5 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA.
EL METRO DE MÁLAGA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de obra pública. Las líneas 1 y 2 del Metro de
Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta
de Andalucía, tienen una longitud total conjunta de 14,4 kilómetros
y constará de 20 estaciones. En conjunto, las líneas 1 y
2 equivalen al 85% del trazado total del Metro de Málaga y presentan
un notable grado de avance. Ejecución de la denominada solución
C Plus, que es la obra de ingeniería que permite la conexión
de las líneas 1 y 2 en el intercambiador central El Perchel; la
realización de los trabajos de instalación de sistemas (señalización,
energía o comunicaciones), o la ejecución de los edificios
que albergarán los ascensores de las estaciones, así como
los de las bocas de acceso a las mismas.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Las obras de construcción
del Metro de Málaga, infraestructura que promueve la Consejería
de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, han comenzado el
mes de octubre con un aumento de más de un 22% en el volumen de
contratación de trabajadores, con la generación de 1.617
empleos, entre directos e indirectos. Este dato supone un importante incremento
de los niveles de empleabilidad con respecto a los datos registrados en
el tercer trimestre del presente año y colocan al Metro de Málaga
como la obra pública de mayor generación de empleo en Andalucía,
lo que la consolida como una de las principales fuentes de riqueza en esta
provincia.
La construcción del ferrocarril
metropolitano malagueño, de acuerdo con los datos de empleo a 1
de octubre, arroja 166 nuevas contrataciones directas en relación
a septiembre, hasta alcanzar un total de 924 puestos de trabajos directos,
es decir, los correspondientes tanto al personal de las empresas adjudicatarias
como a las plantillas de las empresas subcontratistas que trabajan en los
diferentes tajos del suburbano.
En cuanto a los empleos indirectos,
que son los que engloban al personal de las empresas proveedoras y suministradoras
de las empresas contratistas, el volumen de contratación se sitúa
en 693 personas a 1 de octubre, lo que supone un incremento del 21% con
respecto a los datos de hace un mes.
En línea con la tendencia
de los últimos meses, el mayor volumen de recursos humanos se concentra
entre la avenida del Doctor Manuel Domínguez y la calle Explanada
de la Estación del Ferrocarril de María Zambrano, tramo subterráneo
perteneciente a la Línea 1 (Andalucía Tech-La Malagueta),
donde trabajan un total de 763 de operarios de forma directa.
La razón estriba en que en
esta zona de obra se ejecutan, de forma simultánea, labores de diferente
índole, como los trabajos de arquitectura en estaciones; la ejecución
de la denominada solución C Plus, que es la obra de ingeniería
que permite la conexión de las líneas 1 y 2 en el intercambiador
central El Perchel; la realización de los trabajos de instalación
de sistemas (señalización, energía o comunicaciones),
o la ejecución de los edificios que albergarán los ascensores
de las estaciones, así como los de las bocas de acceso a las mismas.
En lo referente al nivel de empleo
en la Línea 2 (Palacio de Deportes-La Isla), hay que señalar
que el volumen de recursos humanos es considerablemente menor que en el
resto del trazado, ya que la obra de infraestructura y montaje de vía
está concluida, y la ejecución de la implantación
de los sistemas ferroviarios se encuentra muy avanzada.
Por su parte, los trabajos en la
calle Callejones del Perchel, que se reactivaron el pasado 23 de julio,
cuentan con un total de 83 trabajadores, entre operarios, arqueólogos
e ingenieros, con la finalidad de alcanzar el compromiso adquirido por
la Consejería de Fomento y Vivienda de recuperar la zona comercial
a finales del presente año y así poder abrir al tráfico
la calle en la primavera del próximo año.
Reapertura de nuevas zonas
Por otra parte, Metro de Málaga,
en coordinación con el Área de Tráfico del Ayuntamiento
de Málaga, reabre el 4 de octubre el paso inferior bajo la plaza
de Manuel Azaña, tras la reciente culminación de las labores
de construcción del metro en la zona, y después de haber
ejecutado una serie de trabajos en determinadas calles cercanas al propio
paso.
De esta manera, las tareas de acondicionamiento
de las calles aledañas, que sufrieron un pequeño retraso
a consecuencia de la lluvia caída la última semana de septiembre,
han finalizado, lo que ha posibilitado que recuperen el estado y la configuración
de tráfico que tenían previo al inicio de las obras de la
línea 1 (Andalucía Tech-La Malagueta) en este área.
La apertura del paso intermedio
bajo la plaza de Manuel Azaña supone un nuevo hito en la recuperación
del tráfico rodado afectado por las obras del Metro, ya que gracias
a su reapertura quedan conectadas de forma directa la calle Virgen de la
Cabeza y la Avenida de Juan XXIII, sin necesidad de atravesar la Avenida
de Andalucía, punto de gran intensidad de tráfico en determinadas
horas del día.
Las líneas 1 y 2 del Metro
de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la
Junta de Andalucía, tienen una longitud total conjunta de 14,4 kilómetros
y constará de 20 estaciones. En conjunto, las líneas 1 y
2 equivalen al 85% del trazado total del Metro de Málaga y presentan
un notable grado de avance.
|