INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y SOFTWARE PARA FLUIDOS EN 3D Convertir conocimiento en valor
añadido: ingeniería
eléctrica y software para fluidos en 3D
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Eplan Fluid Professional: Ingeniería
integrada a la construcción de sistemas
EPLAN S.A. presenta el nuevo Eplan
Fluid, un avanzado
Los componentes incluidos en el
diagrama de circuitos de fluidos, como válvulas o cilindros, se
pueden montar en 3D y se colocan en placas mediante un sencillo método
similar a las piezas de LEGO. La tecnología eTouch de EPLAN proporciona
puntos de acoplamiento generados automáticamente para cada componente,
posibilitando así la configuración rápida y sencilla
de circuitos de fluidos. No es necesario que los usuarios tengan conocimientos
avanzados obre 3D, las versiones y diagramas de fabricación 2D se
crean de forma automática como parte de la documentación.
De este modo se puede disponer de una valiosa información sobre
la fabricación desde las primeras fases del diseño: como
el espacio necesario para la instalación, el número de taladros
o la longitud de las tuberías.
Una de las principales novedades
es la integración del diseño del sistema mecánico
en el flujo de trabajo ya existente. Siempre que el modelo 3D esté
diseñado con cualquier sistema MCAD (Autodesk Inventor, por ejemplo),
se puede exportar a Eplan Fluid Professional mediante un interface Step
y, definir un espacio de instalación para los componentes neumáticos
y su fuente principal de aire comprimido. A continuación, el ingeniero
de fluidos debe planificar la selección de los componentes y la
conexión correspondiente, mediante conexiones directas a la ingeniería
eléctrica. Automáticamente se general los listados de piezas
y tuberías. Si por ejemplo, el ingeniero de fluidos importa una
placa de instalación, se pueden colocar los componentes planificados
en el espacio de instalación correspondiente del diagrama del circuito
simplemente arrastrando y soltando. De esta forma se monta directamente
en 3D. La información de la fabricación se crea por dimensionamiento,
así como las fijaciones de seguridad de la unidad de mantenimiento
neumática. Utilizando el interface Step el ingeniero de fluidos
vuelve entonces al resultado del modelo guardado de la máquina,
incluyendo la numeración del componente.
Con Eplan Fluid los ingenieros de
fluidos pueden estandarizar su planificación, así como guardar
y volver a utilizar subsistemas en forma de macros aplicados directamente
en ella. Gracias a ello se conservan unos conocimientos especializados
para su consulta en un futuro. Esto permite acelerar la planificación
y mantener la calidad en todas las disciplinas, y evitar errores en el
flujo de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la creciente complejidad
de los componentes mecatrónicos, como por ejemplo los conjuntos
de válvulas. Los conocimientos del ingeniero de fluidos se utilizan,
por tanto, cuando son necesarios: durante la selección y el dimensionamiento
de los componentes, en las conexiones del propio sistema de fluidos y en
su correcta ubicación. Con este flujo de trabajo multidisciplinario
se pueden calcular, en una fase temprana, aspectos como la longitud de
las tuberías, la generación de calor, la eficiencia energética,
la interacción mecatrónica y la instalación en un
espacio reducido.