP y en Dirección Integrada de Construcción
(Construction Management). De este modo, el 68% de la facturación
corresponde a dichos servicios de PM (un 37% a la DIP y un 31% al Construction
Management).
Por comunidades, el 57% de la facturación
de servicios de PM se reparte entre la Comunidad de Madrid (31%) y Cataluña
(26%), seguidas de Andalucía (13%).
En cuanto a la facturación
de servicios de PM por sectores se distribuye fundamentalmente entre: Sanidad
y Residencial de tercera edad (15%), Industria y logística (13%),
Oficinas y sedes corporativas (12%), Infraestructuras (12%) y Centros Comerciales
(11%). La facturación de dichos sectores comprende el 81% de la
facturación total. Por último, destacar que la facturación
de servicios de PM por sectores, a clientes públicos, se centra
en Sanidad y Residencial de tercera edad (35%) e Infraestructuras (30%).
Entre dichos dos sectores se realizan los dos tercios de la facturación
total a clientes públicos. Muy distanciados aparecen Educación
y cultura (13%) y Oficinas y sedes corporativas (9%).
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA
LAS EMPRESAS DE PM
El estudio recoge también
otras importantes conclusiones de la encuesta realizada a las empresas
promotoras. Así, un 43% de empresas promotoras no contratan servicios
de PM, y de éstas el 40% se ha planteado utilizarlo más adelante,
lo que supone una importante potencialidad de clientes para las empresas
consultoras de PM. Por otra parte, el 60% de dichas empresas promotoras
que no contratan actualmente servicios de PM, manifiestan que la principal
causa de ello es porque la propia empresa realiza estos servicios; y en
época de crisis económica, las empresas tienden a reducir
plantillas fijas de algunos servicios, como los de PM, contratándolos
puntualmente a empresas especializadas, como las consultoras de PM.
Asimismo, la experiencia, la capacidad
técnica y el compromiso son los aspectos y cualidades de las empresas
consultoras de PM que más valoran las empresas promotoras. Además,
alrededor de las tres cuartas partes (72%) de las empresas promotoras prefieren
que las empresas consultoras de PM estén especializadas por sectores
(centros comerciales, residencial, oficinas y sedes corporativas infraestructuras,
etc.).
Por otra parte, el servicio de PM
más contratado (o conocido) por las empresas promotoras es el de
Dirección Integrada de Proyecto DIP( 87%), situándose a continuación
Control de Costes( 61%) y Construcción Management (57%). Asimismo,
los sectores más contratados por las empresas promotoras para servicios
de PM son: Centros Comerciales (41%), Industria y Logística (41%),
Urbanización (39%) y Oficinas y sedes corporativas (35%).
SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS
PROMOTORAS POR LOS SERVICIOS DE PM CONTRATADOS
En cuanto a los niveles de satisfacción
que también recoge el informe, las tres cuartas partes (75%) de
las empresas promotoras que han contratado servicios de PM a las empresas
consultoras se muestran conformes con el servicio recibido. En particular,
un 44% afirma estar “completamente satisfechas” y un 31% manifiesta una
“satisfacción media”.
Finalmente, y en cuanto a las expectativas
de evolución para el periodo 2009-2010, por sectores, las más
optimistas se centran en Educación y cultura (el 41% de las empresas
creen que aumentará el volumen de obra), y en Ocio (39%), si bien
son sectores cuyo peso relativo era relativamente pequeño (2% y
2%, respectivamente, en 2007). Las expectativas más pesimistas corresponden
al sector de Residencial (el 86% de las empresas creen que disminuirá
el volumen de obra), situándose a continuación Urbanización
(79%), Oficinas y sedes corporativas (74%) y Hotelero (69%).
La elaboración de este informe
ha permitido medir el uso real del Project Management en la economía
española, y explorar las necesidades de los promotores y clientes
finales. Asimismo, las empresas han ahondado en sus debilidades y fortalezas
con el fin de aumentar la competitividad de las empresas y de los expertos
para alcanzar, así, la excelencia profesional. El estudio arroja,
de este modo, nuevos datos sobre las oportunidades y amenazas de la gestión
integrada de proyectos, así como una nueva perspectiva de la inversión
en sectores tan variopintos como centros comerciales, oficinas, residencia,
infraestructura, industrial, etc., en un contexto de grave y prolongada
crisis económica, en general, y del sector inmobiliario especialmente.
El Project Management o gestión
integrada de proyectos es una profesión y un servicio relativamente
“joven” que cuenta actualmente con más de 265.000 profesionales
en 170 países y que, en España, en los últimos diez
años ha tenido un crecimiento espectacular.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PARA
LAS EMPRESAS DE PM
El estudio recoge también
otras importantes conclusiones de la encuesta realizada a las empresas
promotoras. Así, un 43 por ciento de empresas promotoras no contratan
servicios de PM, y de éstas el 40 por ciento se ha planteado utilizarlo
más adelante, lo que supone una importante potencialidad de clientes
para las empresas consultoras de PM. Por otra parte, el 60 por ciento de
dichas empresas promotoras que no contratan actualmente servicios de PM,
manifiestan que la principal causa de ello es porque la propia empresa
realiza estos servicios; y en época de crisis económica,
las empresas tienden a reducir plantillas fijas de algunos servicios, como
los de PM, contratándolos puntualmente a empresas especializadas,
como las consultoras de PM.
Asimismo, la experiencia, la capacidad
técnica y el compromiso son los aspectos y cualidades de las empresas
consultoras de PM que más valoran las empresas promotoras. Además,
alrededor de las tres cuartas partes (72 por ciento) de las empresas promotoras
prefieren que las empresas consultoras de PM estén especializadas
por sectores (centros comerciales, residencial, oficinas y sedes
corporativas infraestructuras, etc.).
Por otra parte, el servicio de PM
más contratado (o conocido) por las empresas promotoras es el de
Dirección Integrada de Proyecto DIP( 87 por ciento), situándose
a continuación Control de Costes( 61 por ciento) y Construcción
Management (57 por ciento). Asimismo, los sectores más contratados
por las empresas promotoras para servicios de PM son: Centros Comerciales
(41 por ciento), Industria y Logística (41 por ciento), Urbanización
(39 por ciento) y Oficinas y sedes corporativas (35 por ciento).
SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS
PROMOTORAS POR LOS SERVICIOS DE PM CONTRATADOS
En cuanto a los niveles de satisfacción
que también recoge el informe, las tres cuartas partes (75 por ciento)
de las empresas promotoras que han contratado servicios de PM a las empresas
consultoras se muestran conformes con el servicio recibido. En particular,
un 44 por ciento afirma estar “completamente satisfechas” y un 31 por ciento
manifiesta una “satisfacción media”.
Finalmente, y en cuanto a las expectativas
de evolución para el periodo 2009-2010, por sectores, las más
optimistas se centran en Educación y cultura (el 41 por ciento de
las empresas creen que aumentará el volumen de obra), y en Ocio
(39 por ciento), si bien son sectores cuyo peso relativo era relativamente
pequeño (2 por ciento y 2 por ciento, respectivamente, en 2007).
Las expectativas más pesimistas corresponden al sector de Residencial
(el 86 por ciento de las empresas creen que disminuirá el volumen
de obra), situándose a continuación Urbanización (79
por ciento), Oficinas y sedes corporativas (74 por ciento) y Hotelero (69
por ciento).
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|