6 de octubre de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EDIFICACIÓN.
PROJECT MANAGEMENT DE ABENGOA EN SEVILLA
Valor añadido: edificación.
Project Management de Abengoa en Sevilla. Guía práctica inmoley.com
relacionada: Project management. Project Management Property & Facility
Management. Gestión integral de los inmuebles. Planificación
y control de la ejecución del proceso edificatorio: DIP. Project
Management. Bovis Lend Lease ha sido seleccionada como project management
para la gestión de proyecto y construcción. Bovis Lend Lease,
que fue seleccionada como Project Management para la Gestión de
Proyecto de la nueva Sede Corporativa de Abengoa en Sevilla, ha finalizado
con éxito el nuevo Campus Palmas Altas. El Centro Tecnológico
Palmas Altas contará con la certificación Leed Oro, certificado
que valida el éxito conseguido en sostenibilidad, eficiencia en
agua, eficiencia energética, medio ambiente y tecnología.
La nueva sede de Abengoa contará con la certificación Leed
Platino (Leadership in Energy and Environ mental Design). Este programa
de certificación, tiene como finalidad respaldar y validar el éxito
conseguido en los edificios, atendiendo a: sostenibilidad, eficiencia en
agua, eficiencia energética, medio ambiente y tecnología.
La compañía será una de las primeras españolas
en contar con este certificado en España.
La nueva sede de la firma Abengoa
contará con la certificación Leed Oro (Leadership in Energy
and Environ mental Design). Este programa de certificación, tiene
como finalidad respaldar y validar el éxito conseguido en los edificios,
atendiendo a criterios de sostenibilidad, eficiencia en agua, eficiencia
energética, medio ambiente y tecnología. La compañía
será una de las primeras españolas en contar con este certificado
en España.
El Centro Tecnológico Palmas
Altas será un Campus con 50.000 m2 de oficinas, 3.000 m2 de servicios
comunes y generales y 39.500 m2 bajo rasantes.
El campus, cuyo coste de construcción
será de 78.406 millones de euros, consta de un total de siete edificios,
de los cuales cinco son para Abengoa y dos estarán reservados para
albergar a otras empresas, contará con todo tipo de servicios comunes.
El conjunto estará separado por dos calles tipo plaza y los edificios
de servicios con un total de 3.000 m2.
Las obras comenzaron en 2004 y podrían
finalizar en agosto del año 2010.
La tipología de los edificios
es común si bien varía la división interior de cada
uno de ellos en función de la unidad de negocio que albergue, con
cerramientos de doble piel de vidrio y fachadas protegidas a los efectos
de la radiación directa a base de parasoles de lamas del mismo material
con diferentes tipologías dependiendo de la orientación.
El centro tecnológico aprovechará
la fuente de energía más eficiente para evitar el gasto energético:
la radiación solar. Las fachadas de los edificios estarán
totalmente acristaladas y no expuestas, de modo que se facilitará
la entrada de una gran cantidad de luz natural en el interior de las oficinas.
Las columnas de luz solar accederán a las partes más profundas
del edificio, incluidas las plantas de aparcamiento, de forma controlada
y estable, a través de unos pequeños atrios ubicados en la
parte más alejada de la fachada del complejo. De este modo fomentará
el uso de luz natural al tiempo que se reduce el uso de luz artificial.
En las plazas exteriores se están
planteando espacios de marcado carácter ambiental, a fin de potenciar
el atractivo del campus para los empleados, utilizando agua, vegetación,
pérgolas, galerías de tránsito y terrazas.
El proyecto, considerado por la
Junta de Andalucía el primer Parque Tecnológico de Andalucía,
comenzó la fase de preconstrucción en noviembre de 2004 con
la firma Bovis Lend Lease como encargada del project management. Tiene
unas dimensiones espectaculares y prevé su finalización para
agosto de 2009. Su objetivo es convertir Palmas Altas en un campus tecnológico
en el que se asienten empresas, universidades, instituciones y administraciones
públicas que compartan la misma línea de desarrollo sostenible
y preocupación medioambiental y concentrar en un solo espacio toda
esta actividad empresarial.
EN DETALLE
Bovis Lend Lease, que fue seleccionada
como Project Management para la Gestión de Proyecto de la nueva
Sede Corporativa de Abengoa en Sevilla, ha finalizado con éxito
el nuevo Campus Palmas Altas. El complejo, que se inauguró el pasado
23 de septiembre, contó con la asistencia de Sus Majestades los
Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía; el presidente de la
Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; la
Ministra de Innovación, Desarrollo y Ciencia, Cristina Garmendía
y el Alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.
La nueva sede de Abengoa contará
con la certificación Leed Platino (Leadership in Energy and Environ
mental Design). Este programa de certificación, tiene como finalidad
respaldar y validar el éxito conseguido en los edificios, atendiendo
a: sostenibilidad, eficiencia en agua, eficiencia energética, medio
ambiente y tecnología. La compañía será una
de las primeras españolas en contar con este certificado en España.
En su intervención, Felipe
Benjumea, presidente de Abengoa, recordó que “el Campus Palmas Altas,
donde trabajan más de 2200 personas, ha sido concebido siguiendo
las pautas y objetivos de sostenibilidad que promueve Abengoa. El 66 por
ciento de la energía que el Campus consume se produce en sus propias
instalaciones mediante la planta de trigeneración, los paneles fotovoltaicos,
los heliostatos cilindro-parabólicos y el disco Stirling”.
Gracias al eficiente diseño
del Campus Palmas Altas, el centro reduce en un 13 por ciento el consumo
de electricidad con respecto a otros edificios convencionales, por lo que
sólo necesita adquirir de la red un 21 por ciento, siendo el resto
generado por el propio Campus.
El Complejo aprovechará la
fuente de energía más eficiente para evitar el gasto energético:
la radiación solar. Las fachadas de los edificios están totalmente
acristaladas, de modo que se facilita la entrada de una gran cantidad de
luz natural en el interior de las oficinas. Las columnas de luz solar acceden
a las partes más profundas del edificio, de forma controlada y estable,
a través de unos pequeños atrios ubicados en la parte más
alejada de la fachada del complejo. De este modo se fomenta el uso de luz
natural al tiempo que se reduce el uso de luz artificial.
El nuevo Campus Palmas Altas, con
un coste de construcción de más de 80 millones de euros,
está emplazado en un solar de 42.100 m2. Dispone de 50.000 m2 de
superficie construida, de los cuales Abengoa ocupa unos 30.000 m2. Aproximadamente
16.300 m2 están reservados para otras empresas y los 3.700 m2 restantes
albergan zonas comunes.
El Campus consta de un total de
siete edificios, de los cuales cinco son para Abengoa y dos para albergar
a otras empresas, cuenta con servicios comunes como supermercado, guardería,
gimnasio, agencia de viajes, restaurantes, etc.
La tipología de los edificios
es común si bien varia su tamaño en función de la
unidad de negocio qua albergue, con cerramiento de vidrio y fachadas protegidas
con pieles de lamas dependiendo de la orientación.
En las plazas exteriores se han
planteando espacios de marcado carácter ambiental, a fin de potenciar
el atractivo del campus para los empleados, utilizando agua, vegetación,
pérgolas, galerías de tránsito y terrazas.
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|