25 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INTERRELACIÓN ENTRE EL AVE Y LOS PUENTES ANTI INUNDACIONES
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf puentes y
viaductos. Interrelación entre el AVE y los puentes anti inundaciones
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
La revisión del Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU) de Puente Genil se está convirtiendo
en una novela por fascículos a tenor de la lentitud con la que avanza
desde que en octubre de 2006 se presentara el primer avance, y hace ya
dos años se aprobara la fase inicial.
En esta ocasión, la concejala
de Urbanismo, Ana Carrillo (PSOE), adelanta una nueva entrega. Según
atestiguó , el documento urbanístico se encuentra «en
periodo de que terminen las alegaciones y necesitamos además el
plan de inundabilidad».
La idea es incluir su coste de elaboración
en el presupuesto municipal de 2012 y «después —agregó—
pasaremos a la revisión del PGOUpara su aprobación definitiva».
Para ello tendrá que liberarse una partida aproximada a los 30.000
euros en el presente ejercicio. Ésa es la intención del gobierno
municipal. La redacción del plan de inundabilidad (que detectará
las zonas sensibles al riesgo de inundación y con edificaciones)
les llevará entre dos y tres meses, por lo que el PSOE entiende
que podría estar listo para final de este año, y a partir
de ahí, el PGOU se llevaría al Pleno.
Este Plan General viene a sustituir
al que lleva vigente desde 1991. Prevé, entre otros planteamientos
urbanísticos, el trazado de la futura autovía A-318 y la
línea AVE como ejes básicos del nuevo ordenamiento. El Plan
establece una planificación del crecimiento de Puente Genil para
los próximos diez años.
De un lado, contempla la construcción
de tres puentes sobre el río Genil, el más urgente en su
ejecución sería el de la Cuesta del Molino; el segundo en
la isla del Obispo, conectaría con la zona próxima a la piscina
cubierta y el tercer puente se dibuja sobre la ampliación de San
Luis, en paralelo al actual puente de hierro del ferrocarril.
Las principales bolsas residenciales
que el PGOU en trámite proyecta están en relación
a las limitaciones marcadas por el Plan de Ordenación del Territorio
Andaluz (POTA), que en el caso de Puente Genil, supone la construcción
de 3.500 viviendas, situadas junto al polígono de las Flores, en
la zona de las actuales naves de la Expo, y en el barrio de Miragenil.
El desarrollo industrial, por otro lado, se plantea en el entorno de la
estación y línea del AVE, con la ampliación del polígono
San Pancracio y la zona logística de Campo Real. En materia medioambiental,
el PGOU recoge una tasa de 31 m2 por habitante de espacios libres (creciendo
en 21 metros por persona).
|