24 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS ES ÁFRICA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Internacionalización
de las constructoras españolas es África.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Inbisa se une a Altuna y Uría
para entrar en Angola
Altuna y Uría y el grupo
Inbisa han conectado sus estrategias de desarrollo internacional en Angola
como primer paso de un proceso de colaboración exterior que en el
futuro podría extenderse a otros nuevos mercados. Las dos constructoras
vascas han creado una sociedad conjunta como plataforma de desarrollo de
su implantación en el país africano, donde ya trabajan en
un proyecto de edificación industrial para el Gobierno de Angola.
Esta obra implicará una inversión de gran calado durante
los próximos dos años, y los responsables de las dos constructoras
vascas consideran que la firma del contrato se traducirá en la constitución
de una filial en Angola por parte de su nueva sociedad conjunta Inbisa
Altuna y Uría, con el objeto de posicionarse en el mercado.
El próximo mes de junio los
máximos responsables de ambas compañías tienen programado
un viaje a Angola para la firma del proyecto en el que están trabajando,
así como para “mantener contactos al más alto nivel” con
el Gobierno y agentes económicos del país. Todo este proceso
forma parte de la configuración del plan de implantación
en Angola que están elaborando.
La alianza de Inbisa y Altuna y
Uría se ha apoyado en la experiencia y complementariedad de ambas
empresas, lo que les permitirá aumentar la oferta en materia de
construcción en Angola así como generar sinergias entre el
“saber hacer” de las dos firmas, dotando a la compañía conjunta
de “una alta capacidad tecnológica y de gestión”. En esta
línea, sus responsables también destacan que como país
emergente, Angola presenta importantes oportunidades para la implantación
de empresas en todos los sectores económicos, “pero la creación
de infraestructuras es uno de los retos más importantes”. Además,
otro argumento favorable para optar por Angola para la implantación
conjunta de Inbisa y Altuna y Uría está en la “capacidad
económica del país para abordar estas inversiones, así
como en los apoyos de la Unión Europea y de la banca internacional”.
El grupo Inbisa ha rubricado esta
alianza con Altuna y Uría dentro de una estrategia de diversificación
y desarrollo del negocio exterior que se reforzó hace unos meses
con el desembarco con oficinas y estructura propia en Brasil y México.
El plan inicial es ganar peso en áreas emergentes con actividades
de construcción y promoción, apoyándose tanto en socios
locales como en tener a compañías españolas como compañeras
de viaje. Inbisa, cuya cifra de negocio anual consolidada ronda los 180
millones de euros, opera tanto en construcción como en logística,
servicios y medio ambiente o energía.
Por su parte, Altuna y Uría
sitúa su facturación anual en torno a los cien millones,
y desarrolla su actividad en las áreas de infraestructuras viarias,
ferroviarias e industriales, así como en la construcción
de túneles, depuradoras, canalizaciones, instalaciones deportivas,
urbanizaciones y equipamientos públicos. La compañía
forma parte del grupo de empresas que construirá el nuevo San Mamés.
|