7 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICACIÓN. INSTALACIONES DE ASCENSORES SUBVENCIONADAS EN EL PAÍS
VASCO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf edificación.
Ascensores y escaleras mecánicas. Instalaciones de ascensores subvencionadas
en el País Vasco
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
BASAURI
La falta de accesibilidad en el
interior de los edificios privados de Basauri es un problema relevante.
La mitad de las 18.500 viviendas que conforman la localidad se edificaron
a mediados del siglo pasado y no disponen de un ascensor que facilite el
acceso a sus vecinos, sobre todo a los de movilidad reducida. Aunque esta
realidad podría cambiar en los próximos años. En los
primeros cuatro meses de 2012 el área de Urbanismo ha concedido
subvenciones a un total de nueve comunidades que han decidido mejorar la
accesibilidad de su edificio e instalar un ascensor frente a la docena
que adoptó esta iniciativa a lo largo de 2011, año en el
que también se concedieron cinco concesiones para salvar escaleras
y una para rebajar la cota de embarque.
Según matizaron desde el
equipo de gobierno de Basauri, la subvención máxima se eleva
a 10.818 euros y cubre un 20% del presupuesto global de la inversión
que deberá asumir la comunidad. La asignación se divide en
«dos partes». La primera se otorga cuando los vecinos ponen
en conocimiento del Ayuntamiento su intención de acometer las obras,
y la segunda, cuando se ha finalizado la infraestructura. Razón
por la que no se concede en la mayoría de los casos la ayuda en
el mismo año, ya que las obras suelen durar más tiempo y
el montante se reparte en diferentes ejercicios.
El notable incremento del número
de demandas en los últimos meses se debe en parte a la flexibilización
de los requisitos para poder acogerse a las subvenciones. La normativa
que se modificó en febrero de 2011 permite reducir la anchura de
la escalera hasta los 80 centímetros, un mayor aprovechamiento de
los patios interiores o incluso la expropiación de espacios ajenos
a la comunidad para hacer mejoras.
La ley permite optar a las bonificaciones
a edificios de más de diez años y con un mínimo de
planta baja más tres alturas. En el caso de que haya un vecino de
más de 70 años o con movilidad reducida no es necesario cumplir
estos requisitos.
El presupuesto destinado este año
a este fin ronda los 127.000 euros, la misma cantidad que en pasados ejercicios.
Y es que curiosamente desde 1997 todos los gobiernos locales han mantenido
una partida con esta consignación para promocionar la accesibilidad
en un municipio que registra una de las tasas de personas mayores más
alta del País Vasco y que se eleva a un 27%.
|