3 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. CATALUÑA. LICITACIÓN
DE LAS OBRAS DE LA PRIMERA FASE DE LA NUEVA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD
DE GIRONA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de Obra pública. Cataluña. Licitación de las obras
de la primera fase de la nueva estación de alta velocidad de Girona.
Obras cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS
(Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Consejo de Ministros ha autorizado
al Ministerio de Fomento la licitación, a través de Adif,
de las obras de construcción de la primera fase de la nueva estación
de alta velocidad de Girona, que se inscriben en la Línea de Alta
Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. El presupuesto de los trabajos
asciende a 37.175.509 euros (IVA incluido).
Girona dispondrá de unas
instalaciones con plenas garantías de accesibilidad, seguridad,
confort y servicios de atención a los clientes del ferrocarril y
a los ciudadanos. El proyecto plantea una solución constructiva
para crear un espacio unificador de todas las funciones a las que debe
dar servicio la estación. Las actuaciones contemplan la ejecución
de un edificio de accesos a los andenes de alta velocidad, así como
el acabado interior y la dotación de instalaciones y equipamientos
para los diferentes espacios destinados a usos específicos. Desde
el vestíbulo de la estación de ancho convencional, a nivel
de superficie, se realizará el acceso al nuevo edificio mediante
la adaptación y cerramiento del paso peatonal existente, creándose
así una conexión directa.
El acceso a los andenes de alta
velocidad se realizará a través de una nueva edificación,
situada sobre la losa de cobertura de la estructura que se está
ejecutando en el sector del Parc Central de Girona. En las nuevas instalaciones
se generarán los espacios adicionales para alojar las dependencias
y los equipos necesarios para su funcionamiento. Desde este nuevo edificio,
se accederá a los andenes subterráneos de alta velocidad
a través de dos niveles intermedios de vestíbulo, organizados
en torno a un gran hueco vertical que facilitará la entrada de luz
natural a la cabecera de los andenes.
El Ministerio de Fomento está
avanzando en las obras de configuración final de la estructura de
la futura estación de alta velocidad, que tiene una longitud total
de 640 m, una anchura de 58 m y una profundidad de 26 m, con una losa de
cobertura que ocupa 28.720 m2.
La estación dispondrá
de cuatro niveles. En la parte inferior se situarán las cuatro vías
de estacionamiento y los dos andenes de alta velocidad, de 450 m de longitud.
Los otros tres niveles, de 22.940 m2 cada uno, se destinarán a aparcamiento,
dos plantas con casi 1.000 plazas, y a la estación de autobuses,
lo que fomentará la intermodalidad con otros sistemas de transporte
colectivo.
La Línea de Alta Velocidad
Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de
Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona,
así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca
del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización
y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a
3.358,1 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas
de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos,
así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils,
con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán
cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema
de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres,
con una ayuda de 10,6 millones de euros.
El Banco Europeo de Inversiones
(BEI) participa también en la financiación de este proyecto.
El tramo Barcelona-Figueres de la
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta
con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
|