7 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA PARA INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS
EN PUERTO RICO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Ingeniería
española para infraestructuras aeroportuarias en Puerto Rico
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Ferrovial, en alianza con el fondo
australiano Macquarie, se ha metido en la fase final del concurso de concesión
del aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan de Puerto Rico.
Su rival es el consorcio Aerostar
Airport, formado por la mexicana Asur, operadora de nueve plazas aeroportuarias
en el sureste de México, y el fondo de infraestructuras Highstar,
con presencia en el aeropuerto británico London City.
La adjudicación del mantenimiento
y explotación por un plazo de 40 a 50 años se espera en junio.
Para entonces los consorcios habrán trasladado sus ofertas y compromisos
de inversión. A falta de conocer las pujas, el Gobierno pide un
canon inicial y posteriores pagos anuales en función de los ingresos.
El Banco Gubernamental de Fomento
(BGF) estimó el año pasado que la concesión podría
ofrecer unos ingresos a Puerto Rico de unos 1.000 millones de dólares
(760 millones de euros).
|