4 de junio
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA EÓLICA EN LA INDIA
Convertir conocimiento en valor
añadido: PDF EB de ingeniería
eólica. Ingeniería española eólica en la India
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Situado en el estado de Karnataka,
Tuppadahalli, de 56 MW de potencia, producirá energía equivalente
al consumo de 35.000 hogares.
ACCIONA inauguró el día
29 de mayo el parque eólico de Tupadahalli, el tercero que pone
en marcha en India y el mayor por potencia instalada. Con 56,1 megavatios
de potencia nominal, produce anualmente energía renovable equivalente
al consumo de unos 35.000 hogares indios.
A la ceremonia asistieron el vicepresidente
de ACCIONA, Juan Ignacio Entrecanales, la presidenta de ACCIONA Energía,
Carmen Becerril y el director general de la sociedad pública Karnataka
Renewable Energy Development Ltd, Prasanna Kumar, estado donde están
ubicadas las tres instalaciones eólicas que la compañía
posee en el país, y que totalizan 85,8 MW de potencia instalada.
El parque de Tuppadahalli consta
de 34 aerogeneradores de 1,65 MW de potencia unitaria que, a través
de la generación eólica, evitarán la emisión
a la atmósfera de unas 129.000 toneladas de CO2 anualmente en centrales
convencionales del mencionado estado indio. La electricidad producida es
adquirida por la compañía distribuidora estatal MESCOM.
Todos los parques eólicos
de ACCIONA en India son 100% propiedad de la compañía. La
instalación ahora inaugurada se suma a los de Arasinagundi (13,2
MW), instalado en 2007, y Anabaru (16,5 MW), construido en 2008.
La compañía cuenta
con varios proyectos en avanzado estado de desarrollo con el objetivo de
consolidar la posición de ACCIONA como primer operador eólico
español en India.
Los parques eólicos de ACCIONA
en India han alcanzado un elevado factor de capacidad, lo que optimiza
la generación de energía y la rentabilidad asociada a la
producción.
ACCIONA ha acogido sus tres parques
operativos en India al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), sistema previsto
en el Protocolo de Kioto contra el cambio climático, que garantiza
la viabilidad económica de los proyectos mediante la comercialización
de los derechos de emisión derivados de la generación renovable.
India es actualmente el quinto mercado
eólico mundial, con 16.084 MW acumulados al cierre de 2011, y uno
de los de mayor proyección futura, dado que se prevé que
alcance los 35.000 MW para 2015, según la consultora BTM Consult.
El Gobierno indio ha fijado un objetivo de 82.000 MW eólicos para
2022, en el marco de su política de fomento de las energías
renovables en el país.
|