18 de julio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA RIOJA.
LICITACIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PALACIO
DE JUSTICIA. CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PALACIO DE JUSTICIA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de obra pública. Construcción del nuevo Palacio de Justicia.
Licitación de las obras de construcción del nuevo Palacio
de Justicia
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El Gobierno de La Rioja ha admitido
las 23 ofertas presentadas a la licitación de las obras de construcción
del nuevo Palacio de Justicia –que se levantará sobre la parcela
del antiguo Hospital Militar- y la urbanización del entorno, según
informa en un comunicado.
Los trabajos se licitaron por un
montante global de 35.319.719,01 euros, presupuesto desglosado en tres
anualidades: 1.770.501,56 euros (2012), 16.361.684,07 (2013) y 17.187.533,38
euros (2014). Los trabajos tendrán un plazo de ejecución
de 24 meses, a contar desde la fecha en que se realice el acta de replanteo.
Las 23 ofertas admitidas corresponden
a las siguientes mercantiles: 1-UTE Socebro (Construcciones Mariano López
Navarro y Construcciones y Edificaciones ZHT); 2-UTE Arquitectura y Energía/Elecnor;
3-UTE Dragados/Calidad, Organización y Vivienda; 4-UTE Construcciones
Zenón Hernáiz/Construcciones Amenábar; 5-UTE Acciona
Infraestructuras/Riojana de Asfaltos; 6-UTE Puentes y Calzadas Infraestructuras/Giroa;
7-UTE FCC Construcción/Constructora de Obras Municipales (Comsa);
8-UTE Ferrovial Agromán/Ismael Andrés; 9-UTE Corsán-Corviam
Construcción/Copisa Constructora Pirenaica/Parque Rioja/Construcciones,
Promociones y Servicios Grupo Guía de La Rioja; 10-UTE Constructora
San José/Construcciones Calleja/Benito Vázquez; 11-UTE Contratación
y Ejecución de Obras/Lagunketa Sociedad Estudios y Servicios para
la Construcción; 12-UTE Arbeloa Construcciones/Construcciones Leonardo
Garrido; 13-UTE Construcciones Sena Arnedo/Teyco/Emte; 14-UTE Ortiz Construcciones
y Proyectos/Dayco Rioja; 15-UTE Obrascón Huarte Lain/Eurcontratas/Urbanismo
y Servicios Foralia; 16-UTE Sacyr Construcción/Aransa Construcción
y Obra Civil/Euroservicios y Obras Forestales; 17-Luis Martínez
Benito; 18-UTE Antalsis/CHM Obras e Infraestructuras; 19-UTE Construcciones
Arranz Acinas/Igea 21; 20-UTE Vías y Construcciones/Construcciones
José Martín; 21-UTE Marco Obra Pública/Oproler Obras
y Proyectos/Electrificaciones Riojanas; 22-UTE Lurgoien/Construcciones
y Promociones Balzola/Sapje/Obras de Construcción e Instalación;
y 23- Imesapi.
La mesa de contratación tendrá
en cuenta los siguientes aspectos a la hora de adjudicar los trabajos:
oferta económica, ampliación del plazo de garantía,
memoria de la ejecución de las obras, calidad, memoria de seguridad
y salud, análisis y programa de trabajo, y como novedad en este
proyecto, el mantenimiento de las instalaciones hasta un máximo
de 3 años (se calcula que el ahorro anual será de 400.000
euros).
Este importante ahorro será
no sólo económico, sino también administrativo, ya
que de esta forma se evitará tener que licitar una veintena de pliegos
relativos al mantenimiento de sistemas de climatización, gas, saneamiento,
fontanería, y ascensores, entre otros.
El presidente del Gobierno de La
Rioja, PedroSanz, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, firmaron
el pasado 8 de mayo el convenio de colaboración para licitar conjuntamente
las obras de construcción del nuevo Palacio de Justicia y la urbanización
de las calles adyacentes. Todo ello con el objetivo de «garantizar
una gestión más coordinada y eficaz de las obras y evitar
así la repetición innecesaria y onerosa que se derivaría
de una ejecución separada y sucesiva de estas actuaciones»,
agrega la nota de prensa.
La construcción del nuevo
Palacio de Justicia de La Rioja y la reurbanización del entorno
supondrá una actuación integral que contribuirá a
revalorizar la zona oeste de Logroño. Una actuación en la
que hay que destacar la conservación de un importante elemento patrimonial
al contemplar el proyecto redactado por el estudio de arquitectos Pesquera
Ulargui el mantenimiento del cuerpo central del antiguo Hospital Militar,
que data de 1910 y tiene una orden III de protección.
|