2 de mayo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA PARA LOS PUENTES DE USA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de puentes
y viaductos. Ingeniería española para los puentes de USA
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
ACS ha llegado a la fase final para
hacerse con obras y concesiones relacionadas con cuatro puentes en Estados
Unidos valorados en un total de 8.600 millones de dólares (6.500
millones de euros). Son los puentes Goethals y el Tappan Zee, en Nueva
York; el proyecto Downtown Crossing de Kentucky, y el East Crossing de
Indiana.
Cuatro de los grandes concursos
de infraestructuras que ha ido madurando ACS en el último año
en Estados Unidos han entrado en su fase definitiva con el grupo que preside
Florentino Pérez como único finalista español. Se
trata de dos proyectos que incluyen concesión y otros dos en los
que se contratará exclusivamente el diseño y construcción.
Los cuatro están relacionados con puentes descomunales, suman 8.600
millones de dólares (6.500 millones de euros) y son de esas obras
que dan renombre internacional a quienes las ejecutan.
El más notable de ellos,
el puente Tappan Zee, tiene un presupuesto estimado de 5.000 millones de
dólares (3.775 millones de euros) en diseño y construcción.
Su promotor es la New York State Thruway Authority, que busca constructora
para levantar dos puentes de cinco kilómetros (con vano central
de 320 metros) sobre el río Hudson. El punto elegido para la actuación
está a unos 40 kilómetros al norte de Manhattan, en la conexión
de Nueva Inglaterra con el resto del país.
Cada uno de los puentes del proyecto
Tappan Zee contará con cuatro carriles y arcén de emergencia.
Además, uno de ellos estará dotado de un carril peatonal.
Una vez terminados, la intención del estado de Nueva York es demoler
el puente actual.
ACS quiere llevarse este contrato
a través de Dragados USA y Flatiron (cada una tiene el 32% del consorcio).
Sus socios para la construcción son Samsung (20%) y Yonkers (15%),
y en el diseño se cuenta con HNTB y con la especialista en puentes
atirantados T. Y. Lin.
Muy cerca del futuro Tappan Zee
se asentará el puente Goethals. ACS también es finalista
en el proceso de concesión de esta infraestructura con presupuesto
de 1.000 millones de dólares (755 millones de euros). Una cifra
que la convierte en la mayor concesión de Nueva York.
En este caso se trata de una conexión
básica al enlazar Staten Island, en el sureste de Manhattan, con
Elisabeth, ya en el estado de Nueva Jersey, a través de la I-278.
La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey busca empresa para
levantarlo y mantenerlo durante 30 años en sustitución de
un viejo puente de hierro, construido en 1928, que soporta actualmente
el paso de 76.000 vehículos diarios.
La filial ACS Infrastructure Development
va a por el puente Goethals -que tendrá una longitud de 2,2 kilómetros-
y seis carriles, formando equipo con John Laing. Ambas cuentan con el 50%
del capital y tienen como constructoras a Dragados (70%) y la estadounidense
Granite (30%). Para el diseño se ha elegido de nuevo a T. Y. Lin
y a Gannett Fleming.
En el tercero de los contratos en
juego, el grupo que preside Florentino Pérez puja en la última
fase del proyecto Downtown Crossing, consistente en la mejora de las comunicaciones
entre los estados de Kentucky e Indiana, separados por el río Ohio.
Con el Kentucky Transportation Cabinet como promotor, el consorcio elegido
tendrá que rehabilitar el puente Kennedy y construir otro en paralelo
de un kilómetro de longitud, con vanos de 230 metros y seis carriles.
El presupuesto de esta infraestructura
es de 1.300 millones de dólares (981 millones de euros) y ACS aspira
a apuntarse el contrato presentando oferta a través de sus filiales
Dragados y Flatiron, que acumulan un 60% del capital del consorcio. El
compañero en la oferta es la sueca Skanska, mientras la ingeniería
URS se ocuparía del diseño. La opción ganadora se
dará a conocer en octubre y las obras deberían concluir en
2018.
En cuanto al último de los
procesos abiertos, la concesión del proyecto East Crossing, ha sido
puesto en juego por la Autoridad Financiera de Indiana. Su valor es de
unos 1.300 millones de dólares (981 millones de euros) y se trata
de conectar la carretera I-71 de Kentucky con la I-65 de Indiana a través
de dos puentes (de 762 y 365 metros) y con un túnel de 11 kilómetros.
El grupo de ACS que aspira a este
último trabajo está integrado por ACS Infrastructure Development
(30%), Hochtief (30%) y la sueca Skanska (40%). El resultado debería
conocerse tras el verano.
KIEWIT Y BECHTEL, LOS GRANDES RIVALES
- La integración de Hochtief
en ACS ha sido clave en el desarrollo de la española en EE UU. Las
ventas se dispararon en 2011 un 432% en el país norteamericano,
mientras que la cartera en todo el continente pasó de 5.700 millones
en 2010 a 14.400 millones en 2011.
-El puente Tappan Zee tiene a cuatro
consorcios compitiendo por las obras. Además del que controla ACS,
figura un segundo encabezado por la norteamericana Kiewit y por la sueca
Skanska. El tercero está liderado por la estadounidense Bechtel.
Y el cuarto rival de ACS es Fluor.
- En la concesión de Goethals,
ACS se mide contra dos grupos: el integrado por Kiewit, Macquarie y Parsons,
y el formado por PB Americas, Skanska y Traylor.
- Los enemigos a batir en el Downtown
Crossing vuelven a ser Kiewit y Traylor, en un primer consorcio, y Walsh
Construction en el segundo.
-La representación geográfica
más variada se ha dado en el concurso de concesión del East
Crossing. Los contrincantes de ACS son un primer equipo formado por SNC
Lavalin, John Laing, Zachry y Tutor Perini. En el segundo forman Infrared,
Balfour Beatty, Kiewit y Traylor. Y en el tercero pujan Walsh, Vinci y
Bilfinger Berger.
|