23 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS EN ESPAÑA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Restauración
de edificios históricos en España
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Escuelas Pías de San Antón
/ Gonzalo Moure Estudio
Arquitectos: Estudio Gonzalo Moure
- Gonzalo Moure Lorenzo
Lugar: Escuelas Pías de
San Antón, Madrid, España
Equipo de diseño: Myriam
Pascual Luján, Pedro Barranco Vara, José María Cristóbal
González, Marcos S. Gutiérrez, Fernando Ruiz Martínez,
Enrique Carreras Rufín, David Torres Barrón, Pablo Matilla
Pérez, David Manso Pulido, Verónica González de San
José
Consultor de la estructura: Juan
Carlos Salvá
Consultor de la instalación:
Ignacio Menéndez-Azcárraga, Ingeniería Integral
El 15 de febrero de 2005, se firmó
un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos
de Madrid (COAM) para coordinar un conjunto de acciones para la restauración
del complejo de las Escuelas Pías de San Antón, que había
sufrido algunos incendios años antes. Se incluye un concurso de
arquitectura y el posterior desarrollo del proyecto ganador.
El principal objetivo de dicho acuerdo
era para impulsar la restauración y la inserción de un programa
de uso mixto de interés social, que revitalizaría el contexto
urbano Escuelas Pías ". Dicho programa incluye la nueva sede del
COAM y la Fundación Cultural COAM, una guardería, una guardería
y centro de ancianos, instalaciones deportivas y una escuela de música.
Amplio espacio de aparcamiento subterráneo también iba a
ser construida, que abarca tanto las necesidades de los nuevos edificios
y los residentes cercanos.
Todo esto debe hacerse sin interferir
con los servicios religiosos que tienen lugar en la iglesia de San Antón,
incluida en el complejo, y que es objeto de una restauración también.
Como condición indispensable, una de acceso público, zona
verde se configura como núcleo del complejo. El programa es considerado
como una oportunidad para consolidar una gama muy diversa de actividades
e intereses en una respuesta arquitectónica única.
La superficie total construida de
las Escuelas Pías de San Antón es 5878 metros cuadrados,
de los cuales 628 pertenecen a la iglesia barroca de San Antón,
un declarado "Bien de Interés Cultural" por el arquitecto Pedro
de Ribera que está completamente integrado dentro del complejo que
constituye una parte única que no sufrió la ruina progresiva
que afectó al resto del lote.
El valor que el proyecto busca es
crear un completo serena y sin embargo la alegría de la animada
y la atmósfera. La continuidad de cornisa de nuevo en las fachadas
conservadas, se propone, como nunca el complejo que tenía, gracias
a una galería-balcón que desmaterializa durante el día
y se transforma en una linterna animada por la noche, se cierne sobre la
ciudad, ... por encima de un jardín. Un lugar de quietud, de serenidad,
que abarca la vida, ... un lugar para la reunión. Una sorpresa,
un "acento" de la ciudad.
Un espacio aislado con un carácter
abierto. Un lugar donde los árboles se descubre a través
de la transparencia a nivel de la calle. Un jardín en la parte densa
de la ciudad ... un espacio abierto que permite respirar, donde la vida
se desenvuelve de manera natural. Ambientes arquitectónicos con
una calidad de voz baja-como a ellos, la construcción honesto y
claro y una actitud dórico, una aproximación a la esencia,
donde la materia revela sus valores naturales ... el entendimiento de que,
"en la arquitectura, la honestidad es una posición intelectual".
Se construye con una predominantemente
concreto, acero, vidrio y granito de oro. "La sombra de un árbol"
se considera aquí como un espacio de un valor incomparable. La verdadera
transformación de un espacio urbano que se produce tanto a través
de sus edificios, así como sus árboles.
|