15 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO NUCLEAR DE CUENCA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Construcción
del cementerio nuclear de Cuenca. ATC (Almacén Temporal de Residudos)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
ENSA participará en la construcción
del cementerio nuclear de Cuenca
El ATC servirá para almacenar
de forma temporal -unos 60 años, según el proyecto- los residuos
radiactivos de alta actividad y combustible gastado, así como otros
residuos que se generen en las centrales nucleares al término de
su vida útil. A mediados de este mismo año, la Unión
Europea ha aprobado una Directiva que obliga a cada estado miembro a hacerse
cargo de sus propios residuos radiactivos.
En España se está
desmantelando la central nuclear de José Cabrera (Guadalajara) y
los residuos de alta actividad de la central de Vandellós I se están
almacenando en Francia a un coste de unos 65.000 euros diarios, por lo
que en 2011 se ha ingresado al país vecino, aproximadamente unos
2,3 millones de euros
La empresa cántabra Equipos
Nucleares (ENSA) participará en la construcción del cementerio
nuclear que el Gobierno va a construir en la localidad conquense de Villar
de Cañas, según ha adelantado en Santander el presidente
de la SEPI, Ramón Aguirre.
Éste ha visitado las instalaciones
de la factoría, de la que esta tarde salen dos aerogeneradores con
destino a una central nuclear de Nueva Orleans en Estados Unidos. El contrato
de estos dos aerogeneradores ha sido de 90 millones de euros y ha tenido
trabajando a 350 operarios durante año y medio.
Aguirre ha explicado que Ensa tendrá
una instalación permanente en Villar de Cañas, donde trasladará
a 50 trabajadores, mientras que la parte de ingeniería se llevará
desde Santander.
El presupuesto de licitación
del ATC (Almacén Temporal de Residudos) es de 900 millones de euros,
aunque Aguirre ha apuntado que es probable que se supere ese dinero.
El plazo de ejecución del almacén, que está en fase
de obtención de licencias, es de tres años. El ATC acogerá
combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y
su complementario centro tecnológico.
Ensa tiene en la actualidad una
cartera de trabajo para cuatro años, lo que garantiza la estabilidad
en el empleo. Durante la visita, el presidente regional, Ignacio Diego,
ha ofrecido toda la colaboración del Gobierno cántabros con
el fin de que esta estabilidad laboral se convierta, además, en
un incremento de empleo.
Por su parte, Aguirre recordó
que la SEPI (Sociedad Española de Participación Industrial)
ha invertido el año pasado en Cantabria 120 millones de euros que
han generado 1.517 empleos.
A juicio del presidente regional,
la aportación de Equipos Nucleares a Cantabria es fundamental, dado
que en ella trabajan 477 empleados y sus cifras de negocio ofrecen “una
repercusión importante al PIB regional”.
Asimismo, ha valorado la “relación
estrecha” entre la SEPI y la Universidad de Cantabria en materia de investigación
e innovación tecnológica, que, según el presidente,
“está dando resultados” y haciendo que está empresa sea “cada
vez más competitiva y pueda acceder a proyectos que den carga de
trabajo y con eso asegurar su futuro”.
Los dos generadores de vapor fabricados
por la empresa Equipos Nucleares que parten esta tarde en barco desde Maliaño,
llegarán en dos semanas a su destino, la central nuclear de Waterford
Steam Electric Station Unit 3, situada en Louisiana, en Estados Unidos,
donde reemplazarán los usados actualmente, instalados en 1985.
Los generadores han supuesto un
reto para esta empresa ubicada en Maliaño, ya que son los mayores
que han fabricado en cuanto a peso y dimensiones, aplicando además
los desarrollos y tecnologías más avanzadas. Constan de 8.968
tubos ‘U’, tienen un peso de 640 toneladas y en su fabricación se
han invertido más de 56.000 horas de desarrollo de ingeniería
y 209.000 horas de trabajo de taller.
EN DETALLE
La empresa cántabra Equipos
Nucleares, ubicada en Maliaño, participará en la construcción
de los equipos del almacén nuclear de Villar de Cañas (Cuenca),
que supondrá en conjunto una inversión de 900 millones de
euros y tiene un plazo de ejecución de tres años. Asimismo,
ENSA tiene previsto entregar en 2013 a una central nuclear China tres nuevos
generadores de vapor.
Así lo ha anunciado
este miércoles el presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, en
el acto de envío de dos generadores de vapor fabricados por ENSA
a una central nuclear de Louisiana, en Estados Unidos, un contrato que
ha supuesto una inversión de 90 millones de euros y 18 meses de
ejecución, en el que han participado unos 350 trabajadores entre
ingenieros y operarios de esta empresa dependiente de la Sociedad Estatal
de Participaciones Industriales (SEPI).
En el acto, Aguirre
ha estado acompañado por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego,
quien ha anunciado nuevas fórmulas de colaboración conjunta
para el desarrollo industrial de Cantabria y que podrían materializarse
próximamente, en el mes de julio. Ambos han mostrado su satisfacción
por la culminación de este proyecto y por la existencia de otros
contratos que aseguran la continuidad de la empresa y el futuro laboral
de sus trabajadores durante al menos cuatro años.
Según Aguirre,
estos contratos consolidarán a la empresa como una de las más
reputadas en el campo de la fabricación de equipos nucleares y garantizarán
su cartera de pedidos, y con ello su actividad y sus puestos de trabajo
para los próximos cuatro años. Según ha explicado
el presidente de la SEPI, el 90 por ciento de la producción de ENSA
tiene como destino los mercados internacionales.
A juicio del presidente
regional, la aportación de Equipos Nucleares a Cantabria es fundamental,
dado que en ella trabajan 477 empleados y sus cifras de negocio ofrecen
"una repercusión importante al PIB regional".
Asimismo, ha valorado
la "relación estrecha" entre la SEPI y la Universidad de Cantabria
en materia de investigación e innovación tecnológica,
que, según el presidente, "está dando resultados" y haciendo
que está empresa sea "cada vez más competitiva y pueda acceder
a proyectos que den carga de trabajo y con eso asegurar su futuro".
Diego ha afirmado que
Equipos Nucleares es una "apuesta del Gobierno de Cantabria" que comparte
con la SEPI y "mira al futuro no sólo con expectativas de consolidación
del trabajo sino también de ampliación de éstas".
La SEPI ha invertido el pasado año en Cantabria 1.120 millones de
euros y ha dado empleo a 1.517 personas, según informa el Gobierno
regional en un comunicado de prensa.
COLABORACIÓN INDUSTRIAL
El Gobierno de Cantabria
y SEPI comenzarán una serie de encuentros para el desarrollo de
nuevos parques industriales en la Comunidad, tal y como han anunciado sus
máximo responsables. El presidente de la SEPI ha afirmado que esta
colaboración podría concretarse el 12 julio, cuando se materialice
un acuerdo entre ambas instituciones que será desarrollado a través
de la sociedad SEPIDES.
En este acto también
han estado presentes el consejero de Industria, Innovación, Turismo
y Comercio, Eduardo Arasti; el presidente y el director general de ENSA,
Eduardo G. Mesones y José María Zubimendi, respectivamente;
el director de Proyecto Waterford 3 y el director de esta compañía
en Madrid, Larry Rushing y Adolfo de Leste, junto al alcalde de Camargo,
Diego Movellán.
Los dos generadores
de vapor fabricados por la empresa Equipos Nucleares partirán este
miércoles en barco desde Maliaño y en dos semanas llegarán
a su destino, la central nuclear de Waterford Steam Electric Station Unit
3, situada en Louisiana, en Estados Unidos, donde reemplazarán los
usados actualmente, instalados en 1985.
Los generadores han
supuesto un reto para esta empresa ubicada en Maliaño, ya que son
los mayores que han fabricado en cuanto a peso y dimensiones, aplicando
además los desarrollos y tecnologías más avanzadas.
Constan de 8.968 tubos 'U', tienen un peso de 640 toneladas y en su fabricación
se han invertido más de 56.000 horas de desarrollo de ingeniería
y 209.000 horas de trabajo de taller. Con la entrega última, Ensa
ha suministrado 103 generadores de vapor y 148 equipos de circuito primario.
|