27 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA FERROVIARIA EN ARABÍA SAUDÍ
Convertir conocimiento en valor
añadido: Ingeniería
española ferroviaria en Arabía Saudí
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Las obras del tren de alta velocidad
entre Medina y La Meca (Arabia Saudí), adjudicadas a un consorcio
español, comenzarán a principios de 2013 cuando se cierren
los acuerdos y aspectos administrativos del proyecto, así como su
redacción en detalle, según prevé OHL, empresa de
este grupo.
El presidente del grupo constructor,
Juan Miguel Villar Mir, ha asegurado en una entrevista con Efe que confía
en que "en 2013 habrán empezado las obras" de construcción
del AVE, cuyo plazo de ejecución es de 4 años.
El llamado "AVE de los peregrinos",
cuyo contrato asciende a 6.737 millones de euros, cubrirá en menos
de 2 horas y media los 450 kilómetros que separan las dos ciudades
santas del Islám -visitadas cada año por 2,5 millones de
fieles musulmanes- ya que su diseño permite alcanzar velocidades
de hasta 320 kilómetros por hora.
El presidente de OHL ha explicado
que, como casi todas las obras de proyecto y construcción que se
contratan a nivel internacional, hay una fase de un año para "redactar
en detalle el proyecto de ejecución".
"La firma de un contrato de este
calibre tiene unos volúmenes tremendos de asuntos a aclarar y aún
estamos en esa fase", ha manifestado.
El consorcio, denominado Al Shoula,
está participado por las compañías españolas
Renfe, Adif, Talgo, Indra, Cobra (grupo ACS), OHL, Copasa, Dimetronic,
Inabensa, Imathia, Consulstrans e Ineco, así como las empresas saudíes
AlShoula y Al Rosan.
"Para nosotros estar en el consorcio
Meca-Medina ha sido de una gran satisfacción. Estamos muy contentos",
ha asegurado el presidente de OHL, grupo que suma además otras dos
grandes adjudicaciones de este calibre en los últimos meses.
Una de ellas es la conexión
de las líneas férreas que unirán los lados europeo
y asiático de Estambul (Turquía) a través de un túnel
sumergido en el estrecho del Bósforo por un importe de 932,8 millones
de euros.
También logró el contrato
para construir 390 kilómetros de vía férrea en los
Montes Urales (Rusia) por valor de 1.950 millones de euros, para el transporte
del carbón, una obra "muy compleja" porque deben realizarla en la
época más fría, antes del deshielo.
Sin embargo, el contrato del AVE
entre Medina y La Meca ha sido el que más repercusión mediática
ha tenido, debido a que se ha logrado en unión de empresas tanto
públicas como privadas, aunque a OHL sólo le ha reportado
586 millones de euros.
El Gobierno quiere repetir el mismo
esquema del llamado "AVE de los peregrinos" y por ello está impulsando
la creación de un consorcio internacional de empresas españolas
para optar al contrato de construcción y gestión de la línea
ferroviaria de Alta Velocidad que Rusia prevé construir entre Moscú
y San Petersburgo.
El presidente de OHL ha asegurado
que, de momento, no ha tenido "ningún contacto" con el Gobierno
para su participación en dicho proyecto.
Villar Mir ha indicado que este
contrato tendrá mucha competencia y que debe ser "estudiado con
cuidado".
Los Ferrocarriles Rusos se encuentran
inmersos en un ambicioso proceso de modernización que contempla
inversiones por valor de 450.000 millones de dólares (unos 340.000
millones de euros) hasta el 2030 en los distintos ámbitos de gestión
de su sistema ferroviario.
|