8 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
HORMIGÓN PREFABRICADO EN LAS OBRAS DEL AVE
Convertir conocimiento en valor
añadido: guía práctica
inmoley.com de la edificación industrialidazada. Pdf Eb de ingeniería
de la edificación. Hormigón. Hormigón prefabricado
en las obras del AVE
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La empresa Basf Construction Chemicals
ha participado en el proyecto aportando productos para la confección
y la protección frente a agresiones externas del hormigón
prefabricado de alta resistencia utilizado, tales como superfluidificantes,
pinturas anticarbonatación o desmoldeantes.
Integrada en el Plan Estratégico
de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento para los años
2005-2020, la duplicación de la plataforma de vía en el tramo
entre Atocha y Getafe así como la conexión con la LAV Madrid-Andalucía
permitirá dar respuesta a la creciente circulación con la
integración de la LAV Madrid Levante.
Adjudicada en febrero de 2010 a
Aldesa Construcciones, la obra cuenta con un plazo de ejecución
de 23 meses. En ella, entre otros muchos proveedores de servicios, Industrial
de Prefabricados Tecnológicos ha suministrado numerosas vigas artesa
y de sección variable tipo “martillo” para el paso superior sobre
la M40, que sortea además el paso de conexión de la línea
de contorno con Villaverde.
Para la confección del hormigón
prefabricado de alta resistencia, así como para la protección
del mismo frente a agresiones externas, se ha empleado un superfluidificante
de altas prestaciones de la gama "Glenium Ace" de Basf Construction Chemicals,
así como una pintura anticarbonatación de la gama "Masterseal".
Para el desmoldeo del mismo, se empleó un desmoldeante para hormigón
visto de la gama "Rheofinish".
La fabricación de este tipo
de elementos prefabricados lleva implícita una complejidad asociada
en cuanto a que deben articularse distintos aspectos de cara a satisfacer
sobradamente los requisitos mecánicos del elemento, el perfecto
relleno del molde, así como el generar una estructura interna del
hormigón más cerrada que contribuya a mejorar la resistencia
frente a las agresiones externas.
La geometría del molde, alta
densidad de armaduras y las elevadas resistencias demandadas (tanto iniciales
para desmoldeo como la propia nominal, HP-60), imponen una solución
muy concreta para responder a estas condiciones previas.
La química aplicada a tal
efecto se basa en la tecnología “Glenium Ace”, superfluidificante
de altas prestaciones que permite la confección de hormigones de
gran fluidez e incluso autocompactantes con gran capacidad de relleno y
recubrimiento de armaduras, bajas relaciones agua/cemento y optimización
de la hidratación del mismo. De esta manera, ello repercute en la
densidad e impermeabilidad del hormigón que servirá posteriormente
de barrera física para el bloqueo de agentes agresivos externos.
Superficialmente, el hormigón
también es susceptible de agentes que mejoren sus propiedades, actuando
tanto en fresco como en estado endurecido.
En efecto, la superficie del molde
se trató con el agente desmoldeante “Rheofinish 301”, de gran capacidad
tixotrópica para evitar el descuelgue del mismo y acumulación
en ángulos cuando tratamos con moldes que posean paramentos verticales.
Este desmoldeante, específico
para este tipo de hormigones, facilita además la salida de aire
evitando que quede atrapado en la interfase hormigón-acero del molde,
y por tanto minimizando la aparición de porosidad superficial: resulta
no solo un refuerzo estético sino que también redunda en
la protección del hormigón. Ya en estado endurecido, se aplicó
superficialmente sobre el hormigón la pintura anticarbonatación
“Masterseal 326” como barrera superficial frente al ingreso de CO2.
|