25 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA DE CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de centros deportivos. Arquitectura de centros deportivos municipales
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Pabellón de Deportes / Vicente
Núñez Arquitectos
Arquitectos: Vicente Núñez
Arquitectos - Juan Vicente García, Pablo Núñez Paz,
Eduardo Duro Almazán
Ubicación: Linares, España
Colaboradores: Iñigo Pericacho
Sánchez, Jesús Domínguez Miñambres, Carmen
Figueiras Lorenzo, Jaime Pérez Linares, Ana Rodríguez Pando,
Claudia Henao Ocampo, Miguel Ángel Zarzoso
Cliente: Universidad de Jaén
Finalización: 2010
Contratista: VIAS
Superficie construida: 2.479,94
metros cuadrados
El diseño del centro deportivo
responde a la presencia única de que la parcela tiene en el medio
ambiente, por lo que la intervención ha sido cuidadoso para promover
su inclusión en el paisaje. Las relaciones entre los componentes
del conjunto comprenden una composición secuencia. El volumen principal
de los deportes es un pedazo de concreto y policarbonato se funde con el
terreno y la casa a la arena de 30 x 45 m. A su lado se sienta un volumen
ciego de hormigón con una menor y que acoge con satisfacción
el programa de apoyo a la corte (equipo de vestuario, administración,
enfermería, sala de árbitros de cambio, las instalaciones
de almacenamiento).
La ventilación y la iluminación
de estas unidades se produce por dos patios interiores que sirven en su
momento de transición en el tribunal. En el volumen principal es
compatible con la pieza de gimnasio, volando sobre este punto de vista
se convirtió en directo sus puntos de vista al campus. Su recinto
ha sido resuelto por el muro cortina protegida por una malla de acero inoxidable
estirado filtrado luz del sol.
Un gimnasio se encuentra detrás
de una gran cubierta de hierba y suelo de madera con acabado flotante que
sirve de recreación y extensión de las actividades al aire
libre. El techo se pliega en un extremo y acusó a la protección
de acceso a la misma a través de una rampa de paso, este gesto se
convierte en la estrella de la parte oeste del edificio. Elemento singular
se disponen en un ascensor panorámico conecta los diferentes niveles
del pabellón que garantice la accesibilidad de la misma. El edificio
está especialmente adaptadas a la pendiente, y la entrada principal
se encuentra en la parte superior de la parcela sobre una rampa que se
ejecuta arraigada en la fachada norte. En la misma fachada y el edificio
en la ladera de la tierra hay un segundo acceso a la zona de tribuna.
Con acceso desde la arena ya lo
largo de la fachada sur del edificio se han diseñado motorizada
puertas correderas que se integran y comunican a la corte con una plataforma
exterior pavimentado con hormigón. Estructuralmente, el edificio
consta de muros de hormigón, vigas de metal grandes canciones de
la cubierta de la cancha, armaduras en el volumen de las losas de gimnasio
y terraza. El revestimiento interior del pabellón han sido resueltos
por los paneles de poliuretano sintético del piso acabado de fibra
de madera en las paredes verticales. Proporcionan tribunales calidez y
el confort acústico.
En el diseño de la urbanización
que han tratado de respetar plenamente la topografía de la parcela
antes e intervenir con sutileza en ella, en busca de un bajo mantenimiento
de la misma. En el acceso se ha proporcionado una plataforma que alberga
la zona de aparcamiento a la sombra de un grupo stancial de limas, el lugar
de llegada a la bota sendero complejo y roto que da acceso al pabellón.
|