4 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la Edificación sostenible. Presentación del
estudio del Iese “Mitigación del Cambio Climático y normativa
europea sobre eficiencia energética en los edificios: Medición
del impacto en los mercados”
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Los investigadores José Luis
Moraga y Sebastián Curet, junto con el presidente de la empresa
Alcoa España y vicepresidente de Alcoa Europa, José Ramón
Camino de Miguel, y el director del Centro Sector Público-Privado
del Iese, Xavier Vives, han presentado en Madrid el estudio que explora
los efectos económicos de la normativa en la UE sobre eficiencia
energética de los edificios en el mercado y cómo influye
en las decisiones de compra y de utilizar unos materiales u otros.
El estudio recoge datos de distintos
países de la UE y analiza la evolución del mercado en distintos
países europeos, así como su madurez en la aplicación
de la Directiva Europea sobre el Rendimiento Energético de Edificios.
Los resultados muestran que en países como Reino Unido, Holanda
o Francia, donde la normativa sobre eficiencia energética en la
edificación está más consolidada, el mercado es más
sensible y muestra una disposición a pagar un premium por viviendas
verdes, y que esta disposición a pagar funciona como un incentivo
económico para las reformas de viviendas utilizando materiales más
eficientes.
Igualmente, según el estudio,
se observa un crecimiento de la opción del aluminio y el acero frente
a otros como la madera y los materiales plásticos y PVC.
Los países con un desarrollo
de la normativa más incipiente, como España o Italia, van
por detrás pero observan la misma tendencia de los pioneros.
La Unión Europea se ha centrado
en la eficiencia energética como herramienta principal para la lucha
del cambio climático. Dado que los edificios consumen el 40% del
consumo total de energía y son responsables del 36% de las emisiones
gases de efecto invernadero, la eficiencia energética en edificios
es clave en para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático.
José Ramón Camino
destacó la importancia de la innovación para aportar soluciones
a la eficiencia energética en los sectores de edificación
y construcción, y expuso la línea de trabajo de Alcoa, que
en 2011 registró un récord de patentes para este sector,
enfocadas a aspectos como mejorar el coste total del ciclo de vida de los
productos, al desarrollo de códigos de edificación especializados
y en general a optimizar la eficiencia energética a través
de cada producto o aplicación. A esto se añade –destacó
Camino– la sostenibilidad intrínseca del aluminio, ya que el 95%
de este metal en edificios se recicla en día, y puede reciclarse
indefinidamente para generar similares productos sin pérdida de
calidad.
|