|
5 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VÍDEO DE UNA ISLA ARTIFICIAL PARA LAS COSTAS TURCAS
Convertir conocimiento en valor
añadido: La nueva isla (Havvada)
estaría formada por seis montañas, que varían de tamaño
entre 230 y 400 metros de altura, pero que en realidad están huecas
por dentro, mediante una cúpula geodésica que en su parte
superior deja entrar la luz. Todo el conjunto ocupa una extensión
que se inscribe en un círculo de 3km de diámetro, y está
absolutamente invadido por vegetación, formando grandes parques,
y espacios abiertos. El vídeo promocional no contiene secuencias
animadas sobre el modelo 3D, sino que a través de los renders y
esquemas nos explica todo esto (y más), aunque no deja de ser curioso
los paralelismos que hace entre el diseño y determinados elementos
de la cultura tradicional turca.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Este proyecto está a medio
camino entre el urbanismo y las megaestructuras, aunque puede que sea considerado
por muchos como algo absolutamente descabellado, e incluso hasta poco agradable
para vivir. Su historia comienza con la excavación necesaria para
abrir un canal en Estambul, y la propuesta de la empresa constructora Inanlar
para crear una isla frente a las costas de la ciudad, utilizando todos
los millones de metros cúbicos extraídos.
Toda la intervención pretende
dar cabida a 300.000 habitantes, combinando un diseño innovador
(y radical) con la tecnología más avanzada. Las unidades
residenciales se establecen ‘abrazando’ cada una de las colinas, predominando
en todo momento la horizontalidad de los edificios, y provocando una ocupación
escalonada siguiendo sus laderas. El proyecto también platea una
red circular de transporte rápido y de teleféricos que comunica
las seis cúpulas entre sí, teniendo en cuenta además
que cada montículo tiene en su interior una función específica:
museos, oficinas, educación, salud, entretenimiento y deporte.
El tema medioambiental también
se ha considerado, de tal manera que cada colina produce la energía
que necesita mediante fuentes renovables, además de hacer un tratamiento
de las aguas residuales con el fin de reciclarlas.
|
|