27 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA
USO LOGÍSTICO EN POLONIA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Ingeniería
española de de estructuras metálicas para uso logístico
en Polonia
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Mecalux ha diseñado y construido
en Polonia el nuevo centro logístico de Lakma, empresa química
en el país. Polonia es uno de los mercados europeos más importantes
para Mecalux, tanto por su creciente cartera de clientes como por la avanzada
planta de producción de equipos para robótica y automatización
que inauguró en 2007, en la población de Gliwice.
El centro logístico de Lakma,
de 4.400 m², está situado en Warszowice, al sur de Polonia,
una zona estratégica por su ubicación y potencial económico.
Se trata de un edificio totalmente automatizado, controlado por el programa
informático Easy WMS y equipado con transelevadores que posibilitan
mover de modo más rápido y seguro toda la mercancía.
El nuevo almacén, que funciona
a pleno rendimiento desde el mes de enero, permite a la empresa manipular
la mercancía más ágilmente y, en consecuencia, abastecer
a sus clientes con una mayor prontitud. En estos momentos, gracias al sistema
de transportadores instalado en el almacén de gran altura, Lakma
consigue mover en su centro logístico hasta 162 paletas cada hora.
Según el director de Producción
de Lakma, Maciej Paluch, "nuestra compañía está creciendo
considerablemente y los clientes exigen cada vez mayor celeridad en la
distribución de los productos, no sólo en el país
sino también en el extranjero. Es por esta razón que hemos
construido estas nuevas instalaciones: para optimizar al máximo
la cadena logística, desde la zona de almacenaje hasta la preparación
de pedidos para nuestros clientes".
Mecalux ha construido un almacén
autoportante, en el que las estanterías forman parte de la estructura
del edificio, junto con la fachada y la cubierta. Este sistema constructivo,
así como la automatización del almacén con transelevadores
de gran altura, hace posible la reducción de costes y un óptimo
aprovechamiento del espacio.
Con una capacidad de almacenaje
de hasta 16.000 palets, en el centro logístico se alzan estanterías
de 30 metros de altura, separadas por cuatro pasillos por los que se desplazan
cuatro transelevadores. Estas máquinas, que almacenan automáticamente
los palets a una velocidad de 38 m/min, realizan las funciones de entrada,
ubicación y salida de mercancías, eliminando los posibles
errores derivados de la gestión manual por parte de los operarios.
El director comercial de Mecalux
en Polonia, Grzegorz Sotklosa, ha explicado que "el centro logístico
está gestionado en su totalidad por el programa informático
EasyWMS, que permite controlar, a través de terminales de radiofrecuencia,
todos los procesos que se desarrollan en el almacén, desde las órdenes
de recepción a las de expedición, a la vez que el stock de
mercancía almacenada".
Muy cerca del área de almacenaje
se ha construido la zona de preparación de pedidos (picking) de
Lakma, que ocupa una superficie de 2.140 m². Teniendo presente que
la actividad en esta zona es muy elevada, las instalaciones se han diseñado
para que la mercancía se pueda desplazar de forma muy fácil
y rápida. En este sentido, los operarios pueden acceder, al mismo
tiempo, a casi 150 referencias diferentes de alta rotación.
La zona de almacenaje y la de picking
están unidas por un pasillo de 46 metros de largo, por el que circulan
10 shuttle-cars que se encargan de transportar las paletas de un lado a
otro. La mercancía es también movida por unos transportadores,
que la hacen llegar hasta los operarios para que puedan preparar los pedidos.
|