9 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE PUENTES EN USA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf Ingeniería
de puentes y viaductos. Ingeniería española de puentes en
USA
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
FCC va a reafirmarse en el mercado
de las infraestructuras de EE UU tras hacerse con las obras del puente
Gerald Desmond en Los Ángeles. Previamente ha ejecutado una autopista
de 90 millones en Florida, pero esta vez el presupuesto da un salto cuantitativo,
hasta los 650 millones de dólares (498 millones de euros).
FCC comienza a recoger los frutos
del trabajo de los últimos años buscando oportunidades y
participando en concursos en EE UU, donde tiene ofertas presentadas a distintas
obras por unos 6.100 millones de euros. Su mayor éxito en ese país
llega ahora en Los Ángeles, donde se ha alzado con la mejor puja
para reemplazar el puente Gerald Desmond. Las promotoras del proyecto,
la Autoridad Portuaria de Long Beach y el Departamento de Transportes de
California (Caltrans), tienen previsto ratificar la adjudicación
el 14 de mayo y firmar el contrato en junio.
El grupo que preside Baldomero Falcones
controla un 30% del consorcio ganador, en el que la italiana Impregilo
tiene otro 30%, y la constructora local Shimmick es líder con el
40%. Esta última es conocida por haber mejorado la resistencia sísmica
del Golden Gate de San Francisco. Junto a las tres constructoras van las
ingenierías Arup y Biggs Cardosa.
Todas ellas serán responsables
de la parte más importante de un proyecto de 1.000 millones de dólares
(766 millones de euros) entre la demolición del viejo puente y el
diseño y construcción del nuevo, dotado con seis carriles.
Las obras confiadas al grupo de FCC se han valorado en 650 millones de
dólares (498 millones de euros).
ACS y Skanska
El gran rival en este proceso ha
sido el grupo ACS, a través de sus filiales Dragados y Flatiron:
su puja fue de 743 millones de dólares (570 millones de euros, un
14% más que FCC). En tercer lugar ha quedado la sueca Skanska, que
formaba consorcio con Traylor y pidió 894 millones de dólares
(685 millones de euros y un 37% más que FCC) por hacer la obra.
La Administración ha primado en su selección el aspecto económico,
cuyo peso en la decisión era del 80%, frente al 20% del apartado
técnico.
La demolición y construcción
de puentes en EE UU se ha convertido en una oportunidad para las grandes
constructoras. Solo en California se han emprendido ocho proyectos de estas
características desde 2009. ACS, FCC, Skanska, Bechtel, Traylor,
Impregilo, Vinci o Bilfinger empiezan a ser habituales en estos procesos.
El Gerald Desmond (debe su nombre
a un abogado y concejal de Los Ángeles) soporta el paso de 68.000
vehículos diarios como conexión entre el puerto de Long Beach
y la ciudad de Los Ángeles, donde se mueven el 15% de las importaciones
de EE UU.
La estructura ha cumplido ya 44
años y sus responsables reconocen un fuerte deterioro. De hecho,
buena parte de la plataforma está protegida con redes para evitar
la caída de escombros al mar. Para su sustitución aportarán
fondos el Estado de California, el puerto de Long Beach, el Condado de
Los Ángeles y el Departamento de Transportes de EE UU. Las obras
deben comenzar en 2013 y su ejecución se llevará cinco años
de plazo.
La entrada de FCC en el mercado
estadounidense de las infraestructuras se produjo con la ampliación
de la autopista I-95 de Miami (Florida). El presupuesto fue de 121 millones
de dólares (92 millones de euros). Pero la empresa que controla
Esther Koplowitz, con experiencia en servicios y en el negocio cementero
en el país norteamericano, apunta ahora a mayores retos.
FCC está levantando en Baltimore
(Maryland) la mayor planta de reciclaje de aceite de la costa este del
país (37 millones de presupuesto). Además, tiene presentadas
distintas ofertas en concursos valorados en más de 8.000 millones
de dólares (6.125 millones de euros). Entre ellos figura la circunvalación
Grand Parkway de Houston (Texas), presupuestada en 1.100 millones.
|