18 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
PLANCHA AISLANTE DE POLIURETANO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf ingeniería
de la edificación. Materiales de la edificación. Plancha
aislante de poliuretano
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La Asociación de la Industria
del Poliuretano Rígido se ha sumado a la Semana Europea de la Energía
Sostenible 2012 a través de la iniciativa de Isopa, la Asociación
Europea de Productores de Disocianatos y Polioles, los principales componentes
del poliuretano, en el desarrollo de su proyecto de “Casa Pasiva de Poliuretano”.
El prototipo, que ha sido construido en Bruselas, cerca de las instituciones
de la Unión Europea, utiliza poliuretano en todas sus facetas posibles,
siempre que sea posible.
La Casa Pasiva de Poliuretano ofrece
un vivo ejemplo de los beneficios ambientales y económicos de la
aplicación de poliuretano a las normas de construcción más
actuales: el estándar de casa pasiva y los edificios de energía
casi nula.
El proyecto ha sido diseñado
para informar a ciudadanos, estudiantes, arquitectos y todo el que quiera
entender cómo y por qué se construye una casa pasiva con
poliuretano para alcanzar la mayor eficiencia energética posible
en la construcción sostenible.
En general, la construcción
de la planta baja de la casa es muy similar a la de una casa tradicional.
La diferencia principal es la instalación de una plancha aislante
de poliuretano de 250 mm (23 mW/mK) sobre la losa de hormigón; las
planchas de poliuretano tienen un espesor uniforme, rendimientos más
altos de aislamiento y permiten la aplicación directa de suelo acabado.
La conductividad térmica muy baja de las planchas de poliuretano
y su estanqueidad óptima dan como resultado una mínima pérdida
de calor. En general, el esperado valor de U de la planta baja será
muy bajo (0,1 W/m2 K).Debido a la calefacción por suelo radiante,
cada piso tiene que estar aislado. En la planta primera y la segunda, poliuretano
proyectado (27 mW/mK) se aplicará entre la losa de hormigón
y el acabado del piso. En cuanto a la tercera planta, un mortero especial
hecho de 90% de poliuretano granulado reciclado se aplicará por
debajo de las planchas de poliuretano (23 mW/mK), para cubrir las tuberías
en la losa de hormigón.
Las paredes externas están
hechas de bloques de ladrillo. La cavidad entre la pared exterior y la
pared de apoyo se rellenará con una capa de 180 mm de planchas de
poliuretano. En total, la pared será de 450 mm de espesor, incluyendo
una cámara de aire de 20-30 mm entre la plancha de poliuretano y
la pared externa. Esto proporcionará una fachada de U 0.10/0.11
W/m2K.
Para garantizar la separación
acústica óptima entre los inquilinos de la casa, la cavidad
de 40 mm entre las dos casas se llenará de poliuretano de celda
abierta.
El techo será prefabricado
para integrar directamente el aislamiento de espuma de poliuretano en la
estructura del techo. Paneles Blockfoam se insertará entre las vigas,
la integración de aislamiento directamente en la estructura del
techo permite una mejor estanqueidad.
En el balcón encima de la
sala en el primer piso, se requiere para evitar la pérdida de calor
aislamiento de la cubierta plana. Se instalarán en la parte superior
de la losa del balcón planchas de 240 mm de poliuretano (23 mW/mK).
Por último, se utilizan ventanas
de PVC, con un interior de color blanco sobrio y por fuera una cálida
imitación a madera. La clave aquí es la calidad del vidrio
y los marcos de las ventanas rellenos de poliuretano para tener un aislamiento
excelente, lo que permitirá a los inquilinos evitar la pérdida
de calor y aprovechar al máximo el potencial de calentamiento de
la luz solar.
|