15 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INMOBILIARIO.
LA MACROLEY QUE PREPARA FOMENTO: SUELO, EDIFICACIÓN Y PROPIEDAD
HORIZONTAL.
Convertir conocimiento en valor
añadido: la macroley que
prepara Fomento: Suelo, Edificación y Propiedad Horizontal.
Guías prácticas
: Promotor
inmobiliario. Financiación
inmobiliaria. Turismo
inmobiliario y gestión hotelera. Pdf/E-Book:
Promotor
inmobiliario. Financiación
inmobiliaria. Turismo
inmobiliario y gestión hotelera.
La directora de Urbanismo y Vivienda,
Marian Ortigosa, ha afirmado esta que la Ley de Desarrollo Urbano
sostenible que está elaborando el Ejecutivo central es "completa"
y "ambiciosa". Se trata de una norma que "afectará a otras ocho
leyes", entre las que ha citado la del Suelo, el código técnico
de edificación, la de propiedad horizontal y la hipotecaria.
La directora de Urbanismo y Vivienda,
Marian Ortigosa, ha afirmado esta que la Ley de Desarrollo Urbano
sostenible que está elaborando el Ejecutivo central es "completa"
y "ambiciosa". Se trata de una norma que "afectará a otras ocho
leyes", entre las que ha citado la del Suelo, el código técnico
de edificación, la de propiedad horizontal y la hipotecaria.
La directora de Urbanismo y Vivienda,
Marian Ortigosa, ha afirmado esta que la Ley de Desarrollo Urbano
sostenible que está elaborando el Ejecutivo central es "completa"
y "ambiciosa". Se trata de una norma que "afectará a otras ocho
leyes", entre las que ha citado la del Suelo, el código técnico
de edificación, la de propiedad horizontal y la hipotecaria.
Ha considerado "acertado y oportuno"
incluir al sector de la construcción y la vivienda entre las grandes
reformas pendientes en España con el fin de superar la crisis y
conseguir su reactivación bajo los parámetros de eficiencia
y racionalidad
En comparecencia de prensa, Ortigosa
ha señalado, no obstante, que la reforma "debe ser flexible y abierta
para desarrollar las actuaciones, teniendo en cuenta las peculiaridades
de cada territorio".
"El objetivo fundamental", ha precisado,
"es fomentar la rehabilitación, la regeneración y la renovación
de los núcleos urbanos como mecanismo para incentivar la actividad
y el empleo en el sector de la construcción, mejorar la calidad
de los edificios y las viviendas y las condiciones de los espacios urbanos".
El Ministerio de Fomento está
trabajando, en colaboración con las comunidades autónomas
y los ayuntamientos y los agentes del sector de la construcción
(técnicos, promotores, constructores, entidades financieras), en
una nueva ley cuyo primer borrador "marca con claridad los nuevos retos
para el futuro del sector inmobiliario", según ha apuntado Marian
Ortigosa.
El trabajo se encuentra en una fase
inicial, previa a su aprobación por parte del Consejo de Ministros
y su posterior tramitación parlamentaria. No obstante, el Gobierno
de La Rioja "comparte los objetivos y la justificación de un texto
porque somos conscientes de la necesidad de hacer reformas profundas en
el sector para superar la crisis y adaptarlo a los nuevos tiempos".
La futura Ley pretende fomentar
la rehabilitación de inmuebles y edificios, teniendo en cuenta criterios
de sostenibilidad ambiental y ahorro energético, mejora de las condiciones
de accesibilidad y habitabilidad de las viviendas y la regeneración
y renovación de espacios urbanos. La directora de Urbanismo y Vivienda
ha destacado que "las normas urbanísticas actuales están
concebidas para un urbanismo expansivo, para que las ciudades puedan crecer,
pero resultan insuficientes para acometer actuaciones de rehabilitación,
regeneración y renovación urbana".
DATOS VIVIENDA
Ortigosa ha señalado que
en España, según diversos estudios, hay suelo para nuevos
desarrollos para los próximos 45 años, así como que
hay tres millones de viviendas vacías. De estas, unas 16.000 están
en La Rioja.
También ha apuntado que el
stock de vivienda nueva en España es de 700.000 viviendas, así
como que la rehabilitación de vivienda supone el 26 por ciento,
frente al 45 por ciento de la media europea.
La directora general de Vivienda
ha señalado que el 58 por ciento de edificios en España es
anterior a 1980, y que hay unas seis millones de pisos con más de
50 años.
|