INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA DE ENERGÍAS MARÍTIMAS Convertir conocimiento en valor
añadido: ingeniería
de energías marítimas. Energías Marinas. Servicios
de ingeniería de las energías undimotriz y maremotriz.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La compañía sueca
Vattenfall, en colaboración con Babcock –empresa británica
líder en servicios de apoyo de ingeniería– y Abengoa, han
constituido Nautimus, "la primera empresa de servicios de ingeniería
dedicada a las energías undimotriz y maremotriz".
Nautimus nace en tierras escocesas
"para cubrir las necesidades de las compañías eléctricas
en materia de ingeniería, compras, integración y construcción
(engineering, procurement and construction –EPC–, o llave en mano) para
proyectos undimotrices y maremotrices", según reza el comunicado
que acaba de difundir Abengoa. Nautimus colaborará con desarrolladores
de tecnología, como Pelamis Wave Power (PWP), para ofrecer soluciones
al propietario final, como Vattenfall. Esta sociedad ha sido creada –señala
Abengoa– con el objetivo de "cubrir el vacío de empresas de servicios
EPC en el sector de la energía marina, capaces de gestionar la gran
diversidad de retos asociados con la construcción de proyectos con
nuevas tecnologías en mar abierto".
La planta de 10 MW, denominada Aegir,
que Vattenfall y PWP están desarrollando en las islas Shetland (Escocia)
será probablemente el primer cliente comercial de Nautimus. La construcción
de esa instalación comenzará, según Abengoa, en 2016,
"siempre que el proyecto obtenga los permisos necesarios". En su comunicado,
la multinacional sevillana se hace eco de las declaraciones del ministro
de Energía de Escocia, Fergus Ewing, que ha afirmado que “la noticia
de la constitución de Nautimus, la primera empresa de servicios
de ingeniería, compras y construcción para apoyar el desarrollo
y la implantación de proyectos de energía undimotriz y maremotriz,
es realmente positiva, una prueba más del impulso que hay detrás
del sector de las energías renovables marinas para que alcancen
fase comercial, y del potencial económico que este sector ofrece
a las empresas de la cadena de suministro”.
Según Javier Camacho, director
general de Abengoa Seapower, “en nuestra empresa hemos pasado de prototipos
a grandes proyectos comerciales de energía termosolar, que suman
más de 1.500 MW, en menos de una década; consideramos que
la energía undimotriz está lista para la misma transformación,
razón por la cual hemos creado Abengoa Seapower y colaboramos con
Nautimus". En esa línea, Camacho ha declarado que "no hay tiempo
que perder si queremos que la energía marina se convierta en una
realidad comercial”. En marzo, Vattenfall anunció la reserva de
una conexión en el European Marine Energy Center(EMEC) de Orkney
(Escocia) para las pruebas de una máquina mejorada de Pelamis. Según
Abengoa, Nautimus trabajará junto a Pelamis y Vattenfall en este
proyecto y, "si las pruebas son un éxito, el dispositivo se trasladará
a las islas Shetland para, junto con ocho o más nuevas unidades,
formar parte del proyecto Aegir".