3 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE CARRETERAS EN USA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de financiación de infraestructuras y Project finance. Ingeniería
española de carreteras en USA. Concurso de construcción y
explotación de una autopista que requiere unos 375 millones en obras
en Carolina del Norte
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Empresas españolas de infraestructuras
participan en el concurso de construcción y explotación de
una autopista que requiere unos 375 millones en obras en Carolina del Norte
(EE UU). Se trata de la I-77, por la que han pujado ACS, OHL y Ferrovial.
ACS, OHL y Ferrovial se han interesado
por el diseño, construcción, mantenimiento y explotación
de la autopista I-77, proyectada en el Estado de Carolina del Norte, uno
de los que se está mostrando más activo en colaboración
público-privada.
El proyecto de construcción
está valorado en unos 375 millones de euros, tras lo que el consorcio
adjudicatario tendrá acceso a un plazo de concesión que se
estima en unos 50 años. La I-77 tiene una longitud de 47 kilómetros
entre la ciudad de Charlotte y el área de Mooresville.
El departamento de Transportes de
Carolina del Norte (NCDOT, por sus siglas en inglés) ha recibido
cuatro propuestas a su solicitud de presupuesto (RFQ). Todas ellas superaron
la fase de lista corta el pasado viernes. El organismo quiere contar con
las ofertas definitivas en el segundo trimestre, y culminar el año
con la adjudicación de la concesión.
La única puja no española
es la del grupo francés Vinci, quien se ha aliado con las constructoras
estadounidenses Archer Western y Blythe Construction. La ingeniería
que cierra este primer equipo es la californiana Parsons.
ACS lidera un segundo grupo con
InfraRed Capital, firma asentada en Londres que sirve de brazo de inversión
en infraestructuras al HSBC. El conglomerado que preside Florentino Pérez
incorpora como contratistas a su filial Dragados USA y a la firma local
United Infrastructures. El diseñador que acompaña a ACS es
la ingeniería estadounidense Florence & Hutcheson.
La tercera oferta está liderada
por OHL Concesiones, que presenta como contratista a una joint venture
entre OHL y The Lane Construction, esta última con amplia implantación
en la Costa Este del país. OHL tiene a HDR como ingeniería,
asentada en Omaha pero con proyectos en 60 países. OHL, con destacada
presencia en México y Brasil, busca su primera concesión
en EE UU.
Y cierra el cuarteto el grupo Ferrovial.
Su consejero delegado, Íñigo Meirás, remarcó
el pasado viernes la destacada presencia de la empresa en Texas, donde
tiene la concesión de las autopistas SH130, NTE y LBJ, y construye
la Manor Expressway Northeast (207 millones de dólares).
La intención de Ferrovial,
según Meirás, es abordar nuevos mercados en Estados Unidos,
donde se ha presentado a concursos en puntos como Virginia o Georgia. En
este objetivo de diversificación geográfica se encuadra el
interés por la autopista I-77 de Carolina del Norte, con una oferta
encabezada por la concesionaria Cintra. La constructora de la casa, Ferrovial
Agroman, forma tándem con la local English Construction, y el diseño
corre a cargo de la ingeniería The Louis Berger, con destacada actividad
en toda América, Asia, África y Oriente Próximo.
En esta concesión el Estado
cuenta con el asesoramiento financiero de KPMG y el apoyo de créditos
blandos Tifia. Firmas como Abertis y Acciona, Macquarie y Meridiam han
participado en fases anteriores sin llegar a presentar propuesta de interés.
La I-95 podría mover obras
por 3.300 millones
Carolina del Norte cuenta con proyectos
de infraestructuras planificados para los próximos ochos años
por un montante de 40.000 millones de dólares (unos 30.000 millones
de euros). Pero reconoce que escasean los fondos públicos para acometerlos.
Una cuarta parte del capital necesario podría partir del Estado
y del Gobierno Federal, mientras el resto debería ser aportado por
empresas privadas.
Entre los planes más ambiciosos
figura el de la conversión de la interestatal I-95, con 182 millas
(293 kilómetros) en Carolina del Norte, en autopista de peaje.
El proyecto está valorado
en 4.400 millones de dólares (3.300 millones de euros) y está
respaldado desde enero por el informe favorable de impacto ambiental.
La iniciativa comenzó a fraguarse
en 2009 y afecta a distintos Estados a lo largo de todo el corredor. Entre
las distintas actuaciones previstas figura la ampliación a ocho
carriles (cuatro por sentido) en buena parte del recorrido. La futura concesionaria
también tendrá que acometer reparaciones en el pavimento,
construir nuevos puentes y remodelar varios de los ya existentes, además
de mejorar las condiciones de seguridad vial en esta interestatal.
El departamento de Transportes de
Carolina del Norte reconoce que cuenta con fondos para cubrir tan solo
un 10% de estas obras, justificando de este modo la adopción del
peaje explícito, con fuerte contestación en Estados Unidos.
El calendario pretendido por la
Administración marca el inicio de las actuaciones en 2016 para una
primera fase, estando la totalidad del corredor en reconstrucción
en el año 2019. Como otras grandes obras, la de la I-95 dependerá
de los financieros.
-
30.000 millones de dólares es
la cifra en que se valoran los proyectos de infraestructuras que Carolina
del Norte proyecta para los próximos ocho años.
-
-
9.000 millones de ese programa se podrían
cubrir con fondos públicos. Para sufragar el resto, el Estado pedirá
la colaboración de empresas de infraestructuras y fondos de inversión
especializados.
|