19 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA DE MUSEOS EN MÉXICO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Arquitectura de
museos en México
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Musevi / TEN Arquitectos
Arquitecto: TEN Arquitectos - Enrique
Norten
Ubicación: Villahermosa,
Tabasco, México
Completio: 2011
Equipo de Diseño: Enrique
Norten, Salvador Arroyo, Marisol Moreno, Carolina Ángeles, Joe Tarr,
Natalia Lomelí, Marina Muñoz
Estructura: Alonso y Asociados.
MEP: AKF México
Iluminación: Luz en Arquitectura
Paisaje: W Arquitectura y Arquitectura
del Paisaje
Cliente: H. Ayuntamiento de Centro
Contratista: Grupo Orhnos
Superficie: 1.445 m²
Un museo elevada nueva completa
con un anfiteatro al aire libre en su base. Musevi es la primera fase de
un plan maestro en tres fases de Paseo Tabasco. Al conectar físicamente
dos lagos aislados, de lo contrario Vaso Cencalli y la Laguna de las Ilusiones,
Musevi propone una nueva forma de exposición y espacio público
que fomente la conectividad y la reunión social. Del mismo modo,
el anfiteatro de acompañamiento se ha convertido en un nuevo punto
focal para el Parque Tomás Garrido. Y con las partes del edificio
que sobresale en y sobre el paisaje, el museo, al mismo tiempo, anima a
la contemplación íntima y reflexiva de la naturaleza que
lo rodea, si no que actúa como una celebración inequívoca
de los mismos.
A partir de Musevi, este plan maestro
de varias fases de Paseo Tabasco tiene como objetivo potenciar la ciudad
los espacios públicos existentes a través de un diseño
contemporáneo y la mejora del medio ambiente. La segunda fase consiste
de 1 km de la calle paisaje y los espacios públicos a lo largo de
Paseo Tabasco, entre ellos tres parques (Parque Rovirosa, Parque Manuel
y Parque Guacamayos), el nuevo mobiliario urbano (es decir, iluminación,
asientos, autobuses y refugios de sombra) y jardines, junto con la aplicación
de lo último en tecnología de gestión de aguas pluviales.
La orilla del lago, formado por
los humedales y el muelle, también se completará en esta
fase. Consta de 1.7 kilómetros de paisaje de la calle y el espacio
público que se extiende desde Musevi que el río Grijalva,
la tercera fase se completará el peatón-ción de Paseo
Tabasco. Esta fase también servirá para catalizar el desarrollo
privado a lo largo de la tira, mitigar los problemas de tráfico
y rejuvenecer los espacios públicos.
La segunda fase consiste de 1 km
de calles y espacios públicos a lo largo de Paseo Tabasco, entre
ellos tres parques (Parque Rovirosa, maestres Parque Manuel y ParqueGuacamayos),
el nuevo mobiliario urbano (es decir, iluminación, asientos, autobuses
y refugios de sombra) y jardines, junto con el la aplicación de
lo último en tecnología de gestión de aguas pluviales.
La orilla del lago, formado por
los humedales y el muelle, también se completará en esta
fase. Consta de 1.7 kilómetros de paisaje de la calle y el espacio
público que se extiende desde Musevi que el río Grijalva,
la tercera fase se completará el peatón-ción de Paseo
Tabasco. Esta fase también servirá para catalizar el desarrollo
privado a lo largo de la tira, mitigar los problemas de tráfico
y rejuvenecer los espacios públicos.
Un museo elevada nueva completa
con un anfiteatro al aire libre en su base. Musevi es la primera fase de
un plan maestro en tres fases de Paseo Tabasco. Al conectar físicamente
dos lagos aislados, de lo contrario VasoCencalli y la Laguna de las Ilusiones,
Musevi propone una nueva forma de exposición y espacio público
que fomente la conectividad y la reunión social.
Del mismo modo, el anfiteatro de
acompañamiento se ha convertido en un nuevo punto focal para el
Parque Tomás Garrido. Y con las partes del edificio que sobresale
en y sobre el paisaje, el museo, al mismo tiempo, anima a la contemplación
íntima y reflexiva de la naturaleza que lo rodea, si no que actúa
como una celebración inequívoca de los mismos.
|