8 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA DE UNIVERSIDADES EN ESPAÑA
Convertir conocimiento en valor
añadido: arquitectura de
universidades en España
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La Universidad del País Vasco
/ ACXT
ACXT Arquitectos:
Localización: Vizcaya, España
Área del proyecto: 18.800
metros cuadrados
Siguiendo las instrucciones dadas
por la UPV y debido a su ubicación estratégica dentro de
la ciudad, el edificio está destinado a convertirse en una referencia
arquitectónica por su apariencia. Esta cuestión ha sido abordada,
como más tarde en lo sucesivo se explicó, por medio de un
diseño moderno y alto, de acuerdo con la institución que
representa. Para ello, aparte de un muy bien cuidado de la composición
volumétrica que trabaja cuidadosamente en torno a las restricciones
de volumen impuestas por el plan de desarrollo del sitio, el logotipo diseñado
por Eduardo Chillida ha sido incluido en la fachada de vidrio de doble
planificada.
Durante el proceso de diseño,
haciendo que el edificio lo más funcional y flexible como sea posible
es un punto que se destacó constantemente. A raíz de este
énfasis, dos corredores funcionales entre los muros de contención
se han alineado con las fachadas largas. Uno de ellos, el que tiene una
orientación noreste que mira hacia el Nuevo Estadio de San Mamés,
albergará los laboratorios y aulas para la que se enfrenta el medio
ambiente más tranquilo.
El otro, en la fachada suroeste,
se alojarán las oficinas de los profesores de los espacios necesarios
son más pequeños y por lo tanto, el impacto del ruido es
más leve. Además, una doble piel de vidrio cubrirá
gran parte del edificio. Esto reducirá en gran medida el ruido,
incluso si las ventanas están abiertas en la piel por dentro. Por
último, el centro del edificio es donde los núcleos de comunicación
verticales, aseos y aulas pequeñas y seminarios se encuentra, por
lo que la mayoría de los atrios. Por lo que respecta al aparcamiento,
un sótano con 127 plazas se ha propuesto, que es 4 más que
lo exigido por el Plan Director (123).
Desde el punto de vista constructivo,
la elección del método de construcción que se hizo
hincapié en la reducción de plazos, calidad de la construcción
y en el sitio de seguridad ha sido continuamente tener en cuenta: Por lo
tanto, la estructura se hará de hormigón prefabricado, que
a su vez reducirá el tiempo de construcción, la acabados
será mucho mejor debido a su preparación del taller y en
el sitio de seguridad se destaca por la especialización de las fuerzas
de trabajo diferentes. Por lo que respecta a los materiales utilizados,
han sido elegidos teniendo en cuenta su idoneidad para el uso, su durabilidad
y facilidad de limpieza, atendiendo a criterios de uso de masas y el mantenimiento
mínimo requerido, respectivamente.
La integración de los materiales
teniendo en cuenta el diseño arquitectónico del edificio,
se ha propuesto en todo momento. Por lo tanto, una fachada de cristal doble
ha sido utilizado con un objetivo cuádruple:
-En primer lugar, porque genera
una imagen de modernidad y limpieza formal, de acuerdo con la institución
que representa.
-En segundo lugar, desde un punto
de vista de la acústica, que reduce el ruido procedente del exterior,
especialmente desde el nuevo acceso a Bilbao.
-En tercer lugar, desde un punto
de vista de salubridad, que permite las ventanas en la piel interior que
se abrirá si es necesario para ventilar las aulas.
-Por último, la doble piel
produce un efecto interesante en la construcción bioclimática,
ahorro de energía en calefacción durante el invierno y tener
un buen efecto durante el verano.
A su vez, en el interior, materiales
de alta durabilidad de fácil construcción han sido elegidos:
suelo de terrazo continuo de azulejos en las paredes de cartón-yeso
generales y seco en la mayor parte de las particiones.
Todos los servicios del edificio
se han diseñado teniendo en cuenta la eficiencia energética,
y que han sido diseñados para que las inversiones futuras labores
de mantenimiento se reduce al mínimo. Además, los criterios
bioclimáticos han estado presentes durante su diseño, así
como en el arquitectónico una, mejorando así el ahorro de
energía.
|