9 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE PUERTOS EN PANAMÁ
Convertir conocimiento en valor
añadido: Minera Panamá
encarga la construcción de un puerto a Sacyr Vallehermoso. La compañía
privada Minera Panamá encargó la construcción de un
puerto de gran calado en la costa del Caribe panameño a la empresa
Sacyr Vallehermoso, en el primer contrato que obtiene la constructora española
en este país después de las obras de construcción
de las nuevas esclusas del Canal. Se trata de un contrato de unos 45 millones
de dólares (34,7 millones de euros) y es fruto de la estrategia
de obtener más trabajos en Panamá que desde hace años
mantiene Sacyr, que no ha querido dar detalles del contrato.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El Gabinete del Gobierno autorizó
el pasado 28 de septiembre la celebración de un contrato entre la
Autoridad Marítima de Panamá y la empresa Minera Panamá
en la que se le otorga en concesión un área total de ribera
y fondo de mar de 8,64 hectáreas, ubicada en Punta Rincón,
corregimiento de Coclé del Norte, distrito de Donoso, provincia
de Colón.
El término de esta concesión
es por 20 años.
Punta Rincón, en la costa
caribeña, está a unos veinte kilómetros de donde Minera
Panamá desarrolla una mina de cobre en Donoso.
El puerto, que se calcula habrá
de estar operativo para 2016, permitirá a Minera Panamá embarcar
el cobre que extraiga de la concesión de 13.000 hectáreas
que obtuvo de las autoridades panameñas.
Para finales de 2015, Minera Panamá
espera estar en capacidad de extraer unos 150.000 toneladas de concentrado
de cobre al día de esa mina a cielo abierto, y unas 225.000 toneladas
diarias después de los primeros diez años de operación
de la mina.
El puerto de Punta Rincón
está previsto que cuente con diferentes muelles para buques, guardacostas
y para embarcaciones pequeñas, zonas de almacenamiento de mineral,
de combustibles y de productos químicos, tratamiento de aguas residuales
y helipuerto, para una inversión total que se calcula alcanzará
320 millones de dólares.
Junto al puerto, Minera Panamá
tiene planificado instalar la estación de generación eléctrica,
alimentada con carbón, que ha de abastecer al complejo minero.
La construcción del puerto
para Minera Panamá, empresa subsidiaria de la canadiense Inmet Mining,
es el primer contrato que obtiene Sacyr en este país al margen de
las nuevas esclusas para ampliar el Canal, obra valorada en 3.118 millones
de dólares que obtuvo junto a la italiana Impregilo, y sus socios
menores de Jan de Nul (belga) y Constructora Urbana (panameña).
Minera Panamá ha presupuestado
una inversión superior a los 5.000 millones de dólares durante
la vida de la mina, calculada en unos 40 años.
|