23 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA CHILENA “PARA LA ESCUELA DE ARQUITECTURA DE CHILE”
Convertir conocimiento en valor
añadido: arquitectura chilena
“para la escuela de arquitectura de Chile”
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
De herramientas para taller de construcción
/ Marsino Arquitectos Asociados
Arquitectos: Arquitectos Asociados
- Marsino Jorge Marsino P., María Inés Buzzoni G., Claudio
Santander L.
Ubicación: Av.. Pedro de
Valdivia 1218, Santiago de Chile
Equipo de diseño: Francisca
Valenzuela R.
Finalización: 2011
Superficie del sitio: 3.200 metros
cuadrados
Cliente: Universidad Finis Terrae
Ingeniería Estructural:
Hinojosa Ingeniería ASOCIADOS LTDA.
Contratista: Constructora Valle
Alto Ltda..
Inspección Técnica:
Víctor Fuentes
Taller de construcción de
la herramienta de Arquitectura y Diseño Escuela de la Universidad
Finis Terrae
La asignación del Taller
de herramientas para la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad
Finis Terrae de la que se presenta como una necesidad primordial para la
expansión de la escuela con el propósito de dar espacio a
un grupo de actividades, tales como una sala de alta tecnología,
una herramienta adecuada taller, un espacio central de altura para el uso
de maquinaria industrial, y una zona de depósito para herramientas
y materiales.
La solución va más
allá de la asignación inicial de asumir las preguntas sin
respuesta, respondiendo a las expectativas no especificados, con una proyección
no sólo en las motivaciones originales de la tarea, pero la creación
de un edificio con valor añadido y mérito arquitectónico.
En consideración de las condiciones
físicas, el nuevo edificio debe hacer uso de un volumen existente
bajo tierra con un espacio cerrado, pequeño pero alto, y un patio
deprimido con grandes pasos que funcionó como una extensión
abierta del taller y un auditorio al aire libre.
La estructura existente era una
extensión en el norte del edificio principal de la Escuela. Carecía
de una conexión con el edificio y se llena el espacio entre el patio
oeste y este de la zona de aparcamiento, lo que hace a los peatones el
tránsito en el espacio destinado a los vehículos.
El edificio existente está
formado por dos bloques sin conexión entre ellos en los niveles
superiores, de ahí el concepto del proyecto es actuar como un puente
entre tres situaciones: el exterior, los dos bloques y la construcción
principal, creando al mismo tiempo una nueva plaza.
Sin embargo, el desafío más
grande fue crear un edificio que refleja la importancia de la arquitectura
como una imagen de diseño, un reto formal y estructural creada para
representar a una escuela para arquitectos y diseñadores.
La estrategia principal, en relación
con las condiciones existentes y la vinculación necesaria entre
las dos partes del edificio, fue diseñar una estructura para responder
a las exigencias y al mismo tiempo para actuar como un puente-edificio,
conectando con el existente. La estructura debe ser capaz de dar apoyo
y sostenerse a sí mismo, y actuar como una gran plaza para recuperar
el espacio perdido.
Un edificio contemporáneo,
se ha diseñado, con autonomía funcional y con un carácter
propio a fin de dar una nueva imagen y la identidad de la Escuela. La estructura
autoportante se desarrolla, se localiza y se adapta a la ya existente y
cumple con las necesidades de conexión y la circulación de
los espacios existentes.
Se compone de tres niveles: un nivel
existente sótano, una planta baja que se abre hacia el segundo,
y un techo transitable. La estructura se pliega y despliega los pisos de
concreto y muros para encerrar un interior plano de planta abierta, para
mayor flexibilidad y capacidad de uso de una gran transformación
programática a través del tiempo.
El proyecto se conecta con el edificio
existente en la planta baja y primera a través de vías y
una terraza en la azotea, lo cual crea un gran espacio para exposiciones
y reuniones. Propuestas de las escaleras funcionan como un auditorio hacia
la escuela, la recuperación de la importancia del espacio ya existente.
Por último, el edificio es
el resultado de una exploración formal desarrollado bajo un marco
de diseño que resuelve todos los requerimientos y necesidades del
cliente en primer lugar, y se desarrolla después de la inclusión
de características arquitectónicas que se convierten en un
objeto inesperado y edificio terminado.
|