INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
DIAGNOSIS Y PREDICCIÓN DE VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL
RUIDO EN EDIFICACIÓN Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com del ruído en la edificación y el urbanismo. Nuevas
investigaciones en ruido. "Diagnosis y predicción de vías
de transmisión del ruido en edificación"
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
FCC Construcción ha ejecutado
el proyecto VITRASO "Diagnosis y predicción de vías de transmisión
del ruido en edificación" que ha tenido por objetivo poner a punto
métodos experimentales y numéricos para la detección
y cuantificación de vías de transmisión del ruido
y vibraciones en edificios. Por un lado, estos métodos desarrollados
permiten identificar problemas existentes en edificios ya construidos,
y por otro, sirven para mejorar las predicciones vibroacústicas
elaboradas en la fase de diseño de los edificios de futura construcción.
En el proyecto han participado como subcontratistas principales de I+D
el departamento de Ingeniería y arquitectura de La Salle, el centro
tecnológico de la construcción-IMAT, la empresa ICR-Ingeniería
para el Control del Ruido S.L y el LGAI Technological Center S.A. Este
proyecto ha sido subvencionado por ACC1Ó según la resolución
IUE/890/2009 con número de expediente RD09-1-0006, y cofinanciado
por el FEDER en el marco del Programa Operativo de Cataluña 2007-2013.
Otros proyectos centrados en la mejora acústica La compañía
también lidera el proyecto BALI (Building Acoustics for Living),
cuyo objetivo es la investigación y desarrollo de nuevos productos
y sistemas de altas prestaciones acústicas que tengan aplicación
directa y específica en la construcción de edificios, así
como en su diseño integral, sin descuidar otros requisitos del producto.
Es un Proyecto Singular Estratégico, que está parcialmente
financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con
el apoyo de los fondos FEDER.
La I+D+i en FCC Construcción
FCC Construcción está realizando un esfuerzo muy importante
en innovación para mejorar la productividad y ofrecer soluciones
más eficaces y sostenibles a los clientes. Gestionada bajo los criterios
de la norma UNE 166002 y liderada por la Dirección de Innovación
y Tecnología, la actividad de de I+D+i está orientada hacia
las necesidades que se perciben en el mercado de la construcción
y que se centran en las siguientes líneas de actuación prioritaria:
- Infraestructuras Ferroviarias - Rehabilitación y Eficiencia Energética
- Integración multimodal de Redes de Transporte Sostenible - Construcción
Subterránea - Construcción Marítima - Optimización
Ambiental del Ciclo de Vida Útil - Energías Renovables En
2011, se inviertieron 9,47 millones de euros, un 60 % más con respecto
al año anterior. Entre los principales proyectos que está
llevando a cabo destacan el Proyecto Olin, con el objetivo de construir
obras lineales más sostenibles, el proyecto RS para la rehabilitación
sostenible de edificios y el proyecto Explosivos , investigación
sobre las condiciones para el proyecto y ejecución de edificios
de aparcamiento de terminales de transporte. Además, se está
trabajando en colaboración con Cementos Portland Valderrivas en
Proyectos de I+D+i relacionados con nuevos materiales, como por ejemplo
CEMESFERAS y NANOMICRO. En la línea de Prevención de Riesgos
Laborales, se está realizando el proyecto SPIA y PRECOIL. Se puede
destacar la ejecución del Proyecto IISIS (Investigación Integrada
sobre Islas Sostenibles- Convocatoria INNPRONTA 2011) en el que participan
junto con FCC Construcción diferentes organizaciones de la Empresa:
FCC Medio Ambiente y FCC Energía, AQUALIA y Cementos Portland Valderrivas.
A nivel europeo se está trabajando en dos proyectos; CETIEB y BUILDSMART
pertenecientes al VII Programa Marco y cuyo objetivo es: - Proyecto CETIEB:
desarrollar soluciones innovadoras para la monitorización de la
calidad del aire en el interior de edificios, investigando sistemas activos
y pasivos que mejoren la calidad del mismo. - Proyecto Buildsmart: incorporar
y demostrar técnicas y métodos constructivos innovadores
y rentables en edificios con muy bajo consumo energético en diferentes
zonas climáticas. FCC Construcción participa en las principales
plataformas tecnológicas tanto a nivel nacional como europeo: Grupo
Encord, reFINE, Asociación E2BA, la comisión I+D+i del SEOPAN,
la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción y la
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción.
Se ha firmado un acuerdo de colaboración entre FCC Construcción
y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para el desarrollo
de actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e
innovación, y se ha procedido a la instalación de una oficina
de FCC CO en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de ADIF (CTF)
ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga.