24 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE) EN CASTILLA
LEÓN
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la inspección técnica de edificios (ITE) en
Castilla León. Inspección técnica de edificios (ITE)
en Castilla león
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Consejería de Fomento
tiene previsto dar un nuevo impulso a la Ley de Derecho a la Vivienda que
aprobara hace dos años con un decreto que modificará el Reglamento
de Urbanismo de Castilla y León. Esta nueva regulación
de Castilla y León plantea que las revisiones no se limiten a los
edificios con usos residenciales y rebaja la edad máxima de las
construcciones a 40 años. Además, incluye la condición
de la habitabilidad y la hace obligatoria en 101 municipios de la Comunidad,
ya que incluye todos los que tienen más de 5.000 habitantes y las
unidades con más de 1.000 habitantes situadas en áreas urbanas.
Hasta ahora, la Junta sólo exigía estas revisiones en municipios
mayores de 20.000 habitantes y los que disponían de PGOU (Plan General
de Ordenación Urbana), por lo que sólo debían aplicarlo
sesenta ayuntamientos, informa Ical. También, los municipios que
lo consideren pueden acordar la obligatoriedad de las inspecciones, siguiendo
el modelo planteado por la Consejería de Fomento, aunque se les
impone un plazo de cuatro años para que las ‘ITV’ se apliquen. Las
segundas revisiones se llevarán a cabo a los diez años de
las primeras en todos los casos.
El departamento que dirige Antonio
Silván pretende que las inspecciones no sólo evalúen
periódicamente el estado de conservación de las construcciones,
su adecuación a las condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad,
y el cumplimiento de los deberes de uso y dotación de servicios,
sino también las obras y trabajos necesarios para mantener los edificios
en buenas condiciones. Además, se precisará el plazo en que
deben acometerse las reformas planteadas.
Así, el técnico que
realice la revisión, deberá reflejar en el informe que elabore
el estado general de conservación, especialmente de elementos vinculados
con la estructura y la cimentación, así como las fachadas
exteriores, interiores y medianeras, y las cubiertas, azoteas, voladizos,
marquesinas, antenas y demás elementos susceptibles de desprendimiento.
La Junta quiere asimismo que los informes técnicos incluyan un calendario
con los plazos para la ejecución de las obras y trabajos exigidos,
aunque en su defecto éste será de seis meses.
De los 1.008 edificios que debían
pasar la revisión en la Comunidad el pasado año –solo cuentan
con reglamentos los municipios de León, Zamora, Salamanca, Valladolid,
Ávila y Segovia- se tramitaron 713, lo que supone el 66 por ciento.
De ellas, el 77 por ciento (546) fueron favorables y el resto contaron
con un informa negativo (167), según datos provisionales del Observatorio
de la ITE (Inspecciones Técnicas de la Edificación).
Respecto a los municipios en los
que será obligatoria la inspección, además de los
que tiene más de 5.000 habitantes, deberán pasarla los edificios
que tengan más de 40 años de Coreses, Morales del Vino y
Villaralbo.
La Consejería pretende que
las inspecciones no sólo evalúen periódicamente el
estado de conservación de las construcciones, su adecuación
a las condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad, y el cumplimiento
de los deberes de uso y dotación de servicios, sino que debe también
determinarán las obras y trabajos necesarios para mantener los edificios
en buenas condiciones. Además, se precisará el plazo en que
deben acometerse las reformas planteadas.
De esta forma el técnico
que realice la revisión, deberá reflejar en el informe que
elabore el estado general de conservación, especialmente de elementos
vinculados con la estructura y la cimentación, así como las
fachadas exteriores, interiores y medianeras, y las cubiertas, azoteas,
voladizos, marquesinas, antenas y demás elementos susceptibles de
desprendimiento.
Además, la Junta quiere que
los informes técnicos incluyan un calendario con los plazos para
la ejecución de las obras y trabajos exigidos, aunque en su defecto
éste será de seis meses.
|