2 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
RADAR DE SUBSUELO Y TOMOGRAFÍA ULTRASÓNICA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Detección
de posibles anomalías en dovelas de hormigón armado. estudio
de inspección y evaluación no destructiva de dovelas de hormigón
armado de 20 metros de longitud y diferentes radios de curvatura. Esta
exploración ha consistido en la inspección mediante equipamiento
técnico como el radar de subsuelo y tomografía ultrasónica,
con el fin de verificar la posición de las barras de armado y presencia
de fisuras u oquedades no esperadas en el interior. Acciona Energía
ha contratado a Aidico, Instituto Tecnológico de la construcción,
para el diseño de un plan de medidas para la inspección y
evaluación in-situ de las anomalías detectadas en las dovelas
de hormigón armado del parque eólico de Els Escambrons, Almatret
en Lleida.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Los grandes aerogeneradores
de las torres tubulares que habitualmente son de acero o de celosía,
también se fabrican en hormigón. Estas nuevas estructuras
fabricadas con este material compiten con las torres de acero, más
extendidas y empiezan a proliferar por todo el territorio nacional.
El hormigonado de estas torres representa
todo un reto, pues se emplea hormigón de alta resistencia y autocompactable.
Las condiciones de fabricación han de ser muy estrictas para su
correcta ejecución según los criterios admisibles para un
elemento estructural que ha de tener una vida útil prolongada (hasta
unos 25 años).
El grupo de Métodos de Ensayo
No Destructivos (END) de Aidico ha realizado un estudio de inspección
y evaluación no destructiva de dovelas de hormigón armado
de 20 metros de longitud y diferentes radios de curvatura. Esta exploración
ha consistido en la inspección mediante equipamiento técnico
como el radar de subsuelo y tomografía ultrasónica, con el
fin de verificar la posición de las barras de armado y presencia
de fisuras u oquedades no esperadas en el interior.
La aplicación de estas técnicas
ha servido para evaluar los espesores mínimos del recubrimiento
de los armados en dichas dovelas. Este parámetro es clave para evidenciar
futuros problemas de corrosión. Asimismo se han podido detectar
oquedades en diferentes puntos y con diferentes tamaños o dimensiones.
En este sentido, esta información permitirá la mejora de
la calidad del producto y descartar así posibles fallos estructurales.
|