4 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
PROYECTOS EUROPEOS (EDEA Y EDEA-RENOV)
Convertir conocimiento en valor
añadido: La Consejería
de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo ha firmado
un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura (Uex),
para desarrollar dos proyectos europeos (EDEA y EDEA-RENOV) que contemplan
la construcción de viviendas sociales en la región bajo criterios
de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El proyecto EDEA, iniciado en 2009,
tiene como objetivos "desarrollar una metodología de diseño
y construcción de viviendas sociales en Extremadura de forma que
se obtengan viviendas bajo criterios sostenibles, con un mejor comportamiento
energético y empleo de nuevas energías renovables, además
de mejorar la calidad en la edificación", según ha indicado
el titular de Fomento, Víctor Del Moral.
Esta iniciativa ha supuesto la construcción
de dos "edificios demostradores", ubicados en el Polígono Industrial
de las Capellanías de Cáceres, en los que se pondrán
en práctica estrategias "pasivas y activas" mediante empresas "innovadoras"
en el sector de la construcción y la energía, que permitan
a la economía regional "general empleo ligado a la innovación".
Los resultados esperados incluyen
poder desarrollar edificaciones "con mayor rentabilidad económica"
para el usuario final; innovación en materiales y sistemas de construcción
en consonancia con la eficiencia energética; generar un parque de
edificios sostenibles durante su vida útil; disminuir la dependencia
de recursos energéticos exteriores; fomentar las energías
renovables, además de aumentar la competitividad en el sector de
la construcción con productos innovadores.
Este proyecto está previsto
que finalice en abril del próximo año 2013, cuenta con un
presupuesto de más de 2,6 millones de euros, de los cuales más
de un millón ha sido aportado por el Gobierno de Extremadura, y
un 44% subvencionado por la Unión Europea.
Entre los socios colaboradores de
este plan se encuentran la Agencia de la Energía de Extremadura
(Agenex); el Instituto tecnológico de la roca y de los materiales
de construcción (Intromac); GOP y Valladares Ingeniería.
El otro de los proyectos en los
que colaborarán a partir de ahora ambas instituciones, EDEA-RENOV,
se inició en diciembre de 2010 enfocado a la vivienda existente
pero utilizando la metodología y los resultados obtenidos por EDEA.
De este modo, se llevarán
a cabo estudios de aplicación de las tecnologías de rehabilitación
energética en los edificios ya construidos, pero a través
de la renovación la innovación y las TICs, según ha
explicado Del Moral.
Con esta idea se persigue una mejor
calidad de vida al equilibra los gastos energéticos por familia,
un mayor valor de las edificaciones, así como la dinamización
empresarial y la creación de empleo, además de la reducción
de la contaminación y de las emisiones de CO2 a la atmósfera
con un menor empleo de materias y recursos no renovables.
A este proyecto, que cuenta con
un presupuesto de más de 3,2 millones de euros, de los cuales, más
de 1,1 han sido aportados por el Ejecutivo regional, se suma también
como socio colaborador la compañía energética 'Acciona'.
Por su parte, el rector de la Universidad
de Extremadura, Segundo Píriz, ha destacado en el transcurso de
una rueda de prensa, que la UEx "siempre está dispuesta para dar
respuestas a las necesidades de cualquier tipo de esta sociedad".
"Qué necesidad más
grande que hacer viviendas sostenibles estudiando las condiciones (...)
para elaborar un mapa climático con la idea de que las viviendas
que se construyan en el futuro tengan las condiciones que sean sostenibles
y con el menor gasto energético posible", ha señalado Píriz.
El rector ha recalcado que tanto
la "investigación aplicada" como la "transferencia" de conocimiento
tienen "un motivo más para seguir avanzando y para seguir creciendo
en la Universidad de Extremadura".
Además, ha insistido en que
este tipo de colaboración "es un primer peldaño" entre la
universidad y la consejería, puesto que ambas tienen "pendientes
futuras colaboraciones", en concreto con la Escuela Politécnica
de Cáceres, centro donde se desarrollan estos estudios que "serán
positivos tanto para la universidad como para los socios".
|