|
9 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. PAÍS VASCO. ADJUDICADAS LAS OBRAS DEL TRAMO
LUGARITZ-LA CONCHA DEL METRO DE DONOSTIALDEA
Convertir conocimiento en valor
añadido: El consorcio Dragados-Iza-Amenabar-Lurgoien
constriuirá el primer tramo del Metro a su paso por el centro de
San Sebastián. El gestor vasco de infraestructuras ferroviarias,
Euskal Trenbide Sarea, ha adjudicado a al consorcio empresarial integrado
por Dragados-Iza-Amenabar-Lurgoien la construcción del primer tramo
del Metro a su paso por el centro de San Sebastián. La ejecución
de la obra civil del tramo que discurre entre Lugaritz y el entorno de
la playa de La Concha, de 2,6 kilómetros de longitud, contará
con un presupuesto de 48.990.542 euros y un plazo de ejecución de
36 meses.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La zona más conocida de la
capital guipuzcoana contará con dos nuevas estaciones, en Ondarreta
y en la zona próxima a Amara.
A la adjudicación del contrato
han optado un total de 33 empresas agrupadas en diez consorcios, además
de otras tres compañías, que han concurrido de forma individual.
Con el inicio de estas obras, más
del 25 por ciento del proyecto Metro Donostialdea se encuentra ya en ejecución,
con algunos tramos ya en servicio y otros que afrontan su recta final.
En la próximas semanas se resolverá el concurso para la construcción
del tramo La Concha-Morlans, de 1,9 kilómetros de longitud, que
cuenta con un presupuesto base de 55,5 millones de euros y un plazo de
cuarenta meses.
Tramo Lugaritz-La Concha
El trazado tiene una longitud de
2,6 kilómetros de longitud y se desarrolla entre la estación
de Lugaritz y y el entorno de La Concha. El tramo consiste en un túnel
de vía doble con dos estaciones subterráneas: Bentaberri
y Matía-Antiguo.
La estación de Bentaberri
dispone de dos cañones de acceso, ubicados en la calle Eugenio Imaz,
para atender a las zonas de Lorea y Universidad, y en la calle José
Goikoa, entre el instituto y la zona deportiva, que atiende a Bentaberri
y al ámbito norte de la zona universitaria. Cuenta, también,
con un ascensor de conexión con la calle Zarautz, situado junto
al ascensor existente que da acceso a las zonas altas de la calle Aizkorri.
La estación de Matia-Antiguo
dispone de tres cañones de acceso y de un acceso directo mediante
ascensor. El primer cañón tiene su boca en la plaza de Bentaberri,
dando cobertura a las zonas de Bentaberri, Matia y Ondarreta. El segundo
acceso se ubica en la calle Matia, a la altura de la plaza Gascuña,
y cubre la zona tradicional del Antiguo, Ondarreta norte y la propia playa
de Ondarreta. El ascensor de acceso directo a la estación se ubica
en la calle Matia, frente a la plaza Txalupagillene.
Para la ejecución de la obra
se proyectan dos rampas de ataque, situadas en Bentaberri y en La Concha.
La primera, con boca de acceso en la calle Zarautz al sur de la estación,
hará las veces de túnel para ventilación de emergencia.
La de La Concha, situada entre el paseo de La Concha y el paseo de Miraconcha
(ocupando parte de éste) servirá de ataque para el tramo
final de este proyecto y para el tramo inicial del proyecto que definirá
la línea entre La Concha y Anoeta. Ésta servirá, además,
como ventilación y salida de emergencia.
El proyecto incluye como obra singular
la conexión del nuevo túnel con el túnel actual de
Lugaritz, mediante la ampliación del túnel existente.
|
|