30 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA EDIFICACIÓN (ITE). CASTILLA
LEÓN. BURGOS
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la inspección técnica de la edificación
(ITE). Castilla León. Burgos
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Concejalía de Obras del
Ayuntamiento de Burgos remitirá al Colegio de Arquitectos Técnicos
de Burgos, al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Administradores de
Fincas, entre otros colectivos, el borrador de la Ordenanza Municipal de
Inspección Técnica de Construcciones. Se busca alcanzar el
consenso con los colectivos con los que se inició el proceso de
poner en marcha la inspección que ya se recogía en la Ley
de Urbanismo de Castilla y León del año 1999. Los profesionales
implicados directamente en el proceso dispondrán de 15 días
para realizar aportaciones. El documento final se remitirá
a la Comisión Informativa para que pueda aprobarse de forma inicial
en el pleno del mes de junio. La ordenanza podría aprobarse de forma
definitiva para finales de este verano.
«La maquinaria ya está
rodando. En el Ayuntamiento ya se están presentando informes pero
es un pequeño goteo, el problema de gestión vendrá
cuando llegue el volumen íntegro de inspecciones y ver si hay que
realizar requerimientos para subsanar los defectos encontrados»,
apuntó la concejal de Obras, Dolores Calleja. Para ello se adquirirá
un sistema informático que permita facilitar el trabajo de gestión
de las ITC de más de 5.000 edificios que se prevé tramitar
en un año. Un sistema como el que el Instituto de la Construcción
de Castilla y León (ICCL) ha aplicado en los ayuntamientos de León,
Valladolid, Salamanca y Segovia. El programa «permite optimizar el
proceso de gestión con un ahorro de contratación de
personal y ofrecer una gestión eficiente de la tramitación»,
apunta su gerente José María Enseñat.
Los edificios construidos hace más
de 40 años están obligados a que un técnico capacitado
realice una inspección de las condiciones de seguridad, salubridad,
ornato público, habitabilidad según destino y accesibilidad.
Si el edificio pasa la inspección, deberá someterse a ella
de nuevo dentro de diez años. Si no la pasa los propietarios deberán
acometer las reformas estipuladas. Si hay deficiencias será el Ayuntamiento
el que emita un requerimiento para realizar esos trabajos y el propietario
tendrá que acreditar su ejecución. «De hacer caso omiso
impondremos sanciones antes de realizar una ejecución subsidiaria
que habría que valorarla caso por caso», aclaró Calleja.
Al mismo tiempo que se pone en marcha
el aparato legal del proceso, el Ayuntamiento busca iniciar una campaña
de concienciación a los propietarios, los que tienen la obligación
de acometer la reforma según la norma estatal. «El propietario
debe ser consciente de sus obligaciones para el mantenimiento de su vivienda
pero realizaremos comparecencias y reuniones con Consejos de Barrio, asociaciones
y administradores de fincas para darlo a conocer».
Los alcaldes de los municipios del
Alfoz de Burgos en los que se ha de realizar la Inspección Técnica
de Construcciones (ITC) están en «desacuerdo» con ciertas
obligaciones que el borrador de Reglamento que ha elaborado la Consejería
de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
les atribuye. Así lo expresaba el alcalde de Alfoz de Quintanadueñas,
Gerardo Bilbao, quien aseguró que los municipios van a presentar
«alegaciones a la normativa» porque entiende que a estos ayuntamientos
«se nos dan unas competencias, pero no tiene aparejada una cantidad
económica» para llevarlas a cabo. El documento se encuentra
en fase de exposición pública y, tras una reunión
que mantuvieron el pasado martes en Valladolid, la mayor parte de ediles
de los municipios que participaron en la sesión, tras recibir la
correspondiente información, acordaron realizar las alegaciones.
Bilbao apuntó ayer que alguna
de las competencias que les confiere el Reglamento de Castilla y
León se basa en «la subsidiariedad». Así, en
el caso de que un técnico no dé de paso una construcción
y obligue a los propietarios a realizar una obra, si estos se niegan, «será
el propio Ayuntamiento el que obligue» al dueño a realizar
la actuación que corresponda. Y es algo que no aceptan los alcaldes.
Para el gerente del ICCL se trata de una tramitación y trabajo «imposible
de asumir por ayuntamientos pequeños» con lo que «ya
avanzamos a la Federación Regional de Municipios que estas inspecciones,
cuya aplicación es progresiva pero se generalizará a todos
los municipios, podrían gestionarse como un servicio más
de las Diputaciones Provinciales».
|