19 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. COMISIÓN DE FOMENTO DEL CONGRESO.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de Obra pública. Comisión de Fomento del Congreso. Fomento
explica los presupuestos de 2012 en la Comisión de Fomento del Congreso.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Las cuentas, según sostienen,
están lastradas por la herencia de deudas millonarias, expropiaciones
sin pagar y contratos fallidos. El ministerio se ha encontrado 65 obras
licitadas y por adjudicar, así como 79 contratos suspendidos. Todos
ellos suman 1.300 millones.
Rafael Catalá, secretario
de Estado de Infraestructuras señalo que dispone de 20.104 millones,
de los que 11.928 millones se dedican este año a inversión,
un 6,5% por debajo del presupuesto ejecutado en 2011. Mario Garcés,
subsecretario de Fomento, afiló el discurso para culpar al anterior
Gobierno de haber dejado un "legado diabólico" en forma de deudas
e incumplimientos. Y Gonzalo Ferre, secretario general de Infraestructuras,
remató la presentación de las cuentas dando idea de que antes
de programar actuaciones hay que solventar problemas.
Entre estos últimos están
65 concursos licitados a finales de la pasada legislatura y que quedaron
sin adjudicar. Actuaciones por 518 millones para las que se busca ahora
una solución.
A estas se suman 79 obras en carreteras
y ferrocarril que fueron suspendidas, según sostienen en Fomento,
para equilibrar un presupuesto de 2011 que se fue de las manos. En total,
otros 773 millones que están en el limbo, según cifró
el subsecretario Garcés. Acciona, FCC, ACS y Ferrovial fueron algunas
de las más damnificadas. Sin citar solución alguna, el subsecretario
de Fomento dio a entender que se buscarán recetas para recuperar
las obras fallidas. Minutos antes Rafael Catalá señalaba
que se ajustará el ritmo de ejecución de proyectos para evitar
suspensiones.
El otro gran lastre al que se refirieron
los hombres de confianza de la ministra Pastor es el de la deuda. Catalá
insistió en que la cifra alcanza los 40.000 millones. "Dedicamos
este año 2.540 millones al servicio de la deuda un 63,3% más
que en 2011 porque en el pasado se ha abusado del apalancamiento", argumentó
el Gobierno.
Una parte de esa deuda, hasta 14.945
millones, es de Aena. Una circunstancia que para Fomento justifica el alza
media del 10,2% en la tasas aeroportuarias (descontado el descenso del
7,5% en las tasas de navegación aérea). "La política
aplicada en Aena ha sido de inversión sin que nadie se preocupara
de la recuperación, por eso elevamos ahora las tasas", dijo Catalá,
quien calcula que los billetes de avión subirán en torno
a un euro. El número dos de Fomento destacó que el alza servirá
para ajustar el pasivo de Aena ante la pretendida privatización:
"Se elija el modelo que se elija no podemos presentar una compañía
que vale menos que su propia deuda".
Fomento puso de manifiesto
que en la última legislatura se modificaron presupuestos y se realizaron
obras complementarias por 8.144 millones.
El Ministerio maneja 6.000 expedientes
de expropiaciones por un total de 1.113 millones. Dos tercios corresponden
a la Dirección General de Carreteras.
Desde Fomento se dice que la conservación
de carreteras, cuyo presupuesto cae de 1.100 millones a 853 millones, garantiza
la seguridad vial. El ministerio va a replantearse el modelo de contratación
de estos servicios.
El presidente de Renfe Operadora,
Julio Gómez Pomar, señaló que prevé facturar
2.193 millones en 2012, el 8% más, y entrar en beneficios por primera
vez.
El presidente de Aena, José
Manuel Vargas, apuntó que la subida de tasas persigue una reducción
de deuda de 415 millones.
|