INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE TÚNELES EN HONG KONG Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com del contrato de ingeniería internacional. Eb pdf de
ingeniería de túneles. Ingeniería española
de túneles en Hong Kong
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La compañía desarrolla
en la ciudad dos túneles para el tren de alta velocidad. Con presencia
en Europa y Latinoamérica, el objetivo para 2013 es consolidar su
presencia internacional en Asia y Oriente Medio
OSSA prevé facturar 204 millones
de euros en 2012, de los cuales el 37% proceda de la exportación
Más de 60 años trabajando
bajo tierra es el tiempo que lleva Obras Subterráneas S.A. desarrollando
su actividad. Fundada en 1952, en la actualidad está especializada
en construcción, energía y minería. Desarrolla estaciones
de energía eléctrica, construcción de túneles
y métodos de excavación mecánicos, entre otros. En
su haber se suman más de 700 kilómetros de túneles
excavados; más de 65 kilómetros de línea férrea
para los trenes de alta velocidad en España durante los últimos
cinco años -en colaboración con la española ADIF-
y una cartera de clientes que abarca Europa, gran parte de Latinoamérica
y Asia.
Los trabajos en Perú, Panamá,
Grecia, Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia, Taiwán, India y Andorra,
además de España, culminan en la actualidad con el diseño
y la construcción del tramo 824 del Express Real Link, el tren de
alta velocidad que unirá Hong Kong con Guangzhou (Cantón).
El proyecto desarrolla dos túneles en paralelo de 2,6 kilómetros
a los que se accede por tres pozos de entre 45 y 90 metros de profundidad.
Luis Jane, responsable OSSA para Asia, explica que “la adjudicación
de este contrato es fruto de la experiencia de OSSA como contratista de
túneles. La empresa se integró como especialista en esta
área en una UTE con una empresa inglesa y una empresa local de Hong
Kong con las que participamos en varias licitaciones hasta que resultamos
adjudicatarios de este contrato”. El importe de la UTE son 150 millones
de euros en un plazo de ejecución de cinco años.
Cuentan desde OSSA que su estrategia
internacional “es un factor fundamental para el crecimiento de la compañía
como especialista y líder en trabajos subterráneos”. Y su
objetivo es continuar con el desarrollo de la misma, además de apoyar
la ingeniería civil y la industria. En 2011 facturaron 189 millones
de euros, de los cuales el 13% procede de la exportación. En 2012
prevén que esta cifra alcance los 204 millones de euros de facturación
en el que casi el 37% proceda de mercados exteriores.
La firma tiene, hasta finales de
2013, 35 proyectos en cartera: siete en España y 28 en el exterior
(el 80%). El importe total de la licitación es de 1.739 millones
de euros, de los cuales 137 millones de euros están presupuestados
para España y los 1.602 millones de euros restantes –esto es, el
92% del monto total- en mercados internacionales. En palabras de Iñigo
Núñez, Director de Sistemas de Gestión, “La actividad
pasa por estar presente fuera”.
OSSA desarrolla su negocio de diferentes
maneras. “Nuestra contribución en uniones temporales de empresas
para determinados contratos es ofrecer nuestros recursos y servicios como
especialistas a nuestros socios que actúan como contratistas generalistas.
También trabajamos como subcontratistas para clientes privados o
contratistas generales para la construcción y el diseño de
proyectos subterráneos de cualquier índole”, explican desde
la compañía. Además, OSSA lleva a cabo exportaciones
temporales y/o definitivas de equipos y maquinaria necesaria para el completo
desarrollo de sus proyectos.
Para acceder a nuevos mercados,
OSSA fija alianzas a través de joint venturs con grandes empresas
españolas que tengan presencia local; con socios locales o a través
de subcontratas.
En el caso de Hong Kong hay que
tener paciencia en ir muy despacio. Según comenta el Consejero Económico
de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong,
Javier Sanz, “Este es un mercado muy complicado por el alto nivel de competitividad
para trabajar en el mismo. Las empresas españolas no tienen tradición
en Asia, como es el caso de las australianas, inglesas o las mismas chinas.
Por eso, para poder acceder a el hay que introducirse poco a poco, ganar
concursos públicos y asociarse en joint venture con empresas ya
establecidas”.
En la actualidad el gobierno de
Hong Kong se muestra muy activo en la construcción de infraestructuras
de todo tipo: transporte terrestre o subterráneo, como es el trabajo
que está desarrollando OSSA; o aéreo, con licitaciones que
han sacado las autoridades para ampliar la capacidad del aeropuerto.
De cara a optar a cualquiera de
los concursos públicos, cuenta Sainz, “la empresa solicitante ha
de estar registrada en el departamento correspondiente, o bien en el Government
Logistics Department, el cual da acceso a todos los departamentos salvo
al MTR. La publicación de los concursos públicos en Hong
Kong se realiza con muy poca antelación, aproximadamente 2-3 semanas,
por lo que se recomienda el estar atento a los posibles anuncios”.