|
15 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA DE TÚNELES. LAS OBRAS DEL TÚNEL DE BIELSA.
CONSORCIO TÚNEL BIELSA ARAGNOUET
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de ingeniería
de túneles. Las obras del Túnel de Bielsa. Consorcio Túnel
Bielsa Aragnouet
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El Túnel de Bielsa se encuentra
ya en la recta final de sus obras. El Comité Ejecutivo del Consorcio
del Túnel de Bielsa se ha reunido en la sede del Gobierno de Aragón
en el edificio Pignatelli para analizar la evolución de la cuarta
fase de los trabajos de acondicionamiento y de mejora de la seguridad.
Un encuentro que ha contado con la participación del consejero de
Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de
Aragón, Rafael Fernández de Alarcón.
Durante este encuentro se han analizado
los trabajos que se están desarrollando , así en estos momentos
el Consorcio del Túnel de Bielsa está terminando de colocar
los equipamientos y sistemas de seguridad en el interior del Túnel:
instalación de ventilación, iluminación, semáforos,
paneles de mensaje variable, detección de incendios, cámaras
DAI, sistema de video vigilancia, gestión técnica centralizada
o radiocomunicaciones. Asimismo, se ha terminado el hormigonado de las
aceras y se ha realizado la capa de rodadura. Los edificios de las bocas
del Túnel están acabados, y, actualmente, se está
acondicionando la Sala de Control.
Unos trabajos que está
previsto que finalicen el próximo 31 de octubre. A partir
de esta fecha el Túnel estará en fase de pruebas hasta finales
de año. Por ello, estará abierto con circulación unidireccional
manteniendo los cierres nocturnos hasta que se realicen las pruebas finales
de seguridad para que pueda funcionar como bidireccional para vehículos
ligeros, una vez que ya se han realizado todas la pruebas con resultado
concluyente y habiendo obtenido el informe favorable de la Comisión
Nacional Francesa (CNESOR) para lograr la circulación bidireccional
el pasado verano.
Por eso, el consejero de Obras Pública,
Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón,
ha mostrado su satisfacción por conseguir la bidireccionalidad para
vehículos ligeros en el Túnel de Bielsa y ha explicado que
después del simulacro que se realizará el 18 de diciembre,
“habrá un informe de los dos gobiernos español y francés
que darán su visto bueno, después hay un plazo máximo
de cuatro meses pero que tenemos hablado que se acortará considerablemente.
Creo que a finales de enero o principios de febrero esperamos tenerla,
en cualquier caso antes de la primavera”, ha detallado.
Asimismo, ha destacado la importancia
de la bidireccionalidad “es importantísimo para el turismo del Pirineo,
para la economía de todo Aragón. Uno de los problemas de
España, lo estamos diciendo continuamente cuando hablamos precisamente
de la TCP, es su incomunicación. La desventaja competitiva que tenemos
con Italia en esto, allí tenemos un túnel carretero, ferrocarril
cada 50 Kilómetros y ésta es una de las razones de que España
vaya un poquito detrás en el desarrollo y también el suroeste
de Francia. Afortunadamente, ya hemos convencido de esto en el suroeste
de Francia y en el centro de España y hoy hay una reunión
bilateral en la que se lleva este tema, el de la TCP y el Canfranc, a petición
del Gobierno de Aragón y esperamos que vayamos progresando” ha indicado
En este sentido, Fernández
de Alarcón ha señalado que espera que de la cumbre hispano-francesa
que se celebra hoy se progrese en temas tan importantes como la Travesía
Central Pirenaica o el Canfranc. “Progreso en los dos temas. Son proyectos
de largo plazo sobre todo el de la TCP pero son imprescindibles y
que van a progresar, seguramente, en la reunión de hoy. Canfranc
es la recuperación de la historia, de la relación entre Francia
y España, recuperación que en la última Comisión
Cuatripartita entre Francia, España, Aquitania y Aragón se
llegó a la conclusión de que los franceses podrían
llegar a 2020 y nosotros desde España, por supuesto que podremos
llegar antes de esa fecha. El Canfranc sigue su camino y la TCP, vamos
a ver cuáles son los resultados de la reunión de hoy, pero
progresará” ha afirmado
También, el consejero de
Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes ha reiterado su
satisfacción por la enmienda conjunta presentada por el PP y el
PSOE para que la TCP vuelva a ser prioritaria, por “conseguir que los dos
partidos políticos juntos hoy reivindiquen en Europa lo que no debió
dejar de estar que es que en primer línea de las comunicaciones
internacionales estuviera la TCP. Hemos trabajado, conjuntamente, con los
dos portavoces socialista y popular de Bruselas y, afortunadamente, han
presentado una enmienda conjunta que vamos a ver qué éxito
tiene, pero en cualquier caso, es un paso adelante, muy importante
que la mayoría de los diputados españoles opten por este
proyecto como no hubiera sido posible durante el anterior Gobierno de España”,
ha subrayado.
DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DEL TÚNEL
DE BIELSA. FASES DE LAS OBRAS
En la primera fase de
las obras se reforzó y reparó el revestimiento del túnel
en su totalidad con el objetivo de conservar su estructura en condiciones
de seguridad y evitar la presencia de hielo y agua en su interior. En la
segunda, se trabajó en la realización de las zanjas de Media
Tensión y Red Contra Incendios. En la tercera se finalizó
la zanja de MT y PCI, y se llevó a cabo la colocación del
cableado de Media Tensión, así como la adecuación
del local técnico del apartadero y colocación de ventiladores,
para terminar en la cuarta fase con la colocación de las instalaciones
y sistemas de seguridad. Desde el inicio de la obra se ha estado trabajando
en la construcción de los edificios de control.
El presupuesto de ejecución
de las obras de acondicionamiento es de más de 17 millones de euros.
La Unión Europea financia el 65%, 10,7 millones de euros, proyecto
cofinanciado en el marco del programa objetivo 3 de cooperación
territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. El contrato de la
obra de acondicionamiento lo realiza la Unión Temporal de Empresas
(UTE) formada por Isolux Ingeniería SA- Corsam/Corviam Construcciones
y Vidal Obras y Servicios SA.
Cabe recordar que el Comité
Ejecutivo está integrado por parte del Gobierno de Aragón,
por el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio,
la directora general de Urbanismo, Pilar Lou y del director general de
Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gamón. En representación
del Departamento de Altos Pirineos está integrado por el presidente
del Consejo General, Miche Péliu, las vicepresidentas Josette Durrie,
Maryse Beyrie, los vicepresidentes Francois Fortassin, Maurice Loudet y
el director general Philippe Debernardi. También participa en este
Comité el presidente de la Comarca del Sobrarbe, Enrique Campo y
el alcalde de Puértolas, Ramiro Revestido.
|
|