30 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
AMPLIACIÓN DEL PALACIO EUSKALDUNA DE BILBAO
Convertir conocimiento en valor
añadido: ampliación
del Palacio Euskalduna de Bilbao
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La ampliación del Palacio
Euskalduna ha consistido en la construcción de un edificio expositivo
y congresual adosado a la fachada este del primer edificio. La nueva edificación,
de 2.200 m2, se extiende sobre la explanada este del primer edificio, en
cota de rasante y converge directamente con el hall de exposiciones, sumando
así una extensión expositiva de 4.200 m2.
El proyecto ha sido realizado por
Federico Soriano, arquitecto igualmente encargado de la realización
del proyecto del Palacio Euskaduna. Soriano afirma que en su concepción
del proyecto “se han tenido en cuenta las necesidades de polifuncionalidad
en el uso de los espacios”, por lo que se pensó en la posibilidad
de compartimentar este nuevo gran espacio para crear diferentes salas.
Esto se ha conseguido mediante la
instalación de paneles móviles acústicos que alcanzan
alturas de hasta 6,50 m, y que permitirán establecer salas de reuniones
de diferentes formatos. Las alternativas incluyen desde una única
sala, apta para acoger a un máximo de 418 personas, a dos salas
menores, de 250 y 162 personas de capacidad cada una. La separación
entre edificios se realiza a través del antiguo hall que se separa
del nuevo hall de exposiciones a través de un portón telescópico
resistente al fuego.
También se ha tenido en cuenta
que la circulación de personas dentro del espacio se realizara de
forma ordenada e independiente del edificio existente, lo que se ha conseguido
mediante la disposición de escaleras mecánicas y aparatos
elevadores que junto a los accesos envuelven la gran sala polivalente.
Uno de los elementos sin duda más
destacados del proyecto por su singularidad y novedad es la cubierta. Federico
Soriano la define como la quinta fachada del edificio. La cubierta es de
acero inoxidable y representa una superficie irregular, metálica,
brillante, en forma de crestas y valles con cambios de dirección
que, en palabras del propio arquitecto: “convierten los planos de la misma
en una continuidad del agua de la ría”.
Además de la cubierta destaca
la fachada realizada con perfilería de acero con alturas cercanas
a los 10 m en los puntos más altos, esta perfilería se oculta
al exterior de manera que sólo se observan vidrios serigrafiados
con crestas y valles alusivos a la cubierta. Para dotar al edificio de
más personalidad no se han ocultado muchos elementos equipamiento
del edificio como los difusores de climatización, luminarias o sprinklers.
Las obras permitirán, no
solo aumentar el Hall de Exposiciones, si no que dotarán al edificio
de nuevos almacenes, vestíbulos, instalaciones, salas de apoyo,
cabinas de traducción y servicios higiénicos. La ampliación
mejora también otros 350 m2 del área de acreditaciones del
primer edificio.
La UTE Euskalduna Jauregia 2011,
constituida por Inbisa Construcción, Pabisa, José Antonio
Olabarri y Lauki ha sido la responsable de las obras, iniciadas a comienzos
del verano pasado.
|