23 de julio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CONFERENCIA SOBRE EL REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN
(RPC)
Convertir conocimiento en valor
añadido: Conferencia sobre
el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El nuevo RPC será una evolución
de la Directiva de Productos de Construcción
Durante la Conferencia sobre el
Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC), que entrará
en vigor en julio de 2013, organizada por la Comisión en Bruselas,
el 25 de junio, en la que participaron diferentes entidades y asociaciones,
se tuvo la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los cambios
más interesantes que va a introducir la nueva normativa europea.
El nuevo Reglamento Europeo de Productos
de Construcción entrará en vigor en julio de 2013.
Para los fabricantes de productos,
el tema estrella será emitir la Declaración de Prestaciones
(DP) a partir de un documento de Especificación Técnica Armonizada
(ETA), que en el caso de los productos cubiertos por normas europeas armonizadas
(ENh) será fácil desde el punto de vista operativo.
A grandes rasgos, la conclusión
principal es que el RPC supone una continuidad, es decir, una evolución
en lo que respecta a la Directiva de Productos de Construcción.
Entrando en detalle, se pueden destacar
otros aspectos, como:
- Marcas de calidad. La Comisión
no aceptará lo que se denomina “Marca Nacional”, es decir, marcas
de calidad que un Estado miembro hace obligatorias en su reglamentación
y que generarían ventajas y barreras técnicas, y que dichas
marcas no pueden incluir las mismas características esenciales que
para el marcado CE. Sin embargo, sí se acepta y se aprecia beneficioso
el acceso voluntario a las marcas de calidad, ya que potencian la calidad
y las garantías de los productos, ofreciendo valor añadido
a las prestaciones de los productos para los usuarios.
- Posible aceptación de una
Documentación Técnica Específica para que las pymes
puedan aplicar para sustituir a los ensayos de tipo. Uno de los temas más
novedosos, que está en proceso de estudio.
- Nuevo modelo de Anexo ZA para
las normas armonizadas. Se irá incorporando a las mismas en la medida
en que se vayan produciendo sus revisiones, o si se producen modificaciones.
De momento, no se va a realizar una modificación general de las
420 normas disponibles para que incorporen el nuevo Anexo ZA el 1 de julio
de 2013.
- Se está trabajando en la
preparación del modelo de Anexo ZA para las normas de productos
estructurales, por su peculiaridad en cuanto a los sistemas para hacer
la evaluación de la conformidad, así como el modelo de la
Declaración de Prestaciones para estos productos.
- Mejora en la redacción
de las normas armonizadas para que sean lo más comprensibles posible
para los fabricantes, sobre todo en cuanto a la emisión de la Declaración
de Prestaciones y el marcado CE.
- El documento sobre el uso de página
web para emitir la Declaración de Prestaciones no estará
listo hasta el otoño de 2013. Igualmente, el documento sobre la
forma de expresar el tema de las sustancias peligrosas en la Declaración
de Prestaciones no estará disponible hasta la primavera de 2014.
- Los Organismos Notificados no
pueden ni deben realizar actividades de vigilancia de mercado; eso les
corresponde a las autoridades de los Estados miembros.
La conferencia finalizó con
una petición global de compromiso, colaboración, confianza,
transparencia y uniformidad por parte de la comisión.
|