6 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
FACHADA CON DOBLE PIEL DE PANELES DE ALUMINIO EXTRUSIONADO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Fachada con doble
piel de paneles de aluminio extrusionado
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Fachada con doble piel de paneles
de aluminio extrusionado en la comisaría Fuencarral-El Pardo
El original proyecto de la nueva
comisaría Fuencarral-El Pardo, de Voluar Arquitectura, destaca por
sus fachadas, realizadas con el sistema de muro cortina MX de Technal.
La doble piel de paneles de aluminio extrusionado dota al edificio de seguridad
sin renunciar a la luz, aludiendo a la sensación de “ver sin ser
visto”, y mejora el comportamiento bioclimático del mismo.
La nueva comisaría del distrito
Fuencarral-El Pardo, obra de Voluar Arquitectura, está diseñada
para ser un elemento funcional, que responda perfectamente al complejo
programa de una comisaría clarificando los espacios de uso público,
uso privado y sus elementos de relación. El edificio se desarrolla
en una superficie aproximada de 6.800 m², diferenciándose claramente
cuatro zonas en función de los usos que alberga.
En la planta sótano se sitúan
los usos restringidos del edificio; en la planta de acceso se alojan los
usos públicos, incluyendo en este apartado la plaza pública
de acceso; la planta baja se presenta como un espacio de transición
entre los usos públicos y privados; y en las plantas 1ª, 2ª
y 3ª, se desarrollan los usos privados propios de una comisaría.
Todos los usos se articulan a través
de un espacio vacío, un patio central cubierto que se desarrolla
en toda la altura del edificio y que configura el diálogo entre
la zona privada y la zona pública, siendo la propia luz que atraviesa
los lucernarios de este patio, el elemento unificador del proyecto.
La zona pública se presenta
como un zócalo pétreo del edificio; la zona de transición
se materializa en una planta porticada y acristalada; y la zona de uso
privado se resuelve con el cuerpo principal del edificio, un cubo de 30x30x15m
que se levanta sobre los pilares de la zona de transición.
Si bien el exterior del edificio
se presenta a modo de fortaleza, en el interior, todos los espacios de
trabajo se vuelcan sobre el patio central, alrededor del cual se dispone
un corredor a modo de distribuidor en cada una de las plantas desde el
que se accede a las distintas dependencias administrativas. Todas las particiones
interiores están realizadas con mamparas de vidrio, donde la luz
atraviesa todo el edificio creando una relación bidireccional entre
visitantes y trabajadores. Esta concepción del espacio interior,
sumada al perímetro exterior de vidrio en todas las plantas, provoca
una relación exterior-interior que mejora sustancialmente las condiciones
laborales de los usuarios del edificio.
El volumen de uso privado, definido
claramente, pierde su carácter estanco con las cajas que vuelan
desde el cubo a modo de miradores, y con una serie de terrazas y patios
que aparecen en fachada.
En el edificio se han empleado materiales
y acabados de alta durabilidad y bajo mantenimiento, elegidos, no sólo
por una preocupación estética sino también medioambiental.
En las fachadas del edificio, realizadas
con el sistema de muro cortina MX de Technal, se ha creado una doble piel
de paneles de aluminio extrusionado con perforaciones de distintos tamaños
y densidades en función de la orientación, del grado de transparencia
y de las necesidades lumínicas de confort de las distintas dependencias.
Para los huecos de abertura practicable se han utilizado ventanas de hoja
oculta de la serie Unicity.
Esta doble piel dota al edificio
de seguridad sin renunciar a la luz, aludiendo a la sensación de
“ver sin ser visto”, y mejora el comportamiento bioclimático del
mismo, disipando energía procedente de la radiación y reduciendo
el gradiente térmico entre la fachada exterior e interior. Este
ahorro energético se consigue, principalmente, gracias al espacio
previsto entre las dos fachadas, con una pasarela técnica ventilada
en todo el perímetro que, además, sirve para realizar el
mantenimiento y limpieza de los vidrios y los paneles metálicos.
El aluminio anodizado de esta piel
hace que ésta se encuentre en continuo cambio, reaccionando a los
propios cambios lumínicos del día y a las distintas estaciones
del año. En el mismo sentido, los distintos grados de perforación
de fachada hacen que ésta varíe en función de la posición
del observador.
|