17 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
SOFTWARE PARA DETECTAR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES
Convertir conocimiento en valor
añadido: Pdf Eb de puentes
y viaductos. Software para detectar riesgos en la construcción de
puentes
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.
Un grupo de ingenieros e investigadores
del Department of Homeland Security de los Estados Unidos, de la Federal
Highway Administration y del U.S. Army Corps of Engineers Engineer Research
and Development Center ha logrado un importante avance en el campo de la
detección de situaciones de vulnerabilidad en puentes, así
como en el desarrollo de alternativas para su protección. Los resultados
obtenidos permitirán crear nuevos modelos informáticos con
aplicación directa en la construcción de puentes, logrando
incrementar la seguridad y durabilidad de los mismos.
Detectar la vulnerabilidad de los
puentes y diseñar opciones para su mejor conservación y protección
será ahora una tarea más sencilla gracias a los resultados
obtenidos en una investigación desarrollada por un grupo de especialistas
del Department of Homeland Security de los Estados Unidos, de la Federal
Highway Administration y del U.S. Army Corps of Engineers Engineer Research
and Development Center. El principal hallazgo es un esquema para desarrollar
modelos informáticos que permitan el diseño de puentes más
seguros y duraderos.
Distintos accidentes relacionados
con puentes en Estados Unidos han llevado a las autoridades, ingenieros
y científicos a preocuparse por la seguridad de estas estructuras.
Por ejemplo, diferentes acciones de sabotaje se pueden utilizar para debilitar
las placas de acero, vigas, cables u otros elementos estructurales que
resultan vitales en los puentes. Además de estas amenazas, el deterioro
de las estructuras a lo largo del tiempo también puede ser un inconveniente
en términos de seguridad.
Para evitar estos problemas, ingenieros
e investigadores del Science and Technology Directorate (S&T), perteneciente
al Department of Homeland Security de los Estados Unidos, de la Federal
Highway Administration y del U.S. Army Corps of Engineers Engineer Research
and Development Center han llevado a cabo una serie de experimentos para
evaluar la potencial vulnerabilidad de los componentes estructurales de
los puentes de acero, sobre todo de aquellos más antiguos.
Los resultados de la investigación
se han difundido a través de diversos artículos publicados
en medios especializados, como Phys.org y newswise.com. El propósito
principal fue descubrir cómo los materiales, los accesorios de conexión
y los diseños de puentes antiguos reaccionan frente a artefactos
explosivos, ante el impacto cinético, los incendios y otros fenómenos
y accidentes.
Además del análisis
de la vulnerabilidad, el Science and Technology Directorate del Department
of Homeland Security está financiando distintos esfuerzos complementarios
que tienen como objetivo desarrollar los avances de fórmulas eficaces
y asequibles para fortalecer los puentes.
Los datos obtenidos a través
de este tipo de investigaciones ayudarán a actualizar los modelos
computacionales desarrollados en el área y a crear nuevos, que podrán
ser integrados en los programas informáticos utilizados en la construcción
de puentes, logrando mejores condiciones de seguridad y durabilidad.
Las estructuras que se han empleado
en las muestras y experimentos se han diseñado a partir de materiales
y elementos extraídos de puentes sometidos a obras de demolición
o reformas importantes. En la mayoría de los casos, los materiales
son transportados a las instalaciones específicas a utilizarse para
las pruebas.
Sin embargo, uno de estos ensayos
se llevó a cabo recientemente in situ. Fue el caso del puente Steuben
Bridge de Ohio, en el que se llevaron a cabo pruebas de impacto controlado
a través de dispositivos específicos y con un diseño
especial. Este puente colgante había sido inaugurado en 1929, y
se sometió a demolición durante este año.
Durante la prueba realizada, las
cargas laterales de impacto se dirigieron a lugares específicos
en la línea principal y las fuerzas transmitidas al resto de la
estructura fueron monitoreados en tiempo real. Esta prueba, junto con experimentos
similares realizados hace unos años en el puente Waldo Hancock en
Maine, permitirán comprender el comportamiento de los puentes y
desarrollar medidas para mitigar los daños ante accidentes o fenómenos
de todo tipo.
Es casi imposible reproducir la
conjunción de fuerzas estáticas y dinámicas que interactúan
dentro de la estructura de un puente en un laboratorio. En consecuencia,
las pruebas de campo desarrolladas son vitales para tener un mejor conocimiento
de la conducta del puente en el lugar.
Además de los ensayos in
situ, los cables y las secciones de acero que se recuperaron del puente
Steuben Bridge tras su reciente demolición servirán como
muestras, para trabajar en su evaluación y determinar así
las características del material y sus vulnerabilidades durante
las explosiones, con el propósito de desarrollar nuevas medidas
de seguridad.
En resumen, los resultados obtenidos
ayudarán a los ingenieros a predecir la susceptibilidad a las diferentes
amenazas, como así también a desarrollar tecnologías
eficaces y viables para proteger a los puentes. Por eso, el trabajo será
compartido con la American Association of State Highway and Transportation
Officials (AASHTO). Estos enfoques innovadores permitirán conservar
a los puentes actuales, como así también contribuir en la
construcción de puentes más seguros hacia el futuro.
|