30 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
DURABILIDAD DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL
Convertir conocimiento en valor
añadido: Pdf Eb de ingeniería
de la edificación: hormigón. Durabilidad del hormigón:
su relación con la estructura de poros y los mecanismos de transporte
de fluidos”.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
El hormigón es un material
extremadamente complejo y su comportamiento en servicio depende de numerosos
factores: las teorías de cálculo estructural; el diseño
de dosificación; los materiales utilizados; los procesos de elaboración,
moldeo y curado de la estructura de la cual forma parte y el medio ambiente
en el cual se encuentra emplazada.
Las estructuras de hormigón
generalmente son diseñadas para una vida en servicio de 50 años;
sin embargo, en ambientes urbanos y marinos, algunas comienzan a deteriorarse
a edades más tempranas. La reparación o reemplazo de estas
estructuras conlleva un costo económico muy elevado y serias implicancias
ambientales por la mayor utilización de recursos naturales y combustibles.
En consecuencia, se ha generado para este material compuesto, la necesidad
de colocar en un pie de igualdad los requerimientos de resistencia mecánica
y los de durabilidad. Hace un tiempo, un hormigón resistente era
también durable, pero en día no siempre se cumple esta
correlación.
Luis Fernández Luco sostiene
que "la porosidad es un parámetro condicionante de primer orden
para asegurar la durabilidad del hormigón, y esta relación
se refleja en prácticamente todos los reglamentos y códigos".
Para profundizar en esta dependencia no basta con considerar la presencia
de poros en la masa, hay que analizar también su distribución
geométrica y espacial y los mecanismos de transporte de fluidos
dentro del hormigón. Dos materiales con igual porosidad pero distinta
conectividad entre los poros, se comportarán en forma diferente
con respecto al ingreso de agentes agresivos. El material con poros interconectados
será más susceptible a este efecto.
Los fenómenos capilares influyen
en los mecanismos de transporte de líquidos en el hormigón,
dadas las características de su sistema de poros, que puede asimilarse
a un conjunto de tubos cilíndricos paralelos y de muy pequeño
espesor. La absorción capilar es el mecanismo de transferencia de
líquidos más rápido. Una herramienta confiable para
caracterizar la estructura de poros en forma comparativa, es la determinación
de la capacidad de absorción capilar.
|