9 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. CATALUÑA PROLONGACIÓN DEL METRO DEL
VALLÉS
Convertir conocimiento en valor
añadido: La Generalitat de
Cataluña ha anunciado la reanudación de las obras de la prolongación
de la línea del Vallés de Ferrocarrils de la Generalitat
de Catalunya (FGC) en Tarrasa y Sabadell, suspendidas desde el pasado enero
como consecuencia de las limitaciones presupuestarias del gobierno catalán
en este ejercicio. El proyecto incluye la ejecución de un tramo
de línea de 4,4 kilómetros, cuatro nuevas estaciones y el
soterramiento y renovación de Sabadell - Estación. Se ha
construido la totalidad del primer túnel entre las estaciones de
Sabadell-Estación y Ca N'Oriac, de 3,6 kilómetros de longitud,
de los cuales 2,9 han sido excavados por la tuneladora (entre el Parque
del norte y Sabadell Estación) y 0,7 entre pantallas (entre el Parque
del Norte y Ca N'Oriac). Además, la obra civil (recintos y estructuras
interiores) de tres de las cuatro nuevas estaciones está muy avanzada.
En este sentido, en Eix Macià / Creu Alta y Plaza Mayor casi se
ha finalizado la estructura, mientras que en Plaza España, está
muy avanzada.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Durante los meses que las obras
han permanecido suspendidas, desde el invierno pasado, se ha trabajado
en la elaboración de un plan de viabilidad de las obras que garantizara
la continuidad de los trabajos. El plan prevé una reestructuración
de los pagos previstos inicialmente con el método alemán.
Esto significa que la obra se pagará en diferentes anualidades entre
los años 2012 y 2019. Así, las licitaciones pendientes se
pagarán mediante presupuestos ordinarios.
Reanudación de las obras
en octubre
La refinanciación de estas
actuaciones permitirá reanudar los trabajos lo antes posible, tanto
en Tarrasa como en Sabadell. Así, durante el mes de octubre se empezará
a actuar en los siguientes ámbitos:
• Sabadell: se iniciará el
desmontaje de la tuneladora para llevar a cabo su traslado, montaje y puesta
a punto en el pozo de ataque del Parque del Norte, para que se pueda iniciar
la excavación del segundo túnel de la prolongación.
El proyecto incluye la ejecución
de un tramo de línea de 4,4 kilómetros, cuatro nuevas estaciones
y el soterramiento y renovación de Sabadell - Estación.
Hasta ahora, se ha construido la
totalidad del primer túnel entre las estaciones de Sabadell-Estación
y Ca N'Oriac, de 3,6 kilómetros de longitud, de los cuales 2,9 han
sido excavados por la tuneladora (entre el Parque del norte y Sabadell
Estación) y 0,7 entre pantallas (entre el Parque del Norte y Ca
N'Oriac). Además, la obra civil (recintos y estructuras interiores)
de tres de las cuatro nuevas estaciones está muy avanzada. En este
sentido, en Eix Macià / Creu Alta y Plaza Mayor casi se ha finalizado
la estructura, mientras que en Plaza España, está muy avanzada.
• Tarrasa: continuarán los
trabajos de la salida de emergencia de Abat Marcet, que se prevén
finalizar en diciembre, y se reanudarán las obras de estructura
en la estación de Intercambiador con Renfe.
La actuación comprende la
ejecución de 4,5 kilómetros de línea y tres nuevas
estaciones. Hasta ahora, se han ejecutado los dos túneles en paralelo
y la obra civil, que incluye recintos y estructuras interiores de las estaciones,
está muy avanzada.
Quedan pendientes parte de las conexiones
entre túneles y salidas de emergencia, así como los trabajos
de superestructura de vía y catenaria, la arquitectura e instalaciones,
y la señalización.
Con la reanudación ahora
de las obras, la puesta en servicio de la prolongación de Tarrasa
se prevé para el 2014 y el de Sabadell, en 2016.
Arreglos de los ámbitos afectados
y comisiones de seguimiento
Plano de la porlongación
prevista para Tarrasa
Además de trabajar en el
plan de viabilidad, durante el período de suspensión de las
obras, el Departamento ha constituido comisiones técnicas con los
ayuntamientos de Sabadell y Tarrasa, con el objetivo de mantener reuniones
periódicas para avanzar en el arreglo de los ámbitos en superficie
afectados por las obras, entre otros temas. El objetivo era restablecer
la movilidad al máximo y minimizar las molestias a los vecinos y
comerciantes, con los que también ha mantenido reuniones para informarles
de la situación.
En este sentido, en Sabadell han
iniciado los trabajos para la reducción de la ocupación de
la Ronda Navacerrada y se ha completado la urbanización de los siguientes
ámbitos:
• Vial de la Avenida Josep Tarradellas
• Acera de la calle de Pi y Margall,
en la Creu Alta
• Vialidad y cubrimiento de un
agujero de Plaza España
• Reducción de la ocupación
en el rincón del campanario de la Plaza Mayor
Los trabajos tienen un coste de
1,6 millones de euros, de los cuales se han ejecutado actuaciones por valor
de 1,1 millones.
Por su parte, en Tarrasa ya se llevó
a cabo la reposición del camino del parque de Vallparadís,
y desde abril se trabaja en la ejecución de la salida de emergencia
de Abat Marcet. Una vez se finalice, se llevará a cabo la urbanización
de la superficie de este ámbito.
Las obras de arreglo de los exteriores
en Tarrasa tienen un coste total de cerca de un millón de euros,
de los cuales ya se han ejecutado obras por valor de 0,5 millones.
Un millar de puestos de trabajo
La Generalitat calcula que la reanudación
de estas obras generará cerca de 1.050 nuevos puestos de trabajo
entre directos e indirectos. En total se beneficiarán de la activación
de los trabajos más de un centenar de empresas, entre constructoras,
ingenierías encargadas del seguimiento y dirección de obras,
la auscultación y control de calidad, la instalación de señalización,
enclavamientos y sistemas de comunicación, información y
vigilancia, así como empresas suministradoras.
Además, tendrá efectos
positivos sobre la movilidad y el medio ambiente, dado que las nuevas infraestructuras
permitirán mejorar la cobertura territorial del transporte público
y una reducción en el tiempo del viaje, así como descongestionar
la red viaria en estos corredores.
|