19 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INVERSIÓN INMOBILIARIA ESPAÑOLA EN MÉXICO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com del turismo inmobiliario. Gestión hotelera. Inversión
inmobiliaria española en México
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El presidente de México,
Felipe Calderón, canceló la construcción de un complejo
turístico por parte de una empresa española en la Península
de Baja California (oeste), trass dos años de campañas para
oponerse por parte de organizaciones ambientales.
"Ha quedado claro que el proyecto
original como fue presentado no ha demostrado su clara sustentabilidad
(...) El gobierno ha determinado anular la autorización condicionada,
por lo que queda cancelado el proyecto", dijo Calderón en un mensaje
a los medios.
"Eso no significa, y quiero ser
muy preciso, eso no significa que se deje en estado de indefensión
a los inversionistas, a los propietarios o a los poseedores de esos predios",
añadió Calderón.
"Habrá que empezar de nuevo,
si esa es la intención, desde luego, de los interesados, con el
análisis y el estudio de un proyecto de desarrollo que sí
sea absoluta e indubitablemente compatible con la sustentabilidad de Cabo
Pulmo", dijo.
La secretaría de Medio Ambiente
autorizó hace dos años a la empresa española Hansa
Baja Investments la construcción de 28.000 cuartos de hotel, una
ciudad y campos de golf en el municipio de Los Cabos, en el sur de la Península
de Baja California, en una zona semidesértica conocida como Cabo
Cortés.
El complejo turístico iba
a afectar al parque marítimo Cabo Pulmo donde existe una gran diversidad
de especies y se encuentra un arrecife vivo de coral, denunció la
organización ambientalista Greenpeace.
"Este es un gran triunfo", dijo
a la televisora Milenio Televisión Patricia Arendar, directora de
Greenpeace México.
Cuando se autorizó el proyecto
hace dos años -durante la administración del presidente Calderón-
Greenpeace junto con otras organizaciones iniciaron una campaña
para revertir la decisión.
La riqueza del parque marítimo
es resultado de "más de 16 años de trabajo de la comunidad,
que dejó sus redes de pesca para dedicarse a preservar esta reserva
marina", añadió Arendar.
EN DETALLE
El Gobierno mexicano anunció
la revocación a la empresa española Hansa Urbana de
la autorización para construir un enorme proyecto inmobiliario,
llamado Cabo Cortés, en una zona virgen de Baja California Sur.
La decisión supone una victoria
para la comunidad de Cabo Puylmo y para los activistas a favor del medio
ambiente, que durante años denunciaron que ese desarrollo inmobiliario
de 3.800 hectáreas no cumplía con las regulaciones ecológicas
y que suponía una amenaza para uno de los arrecifes coralinos más
importantes de México. El proyecto, un plan urbanístico de
8.000 casas y 15 hoteles en el litoral, es controlado ahora por la intervenida
Caja de Ahorros del Mediterráneo, CAM, que no solo es socio en la
promoción sino que canjeó deuda de Hansa Urbana por acciones
de la inmobiliaria con sede en Alicante.??“Cabo Cortés no se llevará
a cabo. Lo que demuestra el compromiso del Gobierno, para asegurar la riqueza
natural de México”, dijo el presidente Felipe Calderón en
una ceremonia en la residencia oficial de Los Pinos. “Ha quedado claro
para el Gobierno de la República que el proyecto original de Cabo
Cortés, tal y como fue presentado, no ha demostrado aún,
clara e indubitablemente, su sostenibilidad. Particularmente tratándose
de un área tan importante para el Mar de Cortés, de México
y el mundo”, informó en un comunicado la secretaría del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En un comunicado de prensa, la sociedad
propietaria del proyecto Cabo Cortés, Hansa Baja Investments, comunicó
que “la compañía llevará a cabo un replanteamiento
del proyecto, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el desarrollo
económico y turístico de Baja California Sur y la sustentabilidad
medioambiental. La compañía planteará un nuevo proyecto,
cuyo desarrollo estará bajo el asesoramiento de gestores cualificados
en materia medioambiental, con amplia experiencia en proyectos similares
en México y a nivel internacional, que será compatible con
la conservación y preservación de las condiciones medioambientales
de la zona".
La CAM es una de las entidades españolas
que ha necesitado inyecciones de dinero público y acabó nacionalizada
hace un año. También Bancaja, la otra entidad financiera
valenciana, hoy integrada en Bankia, tiene para lizadas inversiones en
la zona de Cabo Cortés por motivos ambientales.
Hansa Urbana pretendía construir
en Cabo Cortés "una marina de 490 amarres, instalada sobre las dunas
costeras, 27.000 habitaciones y dos campos de golf. Es decir, una capacidad
habitacional casi igual a la de Cancún, en una zona semidesértica
que históricamente ha sido de muy baja densidad poblacional", según
Greenpeace, en unos terrenos adquiridos en 2007.
|