24 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la edificación sostenible. Edificios y estructuras
con la mayor comodidad y el menor impacto ambiental. Según la Directiva
de Eficiencia Energética de los Edificios (2002/91/CE),
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Uno de los compromisos de la Unión
Europea para el año 2020 es la reducción en las emisiones
de CO2 a la atmósfera un 4% lo que equivale a 160 MtCO2/año.
Para comprender qué significa esto es necesario tener en cuenta
algunos datos: el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero se
deben al consumo asociado a la edificación y en concreto un 31%
al uso de los edificios (el 4% restante corresponde a la construcción
y a la fabricación de los materiales).
La UE considera que en el sector
de la edificación es en el que se debe realizar un mayor esfuerzo
por dos razones. Las inversiones necesarias para reducir los consumos energéticos
son menores que las que serían necesarias en otros sectores como
por ejemplo el sector industrial. El consumo asociado a la edificación
es mucho mayor frente a otros sectores como la agricultura o los servicios.
El otro sector importante, los transportes será por tanto el compañero
de la edificación a la hora de cargar con el peso de la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años.
La construcción del futuro
pasa por la utilización de materiales, seguros, duraderos y versátiles.
En todos estos aspectos el hormigón prefabricado tiene mucho que
ofrecer. Nuestros productos ofrecen líneas modernas o tradicionales
con la textura de la piedra natural y la tecnología de fabricación
industrial más avanzada. Se hace así posible materializar
cualquier diseño sin incrementar el coste económico ni ambiental.
La construcción del futuro
pasa por la utilización de materiales, seguros, duraderos y versátiles.
En todos estos aspectos el hormigón prefabricado tiene mucho que
ofrecer. Nuestros productos ofrecen líneas modernas o tradicionales
con la textura de la piedra natural y la tecnología de fabricación
industrial más avanzada. Se hace así posible materializar
cualquier diseño sin incrementar el coste económico ni ambiental.
Uno de los objetivos principales
de la Comisión Europea es hacer posible que los ciudadanos utilicen
edificios y estructuras con la mayor comodidad y el menor impacto ambiental.
Según la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios
(2002/91/CE), el “sector residencial y terciario, la mayor parte del cual
son edificios, consume más del 40% del consumo energético
final en la Unión y se está expandiendo, una tendencia que
está fuertemente ligada al incremento del consumo energético
y por lo tanto a las emisiones de dióxido de carbono”.
El hormigón es un material
que se comporta de forma óptima ante el cambio climático
y colabora de forma sustancial en la eficiencia energética. Gracias
a las propiedades de masa térmica, un edificio de hormigón
consume un 5-15% menos de energía en calefacción que su equivalente
construido en estructura ligera. Eso sin considerar la vida útil
que al ser mayor incrementa sustancialmente la eficiencia energética.
Determinar la sostenibilidad de
un producto, proyecto o servicio no es tarea fácil. Se deben considerar
todos los parámetros relacionados, debe incluirse el mayor número
de factores posible, destacando los más relevantes y no debe perderse
la perspectiva general por ser demasiado preciso en los detalles. En temas
de construcción, por ejemplo, debido a que la vida útil es
muy extensa, la fase de uso tiene un impacto mucho más importante
que la de construcción y que la de demolición pero no sólo
desde el punto de vista de impacto medioambiental, deben considerarse siempre
los tres pilares de la sostenibilidad: responsabilidad social, aspectos
económicos y aspectos ambientales.
|