30 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
JORNADAS ENCUENTRO EMPRESARIAL DE INFRAESTRUCTURAS
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de financiación de infraestructuras. Resumen de Jornadas Encuentro
Empresarial de Infraestructuras
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Durante su intervención en
el Encuentro Empresarial Iberoamericano de Infraestructuras del Transporte,
que fue inaugurado por el Príncipe Felipe, la ministra explicó
que los fondos de pensiones financian infraestructuras a largo plazo y
en moneda local, lo que les genera "un flujo de dividendos y rendimientos
relativamente seguros y regulares". La titular de Fomento remarcó
la necesidad de potenciar las alianzas público-privadas en Iberoamérica,
que basan su éxito en el equilibrio en el "reparto de responsabilidades
y riesgos", al tiempo que dejó clara la labor de las administraciones:
generar confianza para atraer inversores. Para ello, insistió en
que es necesario "un marco legal en el que ambas partes tengan los mismos
derechos y que garantice el cumplimiento de los acuerdos".
La amortización de la financiación
a largo plazo y en moneda local sería una buena opción para
financiar infraestructuras, explicó Pastor, aunque pueda resultar
"un sistema más costoso o de difícil obtención". Por
su parte, el presidente de Foro Ingeniería de Excelencia (Fidex),
Antonio Lorente del Prisco, resaltó el papel de estos profesionales
en la creación de nuevas infraestructuras, ya que velan por optimizar
los diseños, los costes y su rentabilidad. En materia ferroviaria,
Fomento anunció que prevé presentar "en unas semanas
o meses" su propuesta para ahondar en la liberalización del sector
y mejorar así su eficiencia, según indicó el subsecretario
del Departamento, Mario Garcés. Sobre el próximo Plan Estratégico
de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (Pitvi) 2012-2024 que el ministerio
presentará en julio y pretende movilizar una inversión de
240.000 millones, el subsecretario adelantó que otorgará
un "destacado ámbito" a la colaboración entre el capital
público y el privado para financiar obras.
Hizo un llamamiento a las empresas
privadas para que "sean razonables" a la hora de reclamar rentabilidades
en los proyectos en los que colaboren. En esta línea, garantizó
que los proyectos del Pitvi que se aborden con capital privado "deberán
ser compatibles con la contabilidad nacional". Quiere decir que se articularán
a través del "instrumento financiero necesario" para que no contribuyan
a incrementar el déficit público.
EN DETALLE
La ministra de Fomento, Ana Pastor,
ha destacado, durante la inauguración del Encuentro Empresarial
de Infraestructuras, la necesidad de fomentar nuevas oportunidades de financiación
y de gestión en los sistemas de infraestructuras y transporte en
Iberoamérica. Así, se ha referido a las alianzas público-
privadas, un modelo que basa su éxito en el ‘reparto de responsabilidades
y riesgos’ y en el que ha de existir un equilibrio entre el sector público
y el privado en las distintas fases de gestión de una infraestructura.
En este proceso, ha precisado la
ministra, la labor de la administración es generar la confianza
suficiente en los inversores para que éstos apuesten por financiar
los sistemas de transporte, pese a las condiciones cambiantes que pudieran
darse en algunos momentos.
Para ello, ha explicado Pastor,
es necesario crear un marco legal que permita obtener la solución
más óptima para ambas partes, donde se defiendan sus legítimos
derechos y se garantice el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
En su intervención, la ministra
ha indicado que una financiación a largo plazo y en la moneda local
‘sería una buena opción para financiar una infraestructuras
de transporte’.
Así, ha explicado, el plazo
de amortización de la financiación a largo plazo es similar
al ciclo de la vida de la infraestructura, lo que reduce los riesgos de
liquidez de la misma y contribuye a la viabilidad financiera del proyecto.
En este punto, la ministra ha destacado
el papel de los fondos de pensiones como fuentes de financiación
de infraestructuras a largo plazo y en moneda local.
En su discurso, Pastor ha abogado
por abrir una nueva etapa en la colaboración público- privada
ligada a las reformas estructurales de cada país y en el ámbito
internacional, a través de los marcos de colaboración existentes,
en los que el sector empresarial se sitúa en la primera línea
como gran dinamizador de las economías.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE LOS PROYECTOS
Durante su intervención,
la titular de Fomento ha destacado además la necesidad de realizar
una correcta planificación y evaluación de los proyectos
de infraestructuras del transporte, y de acompasar la ejecución
de los proyectos a las disponibilidades financieras y presupuestarias.
En este sentido, ha abogado por
encontrar las vías más adecuadas para sacar el máximo
partido de las oportunidades que ofrecen las infraestructuras en España
y en el resto de la Comunidad Iberoamericana.
‘España puede aportar la
experiencia y la profesionalidad de nuestras empresas, que nos ha permitido,
durante las dos últimas décadas, desarrollar una completa
red de infraestructuras del transporte. Esta política nos ha llevado
a ser el país con más kilómetros de alta velocidad
en Europa y los segundos a nivel mundial, y a contar con infraestructuras
de alta calidad, que ahora debemos conservar, mantener y mejorar’, ha indicado
la ministra.
|